Top Posts
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Lozoya: el derrumbe de los mitos.

por La Redacción agosto 28, 2020
agosto 28, 2020
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 415

Por: Jorge Zepeda Patterson. PERCEPCIÓN. 28/08/2020

La denuncia del exdirector de Pemex echa por tierra la idea de que los presidentes son inmunes a cualquier acusación.

Las revelaciones en la denuncia de Emilio Lozoya podrían ser leídas como una especie de “más de lo mismo” o “un antes y un después”, dependiendo de dónde se esté parado. En muchos sentidos el grueso de la información simplemente confirma lo que ya sabíamos: los expresidentes Carlos Salinas, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto encabezaban Gobiernos corruptos. Sin embargo, lo que no estaba claro es que ellos mismos estuvieran personalmente involucrados, como lo detalla el documento entregado por Lozoya, no solo un testigo clave sino esencialmente un operador directo de las ilegalidades exigidas por el soberano. Esta diferencia es sustantiva, por donde se le mire. Más aun si eventualmente lleva a un proceso judicial que lo encare personalmente. En círculos periodísticos no deja de sorprender que Lozoya se haya decidido a derrumbar el último de los mitos: “el presidente siempre queda por encima de cualquier acusación”. Se daba por sentado que el exdirector de Pemex involucraría a quien detestaba; Luis Videgaray, el todopoderoso ministro de Peña Nieto. Y quizá con ello habría bastado para obtener el codiciado estatus de testigo colaborador. No se esperaba que su acusación alcanzara al centro del Olimpo y dejara en claro que, en cierta forma, Videgaray mismo no era sino el personero del verdadero titiritero de la corrupción, el presidente del país.

Una segunda sorpresa tendría que ver con los “técnicos”. Durante mucho tiempo en los círculos financieros solía asumirse que la secretaría de Hacienda y otras instituciones del llamado gabinete económico eran encabezadas por economistas serios y austeros, por lo general egresados del ITAM con posgrados en el extranjero, ajenos a las perversiones de la clase política tradicional. Los Ángel Gurría y Agustín Carstens de antaño o los José Antonio Meade y José Antonio González de ahora en el peor de los casos eran acusados de voltear la vista para otro lado cuando el partido y el Gobierno cometían algunas de sus infamias. Por lo general, eran financieros o técnicos que navegaban por la vida pública como personas decentes y funcionarios probos. Los dichos de Lozoya, de ser ciertos, echan por tierra tal presunción. En el documento del ex director de la petrolera se describe de manera puntual la forma en que los dos últimos secretarios de Hacienda de Enrique Peña Nieto cometieron delitos involucrándose directamente y buscando obtener provecho personal y profesional. Otro mito que se derrumba.

Otra revelación importante involucra al PAN. Los nuevos dirigentes resultaron la antítesis del viejo panismo, que podía tener muchos defectos pero se enorgullecía de sus códigos morales. En el documento se exhibe la ambición política y enorme avidez de los cuadros de ahora. Resulta cómico leer la manera en que Lozoya se indigna por la extorsión de la cual está siendo objeto por parte del presidente del PAN y luego candidato presidencial, Ricardo Anaya, y otros líderes parlamentarios del blanquiazul. O sea, entre corruptos también hay códigos y límites para el abuso.

Las consecuencias últimas están por verse. No está claro que estas acusaciones puedan sustentar juicios y, eventualmente, condenas en todos los casos mencionados. El viejo sistema intentará cerrarse, silenciar a los muchos testigos que Lozoya cita y descalificar la documentación entregada. El pacto de Omertá entre la mafia del poder había funcionando sin fracturas hasta ahora. Será un fragoroso torneo de poder a poder entre los viejos códigos y la nueva normalidad. De un lado estarán salinistas, peñanietistas, calderonistas, panistas y priistas; del otro, todo el poder acumulado por López Obrador y su revolución moral. Haga sus apuestas. Independientemente del resultado de esta confrontación, el juicio de Lozoya y sus revelaciones abren el camino para todos aquellos que en su desesperación estén dispuestos a sacrificar a sus cómplices.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: PERCEPCIÓN.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
EdTech, la apuesta privatizadora de la educación postCOVID
noticia siguiente
El gobierno chino llamará a su pueblo a ponerse en estado de combate.

También le podría interesar

Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio...

junio 3, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

“La cleptocracia y la corrupción unen a la...

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.012 Usuarios En linea
Usuarios: 430 Invitados,582 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Líder del SNTE en Veracruz reconoce que...

noviembre 19, 2021

Sigue el Paro magisterial en Veracruz. Exigen...

mayo 6, 2016

Denuncia AMLO aumento de la deuda pública...

septiembre 19, 2016