Top Posts
Conversatorio: Hablemos sobre los libros de texto gratuitos...
Leandro Albani: ‘América Latina tiene una historia muy...
“Se acabó”: el grito de guerra contra el...
Genocidio impune, genocidio que se repite (2ª parte)
Debra Hevia: En camino una operación especial de...
José Mari Esparza: «Solo desde la lucha local...
ALAN RED. El impacto de las IAs en...
Genocidio impune, genocidio que se repite
GRECIA. ¿Se acuerdan de Syriza, la «izquierda radical»?...
Gobierno de AMLO presentó informe similar e “incluso...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Marea Roja: Ópera y poesía para reflexionar sobre feminicidio en México

por La Redacción julio 31, 2016
julio 31, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 171

Por: Desinformémonos. 31/07/2016

Arte para reflexionar sobre el feminicidio en México y un homenaje a mujeres asesinadas y desaparecidas es la propuesta del ensamble vocal Túumben Paax, integrado sólo por mujeres, que presentarán en la ópera en un acto llamada “Marea roja” a propósito de que México ocupa el tercer lugar en el mundo en casos de feminicidio, a que más de 43 mujeres son asesinadas a la semana y al menos siete mil 185 han desaparecido en el país, más de 90 por ciento ocurridos en los últimos dos sexenios.

La puesta en escena se estrenará a nivel mundial, en el Teatro de las Artes, del Centro Nacional de las Artes (Cenart) el 20 y 21 de agosto a las 19 y 18 horas, donde la agrupación, cuyo nombre significa “música nueva en maya”, vio la necesidad de abordar el tema de la violencia extrema cometida contra mujeres y que esta establecida en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) aborda tres casos que consideran emblemáticos para representar la problemática en México.

El primer caso, a punto de cumplir un año, es el de la defensora de derechos humanos, activista, antropóloga social y promotora cultural Nadia Vera, quien fue asesinada junto con otras tres mujeres y el fotorreportero Rubén Espinosa, en julio de 2015 en la colonia Narvarte de la ciudad de México, por lo que el caso es nombrado como “el multihomicidio de la Narvarte”. Nadia Vera fue amenazada por su labor en torno a la promoción y defensa de los derechos humanos en Veracruz, por que que había hecho responsable de lo que le pudiera ocurrir al actual gobernador Javier Duarte. Nadia fue encontrada con signos de violencia sexual y tortura.

El segundo caso abordado de la obra, que pretende combinar datos duros sobre feminicidio y poesía, es el de Erika Kassandra Bravo Caro, enfermera de 19 años quien fue desaparecida el 3 de diciembre de 2014 en Michoacán, y encontrada tres días después en la entrada de Las Cocinas, una comunidad empobrecida del municipio de Uruapan en la entidad, con huellas brutales de tortura entre las que se incluye desollamiento y heridas de arma blanca en el pecho.

Finalmente, la Marea Roja recuerda a Blanca Montiel, quien fue víctima de una bala perdida al trasladarse en un taxi, en Chilpancingo, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014 en medio de la persecución que autoridades perpetraban en contra de estudiantes normalistas de la entidad y de la que resultaron un joven torturado y asesinado y 43 normalistas de la Escuela Isidro Brurgos de Ayotzinapa, en la misma entidad y de la cual no se han esclarecido los hechos.

Bajo el libreto del dramaturgo Alejandro Román, la dirección musical de Jorge Cózatl, la dirección escénica de Óscar Tapia y la partitura escrita por Diana Syrse, “Marea roja” relata la historia de esas tres mujeres asesinadas y que en opinión de de la agrupación las tres, tenían una relación con el mar; por lo que se titula de ese modo..

A través del simbolismo y el surrealismo se presenta la historia de estas tres mujeres como muestra de lo que se vive todos los días en México, la obra comienza con las mujeres ubicadas en una especie de “limbo”, ellas ya han fallecido y todo está construido a partir de sus propios recuerdos y sobre los que la sociedad tiene de ellas, así lo informó una de las integrantes de la agrupación a La Jornada.

Agregaron que aunque se trata de historias crudas y dolorosas sobre la violencia que se ejerce en contra de las mujeres, lo que ésta ópera busca, es dejar un sentimiento de esperanza en el público, afirmaron integrantes de Túumben Paax.

Información sobre ubicación, costos y horarios en: http://www.cenart.gob.mx/eventos/marea-roja/

Fuente: https://desinformemonos.org/98333-2/

Fotografía: desinformemonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Maestras en resistencia: mujeres con dignidad
noticia siguiente
Chiapas convertido en un polvorín; PRI y PVEM se disputan el poder y el dinero generando violencia

También le podría interesar

El feminicidio no ha bajado, solo se maquillan...

septiembre 25, 2023

Ojotropo, una escuelita de artes visuales para aprender...

septiembre 19, 2023

EL NUEVO CANON FOTOGRÁFICO.

agosto 19, 2023

Visitantes en estos momentos:

348 Usuarios En linea
Usuarios: 91 Invitados,257 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 2

    GRECIA. ¿Se acuerdan de Syriza, la «izquierda radical»? Tiene nuevo líder: un banquero

    septiembre 27, 2023
  • 3

    El Banco Mundial, el Plan Fénix y la reflexión cooperativa.

    septiembre 27, 2023
  • 4

    Gobierno de AMLO presentó informe similar e “incluso peor” que la Verdad Histórica, critican padres de los 43 de Ayotzinapa

    septiembre 27, 2023
  • 5

    “Se acabó”: el grito de guerra contra el machismo que se escuchó por todo el Estado español

    septiembre 27, 2023
  • 6

    Putin: “Rusia ha resistido la presión externa sin precedentes y el crecimiento del PIB puede alcanzar el 2,5%”

    septiembre 26, 2023
  • 7

    Leandro Albani: ‘América Latina tiene una historia muy extensa de resistencia y lucha’

    septiembre 27, 2023
  • 8

    José Mari Esparza: «Solo desde la lucha local se es solidario con el mundo»

    septiembre 27, 2023
  • 9

    Gran Bretaña en América Latina

    septiembre 26, 2023
  • 10

    La desaparición forzada de los 43 y la militarización en México

    septiembre 26, 2023
  • 11

    Por qué no queremos un México militarizado: el caso de Ernestina Ascencio

    septiembre 26, 2023
  • 12

    La instrucción: Cómo el gobierno dinamitó la investigación del caso Ayotzinapa

    septiembre 26, 2023
  • 13

    Genocidio impune, genocidio que se repite (2ª parte)

    septiembre 27, 2023
  • 14

    Conversatorio: Hablemos sobre los libros de texto gratuitos 2023 y la NEM

    septiembre 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Feminicidio, abuso sexual y venta para matrimonios...

junio 6, 2021

Presentan la herramienta digital «Mapa de Violencia...

marzo 29, 2023

15 películas mejores que cualquier libro para...

septiembre 10, 2016