Top Posts
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los saqueadores de hoy: origen.

por colaboracionjs abril 11, 2020
abril 11, 2020
2,6K
De este ARTÍCULO eres el lector: 838

“¡Ya nos saquearon, …! ¡No nos volverán a saquear!”(JLP)

Jorge Salazar García. 11/04/2020.

El autor de las palabras del epígrafe fue el presidente José López Portillo (JLP. 1976-1982). Las expresó en su último informe de gobierno (1/09/1982) refiriéndose a banqueros y grades empresarios, responsables de la fuga de divisas y de la especulación con la moneda nacional. JLP, en un arranque de patriotismo visceral decreta, para frenar el abuso de la libertad, la NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA y ordena el control generalizado de  cambios (http://goo.gl/kRm1bC). Durante su sexenio el país había logrado un crecimiento económico promedio del 6.57% del PIB debido, básicamente, a la inversión pública realizada con fondos provenientes de los ingresos petroleros y del endeudamiento externo. Eran tiempos de “administrar la abundancia” alardeó ese miembro de la dictadura perfecta y cuya frivolidad narcisista nos hundió.

“No pago para que me peguen”, es otra de sus frases memorables, fue emitida para justificar le retirada de la publicidad gubernamental a la revista “Proceso”,  en castigo por mostrar una realidad radicalmente distinta a la pregonada en los medios oficialistas. Por ejemplo, El semanario de Don Scherer García había registrado los excesos del autoproclamado “ultimo presidente de la revolución” quien, sólo teniendo su voluntad como límite expandió la simulación, la represión, el nepotismo, la impunidad y la corrupción a niveles nunca antes vistos. Las consecuencias como la inflación, la carestía, la ausencia de inversión privada y el pago por el servicio de la deuda externa condujeron al país a la insolvencia y por supuesto crecieron el desempleo y la extrema pobreza.

Los lobos de Wall Street vieron propicia la crisis nacional para imponer el consenso de Washington (https://economipedia.com/definiciones/consenso-de-washington.html. El sucesor de López Portillo, Miguel de la Madrid (¡un banquero!) y su secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas de Gortari planearon la implementación de las “recetas de libre mercado” para rescatarnos, dijeron. Ellos dos son los principales artífices del neoliberalismo en México. De acuerdo a sus cálculos, necesitaban 36 años para hacer irreversibles los cambios estructurales (1982-2018). El después ya lo sabemos: privatizaron los bienes nacionales, malbarataron los recursos naturales y  “desregularon las leyes”. Lo lograron con creces, hasta la selección nacional privatizaron (Soccer United Marketing).

¿Por qué dejaron ganar a AMLO?

La respuesta es simple: lo necesitaban y las reformas estructurales estaban ya concluidas. En 2018 la mayoría de los aspectos de la administración pública (seguridad, economía, confianza, salud, empleo, etcétera) estaban colapsados y, de continuar los mismos vende-patrias, México se volvería ingobernable. Son conocidas las reuniones del candidato de MORENA con representantes de las grandes corporaciones, allá en los E.E.U.U. Demócratas, Republicanos y grandes inversionistas con intereses en México le interrogaron sobre su proyecto de Gobierno; el peje aprobó. Siendo un hombre honrado, carismático y con credibilidad popular, López Obrador era una apuesta segura para conservar la gobernabilidad del sistema, humanizar el capitalismo salvaje (Neoliberalismo) y detener la crisis interna del modelo. Obrador era el único candidato capaz de calmar las rabias acumuladas (lo hizo en 2006) dándoles un cause alejado del derramamiento de sangre. Naturalmente,  sin renunciar a sus propósitos de disminuir el cáncer de la corrupción-impunidad y priorizar el gasto social, transigió con la mafia a cambio de espacios y de respetar las concesiones y contratos, separarse de su partido, no realizar nacionalizaciones ni expropiaciones y conservar la esencia del neoliberalismo. Su otro logro fue mantener autonomía para nombrar a los secretarios de Marina, Defensa Nacional y Hacienda, principalmente.

De ser cierto lo anterior, hasta el momento, el presidente estaría cumpliendo su parte; la mafia del poder, NO. Los barones del dinero jamás lucharán contra la corrupción, su natural codicia se los impide, la llevan en la sangre. Actualmente, aprovechan la pandemia para hacer negocios: despidiendo trabajadores y trasladando miles de millones de dólares hacia E.U.A. obtenidos mediante la especulación. En marzo extrajeron 4600 mdd. Esos señores o sus descendientes, calificados como SAQUEADORES por José López Portillo en 1982 mientras demandan rescates y estímulos fiscales, alimentan el odio y la desconfianza para deshacerse de quién se niega a otorgarles TODO lo que piden.

¿Cómo detenerlos?

La economía mexicana, sin duda entrará en recesión; su profundidad dependerá del cómo se controle a los grandes capitalistas. Los remedios son: dejar atrás la recetas de mercado, fortalecer la economía popular, reorientar el consumo y apoyar a quienes se la rifen con sus trabajadores. Y cuando arrecien las conspiraciones, como ya está sucediendo, dar a conocer los nombres de los potentados y políticos que continúan atentando “en contra de la economía mexicana”. No será difícil ubicarlos; están atrás de las empresas que no pagan impuestos o pagan menos del 2% cuando los trabajadores pagamos hasta el 35% de nuestros ingresos. Reinan en los organismos empresariales y bancarios. Los mexicanos merecemos conocer quienes, por negocio, siguen generando desconfianza y miedo en la sociedad. Fueron calificados por JLP como “traidores. Probablemente AMLO esté dando tiempo a esos hambreadores “para que mediten y resuelvan sobre sus lealtades”, antes de actuar . Sí no es así, la dignidad exige “no quedarnos con los brazos cruzados mientras nos vacían las entrañas”(JLP). La apatía NO impedirá nos vuelvan a saquear. El boicot a los bienes y servicios generados en las empresas de esos traidores, SÍ.

Estos son algunos nombres dados a conocer por la bancada del PRD en 2000…Continuará…  

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
El capitalismo en su triple crisis.
noticia siguiente
Aprende en casa: encierro y fuga

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...

julio 1, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.319 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,590 Invitados,729 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El deber de disentir.

septiembre 15, 2020

Da juez revés a libros de texto

mayo 22, 2023

DESBORDAR AL ESTADO. La movilización pedagógica familiar-magisterial-popular

septiembre 10, 2020