Top Posts
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LOS MONOS JUEGAN CON COCHES, LA MONAS CON MUÑECAS: EXPERTO EXPLICA RASGOS BIOLÓGICOS DE IDENTIDAD DE GÉNERO

por RedaccionA septiembre 29, 2022
septiembre 29, 2022
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.157

Por: LUIS ALBERTO HARA. 29/09/2022

UNO DE LOS MÁS GRANDES EXPERTOS EN EL MUNDO SOBRE PRIMATES EXPLICA QUE EXISTEN FACTORES BIOLÓGICOS QUE DETERMINAN CÓMO SE EXPERIMENTA LA IDENTIDAD DE GÉNERO

Frans de Waal es uno de los principales expertos en lo que concierne a los primates. Muchas personas creen que para entender algunas cosas que son parte de la naturaleza humana es necesario voltear hacia otras especies animales, especialmente a las más cercanas a nosotros, con las que tenemos un pasado evolutivo en común. En este sentido, el trabajo de De Waal puede ser muy revelador. 

En sus estudios, De Waal se ha encontrado con la omnipresente pregunta –especialmente para nuestra época– sobre el género y si este es una construcción meramente cultural o la biología tiene un rol fundamental. Como podría esperarse de un biólogo, De Waal cree que sí existen factores biológicos que hacen diferentes, de maneras importantes, a los hombres y a las mujeres en su identidad de género. Pero no es radical al respecto, pues opina que también hay, obviamente, factores culturales importantes.

De sus observaciones estudiando las diferentes especies primates, De Waal concluye que existen “diferencias esenciales” que se pueden extrapolar a los seres humanos. Los hombres son más violentos en general, mientras que las mujeres tienen más empatía. Esto se observa en todos los primates. Y algo que también va en contra de ciertas ideologías de género en boga: los machos prefieren los coches, las hembras las muñecas. Esto no significa que no haya casos en los que una hembra prefiera coches a muñecas, pero es una excepción. 

La preferencia entre los primates de juguetes que relacionamos con los niños ha sido documentada por diversos estudios, por ejemplo este realizado en Gran Bretaña.

Los machos de chimpancés, bonobos, gorilas, orangutanes y otras especies tienden a despedazar una muñeca cuando un humano se las entrega. En cambio, una hembra la cuida y la acicala. Al respecto, De Waal observa:

Se dice que socializamos a los niños y las niñas a través de los juguetes que elegimos para ellos. Al proyectar nuestros prejuicios en los juguetes, moldeamos sus roles de género. La idea es que los niños son como pizarras en blanco que se llenan con lo que les llega de su entorno. Pero si bien es cierto que muchos aspectos del género vienen definidos culturalmente, no siempre es así. Judith Harris, una psicóloga estadounidense disidente, veía la influencia de los progenitores como una mera ilusión confortadora. En su libro de 1998, El mito de la educación, lo expresaba así: “Sí, los progenitores compran camiones para sus hijos y muñecas para sus hijas, pero quizá tengan una buena razón, quizá sea lo que los niños quieren”.

En otras palabras, la cultura no es siempre una imposición; en muchos casos es un reflejo de realidades biológicas subyacentes, si bien es cierto que la naturaleza y la cultura no son entes estáticos sino que se influencian y crean mutuamente. Sin embargo, la cultura no puede crear la naturaleza de un día para el otro, en un acto de pura voluntad. 

Existen por supuesto algunas cosas que culturalmente han sido difundidas y que no reflejan la naturaleza, al menos en lo que respecta a los monos. De Waal nota que no es cierto que entre los primates los machos sean siempre los que tienen “mayor impulsividad sexual”.

Además, entre los primates hay una diversidad de preferencias sexuales. Particularmente entre los bonobos, el sexo homosexual es muy común, por lo cual sería un error creer que la homosexualidad es “antinatural”. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pijama sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Uruguay: ¿una centroderecha exitosa?
noticia siguiente
Portugal y la derecha radical: otra «excepción» que cae

También le podría interesar

Críticas y alternativas a la disección en animales...

abril 6, 2025

Honduras 2024: deuda pendiente en identidad de género...

enero 5, 2025

“La antropología es una herramienta muy buena para...

febrero 29, 2024

Visitantes en este momento:

1.313 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,565 Invitados,747 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA PANDEMIA, ENTRE LA BIOLOGÍA Y LA...

agosto 15, 2020

Críticas y alternativas a la disección en...

abril 6, 2025

Élisabeth Roudinesco y el yo soberano

marzo 24, 2023