Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

Maestros contestan a Anaya: “agravio fue el que cometió él cuando de noche y en domingo (como los ladrones) convocó a convertir en ley las evaluaciones de la reforma educativa”

por La Redacción mayo 20, 2018
mayo 20, 2018
Lecturas del Artículo: 151

Por: Emma Martínez. Revolución 3.0. 20/05/2018

Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición PAN-PRD-MC, afirmó en uno de sus más recientes discursos que la Reforma educativa es “un desastre y un agravio para las maestras y los maestros de nuestro país”.

Además dijo: “Basta ya de estar lastimando a las maestras y maestros en nuestro país, se merecen respeto, van a contar con todo nuestro apoyo”. También criticó al gobierno federal al señalar que, “gasta prácticamente el triple en la evaluación en los exámenes, que lo que gasta en la capacitación, en los cursos y en la formación de los maestros”.

Sin embargo, en una entrevista para la televisión en el año que se aprobó la Reforma educativa Anaya dijo: “Resultados y determinación, es lo que México necesita en estos momentos. Por eso mi primera decisión como presidente de la Cámara de Diputados fue convocar de inmediato a sesión a las 8 de la noche, para iniciar la discusión y aprobación de la Ley del servicio profesional docente.

A México le urgía la evaluación en materia educativa. Por eso dijimos sí a la discusión. A penas fui electo presidente de la Cámara y de inmediato convoque para que se defina a quién se contrata como maestro, para los ascensos y la permanencia”.

“Ricardo Anaya ironizaba diciendo que Andrés Manuel López Obrador ‘como dice una cosa, dice otra’, pero la realidad es que políticos como él son los que mayor incongruencia tienen. Como ejemplo, votó por la Reforma educativa y hoy dice que es buena pero no está de acuerdo con su implementación, pero por eso le dio su apoyo, porque sabía que se iba a poner en práctica.

Aunque antes dijo en un mitin a maestros que espero sí tengan memoria, que no estaba de acuerdo con el gasto en exámenes sin la implementación de capacitación, además a la Ley la llamó ‘agravio’, pero agravio fue el que cometió él cuando de noche y en domingo (como los ladrones) convocó a precisamente convertir el ley esas evaluaciones que hoy condena y por las que se rasga las vestiduras.

En ese momento no se pronunció por diálogo con los maestros, no se habló de antes que el examen suceda debe haber capacitación, si él hubiera dicho lo que ahora dice, en la lucha por llegar al máximo puesto político del país, no habría duda que lo que dice lo cree”, afirma a Revolución TRESPUNTOCERO, la maestra Margarita Campos, especialista en pedagogía del Español.

En tanto, el maestro Javier Vidal, Secretario de organización de la Región CCL Altos, explica aRevolución TRESPUNTOCERO, que primero se habría que recordar qué partidos fueron los que firmaron el Pacto por México. “Debemos entender que el paquete de las reformas estructurales, que más bien son contrarreformas neoliberales, y se fueron posibles en los últimos dos sexenios, son solamente proyectos de Estado”.

Sobre el posicionamiento del candidato panista, Ricardo Anaya, comenta, “ahora dice que no está de acuerdo con la implementcion de la Reforma Educativa, pero es no es más que un acto de proselitismo electoral, con lo que está tratando de conquistar las voluntades electorales del magisterio, sin embargo para nosotros como organización del magisterio democrático de la CNTE, sabemos que la mal llamada reforma educativa es administrativa porque no tiene sustento educativo”.

Vidal añade que, se pretende todavía en el mes de agosto implementar un nuevo modelo educativo que, “queda claro que es el de un mexicano al servicio del imperio; donde se desacrediten todos los saberes críticos de nuestros niños y jóvenes para constituir una nueva masa de seres no pensantes al servicio del gran capital”.

Agrega que por una mínima remuneración económica, se pretende que se someta la voluntad de las nuevas generaciones a los grandes empresarios. “Anaya dice que no está de acuerdo ahora, pero siendo diputado aprobó y junto a su partido respaldaron la reforma laboral y si las sumamos entendemos que la reforma educativa es laboral ad hoc para quitarle al magisterio la estabilidad laboral”.

El maestro chiapaneco ejemplifica que, actualmente a nivel nacional hay más de 600 maestros cesados por no haberse presentado a la evaluación educativa, “en Oaxaca y Chiapas no hay cesados pero tampoco notificados a las evaluaciones porque nosotros la hemos rechazado, por considerar que la evaluación no determina el grado de idoneidad de los profesores ante su grupo”.

Por eso, indica, rechazan la implementación de exámenes estandarizados para los profesores con fines de la continuidad laborar y “por ello estamos preparando una nueva jornada de movilización para los días 9 y 10 de abril donde exigiremos una nueva mesa de negociación para la CNTE, donde podamos pedir la abrogación de la mal llamada reforma educativa. Ahora estamos en una etapa de acumulación de fuerzas para el estallido de una huelga nacional”, puntualizó Vidal.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Revolución 3.0

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA RELEVANCIA SOCIOCULTURAL DE LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR DESDE LA AFECTUALIDAD INFANTIL EN INDOAFROLATINOAMÉRICA.
noticia siguiente
CALIDAD EDUCATIVA EN LOS PRIMEROS MIL DÍAS DE VIDA DESDE LA RE-CREACIÓN DE UN CURRÍCULO HUMANIZADOR.

También le podría interesar

Plagiar o problematizar: el efecto Peña en las...

octubre 31, 2020

Maestrxs sin salario.

septiembre 15, 2020

APRENDE EN CASA II: ¿LA TELEVISIÓN, EL MAESTRO...

agosto 29, 2020

Lectores en este momento

177 Usuarios En linea
Usuarios: 61 Invitados, 116 Bots

Encuesta Insurgente

¿En las próximas elecciones qué definirá tu voto?
Votar

Comentario INSURGENTE

16/01/2021
El impacto electoral del Caso Cienfuegos aún no es dimensionado en todo su alcance. De manera inmediata anula el discurso de combate a la impunidad enarbolado por el Gobierno federal.

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Las elecciones más cruciales en América Latina en 2021 (y por qué el rumbo de la región se puede definir también en las calles). BBC News

    enero 5, 2021
  • 2

    ¿El fin de Morena? Pedro Salmerón

    diciembre 29, 2020
  • 3

    La Senadora Blanca Piña cumple su papel de “comparsa” en la estrategia de Mario Delgado

    enero 3, 2021
  • 4

    La fidelidad de los “AMLOVERS”

    enero 10, 2021
  • 5

    De 500 Diputados federales en funciones, 443 solicitan su REELECCIÓN

    diciembre 27, 2020
  • 6

    MORENA anuncia alianza de principios y valores con el PVEM

    diciembre 24, 2020

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Resistencia y rebeldia contra el régimen de Bukele

    enero 28, 2021
  • 3

    UN SIGLO DE ESPERA EN MÉXICO PARA ENTRAR AL DOMINIO PÚBLICO

    enero 28, 2021
  • 4

    Nuevas agresiones armadas de la ORCAO a la comunidad Moisés Gandhi

    enero 28, 2021
  • 5

    Lo que está en juego en la cuestión educativa

    enero 27, 2021
  • 6

    Vigilancia masiva, tecnocapitalismo y estado policial: análisis crítico y estrategias de autodefensa digital

    enero 28, 2021
  • 7

    NotiFrayba: El Caminante de luz

    enero 28, 2021
  • 8

    DIEZ MESES DE CLASES A DISTANCIA, ¿Y NO HA CAMBIADO NADA?

    enero 26, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El mundo de los niños

junio 14, 2019

EL CÁRTEL DE LA REFORMA EDUCATIVA ATACA...

mayo 8, 2018

Dilemas en la gobernanza del sistema educativo...

octubre 28, 2017