Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Animal Político gana Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter por empresas fantasma de Duarte

por La Redacción noviembre 29, 2016
noviembre 29, 2016
815
De este ARTÍCULO eres el lector: 408

Por: Animal Político. 29/11/2016

La investigación de las empresas fantasma con las que Javier Duarte desvió recursos en Veracruz –realizada por los periodistas Arturo Angel y Victor Hugo Arteaga– fue reconocida con el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter.

Animal Político publicó una investigación que documentó cómo Javier Duarte creó empresas fantasmas en Veracruz para desviar miles de millones de pesos. El exgobernador hoy se encuentra prófugo y perseguido por la justicia mexicana y la Interpol.

Por esa investigación –realizada por los periodistas Arturo Ángel y Victor Hugo Arteaga–, Animal Político ganó este miércoles 23 de noviembre el primer lugar del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter (PAPWR).

Al anunciar el premio, la periodista Carmen Aristegui –presidenta del jurado–, calificó la investigación como “fundamental para exponer los excesos de un gobierno como el de Javier Duarte”.

Aristegui agregó que “premiar este reportaje es una manera de reconocer al periodismo independiente“.

La periodista Gloria Leticia Díaz, del semanario Proceso, ganó el segundo lugarpor el reportaje Historias de Infortunio; el tercer lugar fue para Humberto Padgett León, del portal Sin Embargo.

Esta premiación coincide con el décimo aniversario del PAPWR –convocado por nueve instituciones alemanas que se unen para fomentar la libertad de expresión y reconocer la actividad periodística de calidad–, y tuvo como tema Impunidad. El foco de atención para el desarrollo democrático de México. 

Este año se postularon 165 trabajos de prensa, televisión, radio, fotografía y caricatura provenientes de 16 estados.

El jurado del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter 2016 fue integrado por Beatriz Solís, Leonardo Curzio, Lucía Lagunes Huerta, Marta Durán de Huerta, Gerardo Yong, Björn Lisker, María Teresa Juárez, Gerardo Rodríguez Sánchez Lara y Claudia Herrera Pahl, y presidido por Carmen Aristegui.

El Premio Alemán de Periodismo lleva el nombre de Walter Reuter en reconocimiento póstumo a este gran pionero del periodismo gráfico moderno. Reuter nació en Alemania en 1906. Documentó el auge del régimen nazi con el lente de su cámara, actividad que lo obligó a dejar su patria en 1933.

Tras participar como foto reportero en la Guerra Civil española, tuvo que huir nuevamente de las fuerzas en poder y llegó a México como refugiado político en 1942. Aquí siguió desarrollando su larga carrera como fotógrafo y cineasta hasta su muerte en 2005.

La premiación de los ganadores del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter 2016 se llevó a cabo en una ceremonia en el Instituto Goethe, en la que participaron el embajador de Alemania en México, Viktor Elbling, y los directores de las otras instituciones convocantes, así como Carmen Aristegui y los miembros del jurado.

Fuente: http://www.animalpolitico.com/2016/11/animal-politico-premio-aleman-periodismo-walter-reuter-empresas-fantasma-veracruz-duarte/

Fotografía: plumaslibres

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Los periodistas no podemos rendirnos”
noticia siguiente
Turismo viene a Veracruz por su riqueza natural, no por Javier Duarte: Harry Grappa

También le podría interesar

La base de datos de Fantasmas del Erario

mayo 28, 2025

Las líderes indígenas Leydy Pech y Nemonte Nenquimo,...

diciembre 9, 2020

Frente Popular en Defensa del Soconusco recibe Premio...

diciembre 2, 2020

Visitantes en este momento:

1.192 Usuarios En linea
Usuarios: 460 Invitados,732 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Auditoría de Veracruz detecta 55 nuevos...

octubre 12, 2016

Gana maestra Mixe Premio Nacional de la...

agosto 14, 2016

Las sedes de la red de empresas...

mayo 28, 2016