Top Posts
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Lula 2018: la única candidatura que puede colocar en riesgo el golpe

por La Redacción diciembre 2, 2016
diciembre 2, 2016
842
De este ARTÍCULO eres el lector: 427

Por: Ricardo Gebrim. ALAI. 02/12/2016

São Paulo.- Al comentar los problemas del actual momento políticos, varios analistas recuerdan que la duración y la profundidad de las medidas represivas del régimen instaurado tras el golpe de 1964, nos sorprendieron a todos. Tanto sectores de la resistencia, como lideres civiles golpistas, suponían la corta duración de la dictadura, con un retorno a la normalidad democrática, tal vez hasta con la realización de las elecciones programadas en 1966.

El actual golpe, cuya marca esencial es la preocupación por mantener un “manto de legalidad” en todos sus actos, probablemente será coherente al mantener las elecciones programas; sin embargo, no habrá sopesas si acontecen accidentes en el camino.

Sería una ingenuidad suponer que las fuerzas económicas que patrocinaron el golpe reproducirán el mismo erro cometido durante la primer ofensiva neoliberal de la década de los 90, cuando posibilitaron la vitoria de gobierno progresistas en medio de las medidas impopulares que practicaron. Basta observar con atención lo que ya están haciendo para destruir cualquier ilusión de que viviremos una repetición.

El conjunto de las medidas tomadas en estos pocos meses de consumación del golpe deja en claro que los exiguos espacios para políticas redistributivas y herramientas promotoras de desarrollo mínimamente eficaz, que posibilitaron los 13 años de gobierno neodesarrollista, están siendo aceleradamente desmontadas.

No es preciso ser ningún profeta para percibir que marchamos hacia una elección presidencial cuyos poderes serán aun mas blindados y menguados. Ademas, la única candidatura capaz de ofrecer un riesgo a los golpistas esta siendo condenada por anticipación, mientras parcelas de la izquierda reaccionan como zopilotes, más preocupados en salvar una parte del botón que en enfrentar la acción del enemigo.

Limites y armadillas

Tendremos elecciones en el 2018 ¿Qué margen de poder estará en disputa?

Delante de una profunda derrota, hay armadillas que acostumbran a aparecer con soluciones milagrosas. Una de ellas es ignorar la gravedad del problema, buscando contornearlo sin enfrentar sus causas o lanzarse apresuradamente para la primera novedad que se presenta como la solución obvia. Mientras asistimos al golpe dando un nuevo para en su consumación, obstaculizando la candidatura de Lula – única que pude colocar en riesgo todo lo que hicieron – algunos parecen más preocupas en encaminar sus proyectos personales, imaginando que podrán ocupar el vacío de un lider popular.

Debemos huir de la armadilla de responder a la crisis alimentando la pulverizan con respuesta que se limitan al terreno organizativo. No importa el nivel de criticas que tengamos sobre la figura de Lula. No se trata de preferencias políticas. Defender su derecho de postularse a la Presidencia de la República en el 2018, luchar contra su inhabilitación política es, actualmente, enfrentar concretamente el principal objetivo del golpe. Así como la lucha contra el impeachment, no hay que legitimar la equivocada política del “ajuste fiscal”practicada por Dilma en su segundo mandato.

Ignorar los evidentes pasos del actual golpe es reproducir el mismo errores de los que ingenuamente creyeron en el carácter transitorio de la dictadura de 1964. En este momento, ademas de lucha contra sus medidas de destrucción de la soberanía nacional, la gran batalla política contra el golpe es impedir que consumen la inhabilitar de Lula.

– Ricardo Gebrim es de la dirección nacional de la Consulta Popular, organización que integra el Frente Brasil Popular.

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/181938

Fotografía: entornointeligente

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cincuenta sombras de la cultura masiva
noticia siguiente
Más de 220 universidades ocupadas en Brasil contra recortes presupuestarios

También le podría interesar

BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...

julio 6, 2025

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.311 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,646 Invitados,663 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lula: Si me encarcelan, seré víctima; si...

abril 15, 2018

La polarización, un juego que enciende a...

julio 27, 2022

Segunda vuelta decidirá el futuro de Brasil.

octubre 12, 2018