Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Marea Roja: Ópera y poesía para reflexionar sobre feminicidio en México

por La Redacción julio 31, 2016
julio 31, 2016
898
De este ARTÍCULO eres el lector: 441

Por: Desinformémonos. 31/07/2016

Arte para reflexionar sobre el feminicidio en México y un homenaje a mujeres asesinadas y desaparecidas es la propuesta del ensamble vocal Túumben Paax, integrado sólo por mujeres, que presentarán en la ópera en un acto llamada “Marea roja” a propósito de que México ocupa el tercer lugar en el mundo en casos de feminicidio, a que más de 43 mujeres son asesinadas a la semana y al menos siete mil 185 han desaparecido en el país, más de 90 por ciento ocurridos en los últimos dos sexenios.

La puesta en escena se estrenará a nivel mundial, en el Teatro de las Artes, del Centro Nacional de las Artes (Cenart) el 20 y 21 de agosto a las 19 y 18 horas, donde la agrupación, cuyo nombre significa “música nueva en maya”, vio la necesidad de abordar el tema de la violencia extrema cometida contra mujeres y que esta establecida en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) aborda tres casos que consideran emblemáticos para representar la problemática en México.

El primer caso, a punto de cumplir un año, es el de la defensora de derechos humanos, activista, antropóloga social y promotora cultural Nadia Vera, quien fue asesinada junto con otras tres mujeres y el fotorreportero Rubén Espinosa, en julio de 2015 en la colonia Narvarte de la ciudad de México, por lo que el caso es nombrado como “el multihomicidio de la Narvarte”. Nadia Vera fue amenazada por su labor en torno a la promoción y defensa de los derechos humanos en Veracruz, por que que había hecho responsable de lo que le pudiera ocurrir al actual gobernador Javier Duarte. Nadia fue encontrada con signos de violencia sexual y tortura.

El segundo caso abordado de la obra, que pretende combinar datos duros sobre feminicidio y poesía, es el de Erika Kassandra Bravo Caro, enfermera de 19 años quien fue desaparecida el 3 de diciembre de 2014 en Michoacán, y encontrada tres días después en la entrada de Las Cocinas, una comunidad empobrecida del municipio de Uruapan en la entidad, con huellas brutales de tortura entre las que se incluye desollamiento y heridas de arma blanca en el pecho.

Finalmente, la Marea Roja recuerda a Blanca Montiel, quien fue víctima de una bala perdida al trasladarse en un taxi, en Chilpancingo, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014 en medio de la persecución que autoridades perpetraban en contra de estudiantes normalistas de la entidad y de la que resultaron un joven torturado y asesinado y 43 normalistas de la Escuela Isidro Brurgos de Ayotzinapa, en la misma entidad y de la cual no se han esclarecido los hechos.

Bajo el libreto del dramaturgo Alejandro Román, la dirección musical de Jorge Cózatl, la dirección escénica de Óscar Tapia y la partitura escrita por Diana Syrse, “Marea roja” relata la historia de esas tres mujeres asesinadas y que en opinión de de la agrupación las tres, tenían una relación con el mar; por lo que se titula de ese modo..

A través del simbolismo y el surrealismo se presenta la historia de estas tres mujeres como muestra de lo que se vive todos los días en México, la obra comienza con las mujeres ubicadas en una especie de “limbo”, ellas ya han fallecido y todo está construido a partir de sus propios recuerdos y sobre los que la sociedad tiene de ellas, así lo informó una de las integrantes de la agrupación a La Jornada.

Agregaron que aunque se trata de historias crudas y dolorosas sobre la violencia que se ejerce en contra de las mujeres, lo que ésta ópera busca, es dejar un sentimiento de esperanza en el público, afirmaron integrantes de Túumben Paax.

Información sobre ubicación, costos y horarios en: http://www.cenart.gob.mx/eventos/marea-roja/

Fuente: https://desinformemonos.org/98333-2/

Fotografía: desinformemonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Maestras en resistencia: mujeres con dignidad
noticia siguiente
Chiapas convertido en un polvorín; PRI y PVEM se disputan el poder y el dinero generando violencia

También le podría interesar

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

La pintura como refugio: Artista española Bárbara Alegre...

junio 18, 2025

Roberto Cignoni: “Poesía de los límites”

junio 16, 2025

Visitantes en este momento:

744 Usuarios En linea
Usuarios: 341 Invitados,403 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 6

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Roger Santiváñez: “La poesía es como una...

noviembre 16, 2021

Arte, política y crítica

julio 22, 2016

Del arte y la Revolución.

agosto 7, 2017