Top Posts
Mi casa y mi país
Cómo ganó Daniel Noboa en Ecuador y qué...
El respeto a la autoridad parte en la...
La arrinconada conmemoración del Día del trabajador de...
DEEP SEEK A PROFUNDIDAD
“León XIV ante un mundo en guerra”
Los contratos nulos y rescindibles: CAF y Netanyahu...
La globalización y la izquierda perdida: El giro...
Semiología de los usurpadores
Masculinidad y poder: feministas analizan la violencia
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Los periodistas no podemos rendirnos”

por La Redacción noviembre 29, 2016
noviembre 29, 2016
1,K

Por: DW. 29/11/2016

En entrevista con DW, el ganador del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter 2016, Arturo Ángel Mendieta, destaca la importancia del periodismo independiente para el desarrollo democrático de México. 

Desde hace diez años, el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter (PAPWR) reconoce y fomenta el periodismo de calidad, así como la libertad de expresión en México. En 2016, un jurado mexicano-alemán presidido por la periodista Carmen Aristegui premió tres trabajos periodísticos, que analizan desde diferentes ángulos el fenómeno de la impunidad en el país latinoamericano. DW entrevistó a Arturo Ángel Mendieta, autor del reportaje “Las empresas fantasma de Veracruz” y ganador del primer lugar del PAPWR 2016.

DW: Este miércoles (23.11.2016) recibió el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter 2016. ¿Qué significó para usted ganar este premio?

Arturo Ángel Mendieta: Estoy muy contento. El premio coincide con el sexto aniversario de Animal Político, el portal donde trabajo y donde se publicó mi reportaje. Se trata de un portal independiente. Prácticamente no recibimos recursos públicos, lo que nos permite realizar una investigación de este tipo puesto que no tenemos compromisos. En lo personal, representa un reconocimiento a un trabajo que me llevó aproximadamente 15 meses. Además, es un reconocimiento a la importancia del periodismo independiente.

Usted se postuló con un trabajo llamado “Las empresas fantasma de Veracruz”. Se trata de un reportaje que se publicó en tres partes (parte 1, parte 2, parte 3). ¿Qué implicó hacer esta investigación, cómo procedió?

El periodista Arturo Ángel Mendieta.

El periodista Arturo Ángel Mendieta trabaja para el portal Animal Político.

Veracruz es un estado donde ha habido muchas denuncias por desviación de recursos. En su momento, nos llegó información a través de un colaborador nuestro, Víctor Hugo Arteaga, de datos de empresas falsas que habían recibido algunos contratos y donde todo era una simulación.

Decidimos crear una metodología que nos permitiera comprobar esto. Comenzamos desde cero. Esto se construyó a base de solicitudes de información vía Transparencia, preguntándole al gobierno de Veracruz qué contratos se habían otorgado a esta red de compañías. Fuimos descubriendo que unas 20 o 25 empresas involucradas habían recibido contratos el mismo día y que, además, habían sido creadas unos meses antes de ganar todo este dinero público.

También descubrimos quiénes eran los supuestos dueños de las empresas, sus nombres y direcciones personales. Cuando hicimos la investigación de campo, en el terreno, fuimos a las direcciones donde supuestamente debían estar estas compañías, y no había nada. Después fuimos a las direcciones donde viven los supuestos dueños de estas empresas, y descubrimos que eran personas de bajos recursos, que habían sido utilizadas con promesas de dinero o de apoyo, engañadas hace dos o tres años para firmar papeles que las convirtieron en dueños de estas compañías.

Hoy día, el exgobernador de Veracruz Javier Duarte se encuentra prófugo y cada día salen a la luz más casos de corrupción en los que estuvo involucrado. ¿Es el caso de Duarte un ejemplo de lo que se puede alcanzar con un periodismo veraz y ético? ¿Qué fuerza tiene este tipo de periodismo para provocar cambios en la sociedad mexicana?

El exgobernador de Veracruz Javier Duarte.

El exgobernador de Veracruz Javier Duarte.

El caso de las empresas fantasma demuestra cómo se puede hacer periodismo con los recursos que tenemos. Todos los documentos en los que se sustenta el reportaje se pueden conseguir públicamente. No hay documentos filtrados o papeles que nos hayan pasado por debajo de la mesa.

El tema no puede terminar con la detención de Javier Duarte. La red de corrupción que presentamos en nuestro reportaje incluye a muchos más funcionarios en Veracruz, que actualmente son diputados federales y gozan de la protección del fuero sin rendir cuentas ante la Justicia. Debemos seguir investigando y presionando en el caso de Veracruz y también investigar lo que pasa en otros estados.

¿Cuál es la situación del periodismo en México? ¿Sigue siendo una de las profesiones más peligrosas? ¿Cuál ha sido su experiencia al respecto?

En la ceremonia de premiación, el embajador de Alemania en México dio un dato terrible: 9 de cada 10 casos de ataques contra periodistas están impunes. Cuando se ataca a un representante de un medio de comunicación no solo se está atentando contra la persona, sino contra el derecho que tiene la sociedad civil de informarse y expresarse. Nosotros también vivimos esta situación: hacia el final de nuestra investigación, el gobierno de Veracruz nos buscó, a través de intermediarios, para tratar de negociar que el tema no se publicara. Los periodistas no podemos rendirnos, porque si dejamos de hacer nuestro trabajo sería una situación muy grave que afectaría el desarrollo democrático del país.

Cuadriga – Periodismo en crisis: ¿democracia en vilo?

Ver el video aquí

Fuente: http://www.dw.com/es/los-periodistas-no-podemos-rendirnos/a-36515301

Fotografía: dw

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Convoca Normal Veracruzana a Marcha por la defensa del Normalismo.
noticia siguiente
Animal Político gana Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter por empresas fantasma de Duarte

También le podría interesar

La libertad de expresión frente a la revolución...

mayo 20, 2025

«Sandra volvió a casa»: familia de activista desaparecida,...

mayo 16, 2025

Observadores internacionales alertan devastación en Veracruz por implementación...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.073 Usuarios En linea
Usuarios: 320 Invitados,753 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 2

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 3

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 4

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 5

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 6

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 9

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 10

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 11

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 12

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 13

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 14

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Odebrecht: corrupción en México

diciembre 27, 2016

Cuitláhuac García es la única opción en...

mayo 11, 2016

Nombres del Equipo de Cuitláhuac para la...

noviembre 4, 2018