Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los militares y la Guardia Nacional (I)

por colaboracionjs mayo 27, 2019
mayo 27, 2019
1,8K
De este ARTÍCULO eres el lector: 579

“… Oh patria, querida, que el cielo, un soldado en cada hijo te dio”

Jorge Salazar García.   27/05/2019

Cursaba el 4º grado de primaria cuando un militar visitó la escuela para rendir honores a la bandera. En ese tiempo (60s) los juegos infantiles eran de intensa interacción con los amigos del vecindario. Por la tarde-noche, sentados en las piedras colocadas en círculo bajo la única luz del barrio nos contábamos cuentos y aventuras desde los cuales prefigurábamos el adulto que deseábamos ser. No teníamos televisión en casa ni existían computadoras o celulares todavía. Cuando nos preguntábamos qué queríamos ser de grandes, las respuestas eran, generalmente, bombero, policía, maestro, médico o soldado, debido a que estas ocupaciones gozaban de gran prestigio entre los adultos-“hacen el BIEN”- nos decían; y, nosotros, claro está, deseábamos hacerlo también. El policía atrapa ladrones, el médico cura enfermos, el maestro enseña a leer y el soldado defiende la Patria; eso lo sabíamos y ¡nos brindaba seguridad! El impacto ocasionado por aquel visitante perfectamente uniformado, hizo cambiar a varios de mis amigos su primigenia vocación de bombero o médico por la de militar, al menos eso dijeron en el recreo. No, yo no lo hice; pero desde el siguiente lunes canté con más orgullo el himno nacional, sobre todo la parte que dice “¡oh Patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dio”. Al terminar la primaria, supe que el uniforme obligatorio en una secundaria era de tipo militar. Para entonces, la admiración había crecido al enterarnos que la tropa estaba conformada por campesinos y trabajadores de oficios varios, gente pobre púes, como nuestros padres. Esta identificación y ese uniforme escolar determinaron inscribirme en esa escuela, no mi profesión. El ejército mexicano de ese entonces no inspiraba miedo. Después, al recibir más información y saber de la existencia de una aristocracia militar al servicio de los políticos para reprimir estudiantes, trabajadores, campesinos o rebeldes, aquella simpatía se convirtió en miedo y rechazo, cuyo clímax se alcanzó en la consigna zapatista “Chiapas no es cuartel, fuera ejército de él”(1994).

El preámbulo viene a cuenta por la decisión del Presidente de mantener a soldados y marinos en las calles cumpliendo funciones para las cuales NO fue formado. La aprobación de la Ley de la Guardia Nacional y normas relativas (Ley General del Uso Legítimo de la Fuerza y la Ley Nacional del Registro de Detenidos) legitima las funciones castrense fuera de los cuarteles en tareas de carácter civil. Una determinación así debe ser analizada sin fanatismos, buscando no enfadar a ningún tigre y reconociendo la parte honorable de las fuerzas armadas. Las discusiones se están centrando en las leyes, pero a mi consideración, ese no es el problema, primero porque México ha tenido estupendas y magnificas normas, lo grave es su NO acatamiento y la impunidad con la que se hace. Imagínense, si un civil las viola con desparpajo, cuantimás un militar.

Es evidente que el “comandante supremo” está convencido de que legalizando las funciones policiacas de las fuerzas armadas logrará disminuir la violencia y la inseguridad en las calles del país y todos deseamos así suceda. Sin embargo, la naturaleza de los uniformados (soldados y marinos), el descrédito ganado a pulso durante las dos guerras (la sucia y contra el narcotráfico) y la IMPUNIDAD con la que transgredieron derechos fundamentales algunos de sus miembros, nos conduce a un realismo pesimista. Ante la acumulación de abusos cometidos por elementos castrenses, casi ninguno castigado, el Ejecutivo debe tener un plan “b” para evitarlos en el futuro; si esto no ocurriera en corto plazo, los ciudadanos tienen el derecho de exigirle regrese los soldados a sus cuarteles. Deseo con toda el alma éxito a la Guardia Nacional y ver disminuir sensiblemente las incidencias delictivas de sangre, secuestro, extorsión y despojo, pero bajo un mando totalmente CIVIL. Los militares deben regresar a sus bases a cumplir con las funciones conferida en las 5 fracciones del artículo primero de su Ley Orgánica (defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación, seguridad interior, desastres,.. ).

Seguramente AMLO, confía en los acuerdos tomados durante la transición para nombrar a los titulares de las secretarias de Defensa y Marina, pero si ningún mando corresponsable de la guerra sucia es procesado, estos seguirán bajo las órdenes de quienes consiguieron su IMPUNIDAD, y eso no es bueno. Tal vez, el presidente no tenga otra alternativa mejor que adoptar a esos hijastros descarriados adoptando el pragmatismo de Franklin D. Roosevelt quien al invitar al dictador nicaragüense Anastasio Somoza en 1939 a la casa blanca dijo: ”Puede ser que Somoza sea un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”…

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
EL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA: AYER HOY Y MAÑANA
noticia siguiente
LA MÁQUINA EVALUADORA EN LA 4T. Continuidad detrás de la novedad.

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

791 Usuarios En linea
Usuarios: 345 Invitados,446 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA REFORMA EDUCATIVA DE LA IV TRANSFORMACIÓN...

diciembre 22, 2018

Después de 38 años de recibir golpes,...

febrero 25, 2018

Marina y Guardia Nacional, agresores de indígenas...

julio 29, 2023