Top Posts
«La existencia, como la rosa, acontece sin porqué»
¿Una nueva fase del capitalismo o la lógica...
“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...
Analista chino: “Contrarrestar la hegemonía de EE.UU. seguirá...
Sociedad civil, la última frontera hacia el totalitarismo...
Guardianes del mañana: Humanidad 3.0
La distopía de Nauru
¿Hemos entrado en la era de la “geoeconomía”?
Redadas migratorias en EEUU: nacionalismo Trump vs el...
El dedo que señala el bloqueo y la...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Maestros contestan a Anaya: “agravio fue el que cometió él cuando de noche y en domingo (como los ladrones) convocó a convertir en ley las evaluaciones de la reforma educativa”

por La Redacción mayo 20, 2018
mayo 20, 2018
1,K

Por: Emma Martínez. Revolución 3.0. 20/05/2018

Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición PAN-PRD-MC, afirmó en uno de sus más recientes discursos que la Reforma educativa es “un desastre y un agravio para las maestras y los maestros de nuestro país”.

Además dijo: “Basta ya de estar lastimando a las maestras y maestros en nuestro país, se merecen respeto, van a contar con todo nuestro apoyo”. También criticó al gobierno federal al señalar que, “gasta prácticamente el triple en la evaluación en los exámenes, que lo que gasta en la capacitación, en los cursos y en la formación de los maestros”.

Sin embargo, en una entrevista para la televisión en el año que se aprobó la Reforma educativa Anaya dijo: “Resultados y determinación, es lo que México necesita en estos momentos. Por eso mi primera decisión como presidente de la Cámara de Diputados fue convocar de inmediato a sesión a las 8 de la noche, para iniciar la discusión y aprobación de la Ley del servicio profesional docente.

A México le urgía la evaluación en materia educativa. Por eso dijimos sí a la discusión. A penas fui electo presidente de la Cámara y de inmediato convoque para que se defina a quién se contrata como maestro, para los ascensos y la permanencia”.

“Ricardo Anaya ironizaba diciendo que Andrés Manuel López Obrador ‘como dice una cosa, dice otra’, pero la realidad es que políticos como él son los que mayor incongruencia tienen. Como ejemplo, votó por la Reforma educativa y hoy dice que es buena pero no está de acuerdo con su implementación, pero por eso le dio su apoyo, porque sabía que se iba a poner en práctica.

Aunque antes dijo en un mitin a maestros que espero sí tengan memoria, que no estaba de acuerdo con el gasto en exámenes sin la implementación de capacitación, además a la Ley la llamó ‘agravio’, pero agravio fue el que cometió él cuando de noche y en domingo (como los ladrones) convocó a precisamente convertir el ley esas evaluaciones que hoy condena y por las que se rasga las vestiduras.

En ese momento no se pronunció por diálogo con los maestros, no se habló de antes que el examen suceda debe haber capacitación, si él hubiera dicho lo que ahora dice, en la lucha por llegar al máximo puesto político del país, no habría duda que lo que dice lo cree”, afirma a Revolución TRESPUNTOCERO, la maestra Margarita Campos, especialista en pedagogía del Español.

En tanto, el maestro Javier Vidal, Secretario de organización de la Región CCL Altos, explica aRevolución TRESPUNTOCERO, que primero se habría que recordar qué partidos fueron los que firmaron el Pacto por México. “Debemos entender que el paquete de las reformas estructurales, que más bien son contrarreformas neoliberales, y se fueron posibles en los últimos dos sexenios, son solamente proyectos de Estado”.

Sobre el posicionamiento del candidato panista, Ricardo Anaya, comenta, “ahora dice que no está de acuerdo con la implementcion de la Reforma Educativa, pero es no es más que un acto de proselitismo electoral, con lo que está tratando de conquistar las voluntades electorales del magisterio, sin embargo para nosotros como organización del magisterio democrático de la CNTE, sabemos que la mal llamada reforma educativa es administrativa porque no tiene sustento educativo”.

Vidal añade que, se pretende todavía en el mes de agosto implementar un nuevo modelo educativo que, “queda claro que es el de un mexicano al servicio del imperio; donde se desacrediten todos los saberes críticos de nuestros niños y jóvenes para constituir una nueva masa de seres no pensantes al servicio del gran capital”.

Agrega que por una mínima remuneración económica, se pretende que se someta la voluntad de las nuevas generaciones a los grandes empresarios. “Anaya dice que no está de acuerdo ahora, pero siendo diputado aprobó y junto a su partido respaldaron la reforma laboral y si las sumamos entendemos que la reforma educativa es laboral ad hoc para quitarle al magisterio la estabilidad laboral”.

El maestro chiapaneco ejemplifica que, actualmente a nivel nacional hay más de 600 maestros cesados por no haberse presentado a la evaluación educativa, “en Oaxaca y Chiapas no hay cesados pero tampoco notificados a las evaluaciones porque nosotros la hemos rechazado, por considerar que la evaluación no determina el grado de idoneidad de los profesores ante su grupo”.

Por eso, indica, rechazan la implementación de exámenes estandarizados para los profesores con fines de la continuidad laborar y “por ello estamos preparando una nueva jornada de movilización para los días 9 y 10 de abril donde exigiremos una nueva mesa de negociación para la CNTE, donde podamos pedir la abrogación de la mal llamada reforma educativa. Ahora estamos en una etapa de acumulación de fuerzas para el estallido de una huelga nacional”, puntualizó Vidal.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Revolución 3.0

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA RELEVANCIA SOCIOCULTURAL DE LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR DESDE LA AFECTUALIDAD INFANTIL EN INDOAFROLATINOAMÉRICA.
noticia siguiente
CALIDAD EDUCATIVA EN LOS PRIMEROS MIL DÍAS DE VIDA DESDE LA RE-CREACIÓN DE UN CURRÍCULO HUMANIZADOR.

También le podría interesar

Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?

mayo 25, 2025

El respeto a la autoridad parte en la...

mayo 24, 2025

Qué dicen las y los docentes de sus...

mayo 20, 2025

Visitantes en este momento:

533 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,160 Invitados,372 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Del Acuerdo Educativo Nacional al Plan de estudios 2022.

    septiembre 13, 2022
  • 2

    La Casa de los Famosos: ¿es posible no mirar?

    septiembre 19, 2024
  • 3

    La revolución del amor vs la cobardía reaccionaria

    septiembre 27, 2024
  • 4

    Pago de seguros institucionales: burda simulación de Cuitláhuac.

    octubre 13, 2024
  • 5

    Redadas migratorias en EEUU: nacionalismo Trump vs el deep state

    junio 12, 2025
  • 6

    Milei, una bomba de tiempo.

    diciembre 3, 2023
  • 7

    Ekaitz Cancela, autor de Utopías digitales: Imaginar el fin del capitalismo: “El diseño de la tecnología no es asunto exclusivo de las startups con sede en Silicon Valley”

    septiembre 17, 2024
  • 8

     Reforma judicial: transición de la partidocracia a la coprocracia*.

    septiembre 15, 2024
  • 9

    Incongruencias de la NEM de Marx Arriaga: luchar contra el neoliberalismo promoviendo un concurso de Círculos de estudio sobre Freire, con premios de 10 mil pesos a los ganadores y con mecanismos de exclusión

    septiembre 25, 2024
  • 10

    La verdad sobre los 43 tras los muros del 27 batallón del ejército

    septiembre 24, 2024
  • 11

    “Érase una vez la colonización”: Carlos Vives cree que la conquista fue una película de Disney

    septiembre 19, 2024
  • 12

    DESPUÉS DEL DÍA 1, ¿QUÉ ES LO QUE VIENE PARA EDUCACIÓN?

    octubre 4, 2024
  • 13

    Luce, la polémica “mascota” con que El Vaticano busca acercarse a los jóvenes

    noviembre 16, 2024
  • 14

    REDALYC se deslinda de “Artículo” con denuncia de “plagio”

    noviembre 14, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Apoyan diputados despido de maestros no evaluados

marzo 8, 2016

Maestros vuelven a la calle en defensa...

septiembre 12, 2019

La ilusión jurídica en la reforma educativa

noviembre 1, 2017