Por: Somos el medio. 07/05/2018
La tarde del viernes 4 de mayo pobladores de San Salvador Atenco marcharon junto a miembros de la sociedad civil y organizaciones sociales, para exigir que después de doce años exista justicia para los personas que perdieron la vida y de las mujeres que fueron violadas por miembros del cuerpo de granaderos y que sea cancelado en su totalidad el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.
Doña Trinidad Ramírez menciono que no existe justicia, que a pesar de que no han podido ser despojados de sus tierras siguen denunciando que la impunidad aun persiste en el caso, ya que no existe justicia no hay castigo para los asesinos de Javier Cortes y Alexis Benhumea y que las mujeres que fueron agredidas sexual y psicológicamente siguen firmes en su demanda en la Corte Internacional de Derechos Humanos, y que no creen que valla a existir castigo para el entonces gobernador y ahora presidente Enrique Peña Nieto, que ahora que deje el cargo de presidente deja más muertos, más miseria y más despojo, que a doce años siguen en pie de lucha y seguirán defendiendo la tierra.
Al llegar a la plancha del Zócalo capitalino leyeron un pronunciamiento en el que mencionaron que la represión de la que fueron objeto los días 3 y 4 de mayo de 2006 fue con total saña e injustificada por parte del cuerpo de policías municipal, estatal y federal y que actuaron de esta manera ya que se sentían protegidos por los funcionarios; Genaro García Luna, Eduardo Medina Mora, Enrique Peña Nieto y Vicente Fox Quezada, fueron quienes dieron la orden de reprimir al pueblo de Atenco.
También mencionaron que el actual proyecto de nuevo aeropuerto tiene como cimientos la sangre derramada de aquéllos días de represión, que no se rendirán y que mantendrán su resistencia, ya que la creación del nuevo aeropuerto destruiría no solo los pueblos sino que también es crimen ecológico, al cortar cerros desviar el agua hacia las nuevas instalaciones y contaminar sus tierras de cultivo.
Mencionaron que dentro del panorama nacional no apoyaran ni llaman a apoyar a ningún partido político, porque dicen ellos que la fuerza real proviene del pueblo, en la movilización y en la organización desde abajo y que serán respetuosos de quienes quieran ejercer su voto, pero que su organización mantendrá su principio de apartidista.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: Somos el medio