Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los migrantes en Estados Unidos se preparan para lo peor

por La Redacción febrero 14, 2017
febrero 14, 2017
922
De este ARTÍCULO eres el lector: 463

Por NICHOLAS KULISH , CAITLIN DICKERSON y LIZ ROBBINS. NYT. 13 de febrero de 2017

En Austin, Texas, las mujeres indocumentadas que trabajaban en un lavandería se escondieron en un cuarto trasero, petrificadas tras haber visto un video y fotografías de las detenciones afuera de una tienda de verduras locales y un restaurante de hamburguesas.
Un mecánico en Staten Island se aseguró de decirle a su hijo de 17 años dónde estaban los contactos de emergencia, incluido el nombre del guardián que tendría la tutela de él y sus dos hermanos menores.
En Savannah, Georgia, empleados de un restaurante estaban pidiendo aventones, ante el temor de que si caminaban al trabajo podrían ser detenidos e interrogados.

Conforme se extienden reportes de redadas migratorias y de arrestos masivos en redes sociales y mensajes de texto en todo Estados Unidos, los migrantes indocumentados, sus abogados y grupos activistas se preparan para la ejecución reforzada de temas como deportaciones que Trump ha prometido llevar a cabo.

Susannah Volpe, abogada en Ayuda, un grupo de servicios legales para migrantes en Washington, dijo que había notado un aumento en las detenciones de personas en las que las autoridades no ponían mucha atención anteriormente, como aquellas sin antecedentes penales.

“Estos son agentes que están entrando a edificios de departamentos o yendo a lugares de trabajo. Esto es nuevo”, dijo Volpe. Uno de sus clientes fue arrestado en una zona de construcción en Washington la semana pasada.

Directores de escuelas en Los Ángeles han recibido una lista de cosas que pueden hacer si llegan agentes migratorios a sus colegios. El gobierno mexicano incluso advirtió a toda la comunidad mexicana en Estados Unidos “tomar precauciones y mantenerse en contacto con su consulado más cercano” tras la deportación de Guadalupe García de Rayos, a quien antes se le había permitido quedarse en Estados Unidos al no ser considerada prioridad para la expulsión.

Su caso “ilustra la nueva realidad que vive la comunidad mexicana en territorio estadounidense ante la aplicación más severa de las medidas de control migratorio”, según el mensaje enviado por la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana a los connacionales.

En una orden ejecutiva del 25 de enero, Trump aumentó las categorías de migrantes indocumentados que ahora deben ser prioridad para la deportación, cumpliendo su promesa de fortalecer el combate a la migración ilegal. Pero, pese a los rumores y reportes de detenciones masivas, todavía no queda claro si la ejecución más severa ya empezó.

Funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE por su sigla en inglés, dijeron que los arrestos de personas no se han dado a un ritmo mayor al anterior. La agencia tiene alrededor de cien equipos dedicados a detener a personas buscadas por diversos delitos migratorios, y esos equipos están igual de activos ahora que durante el gobierno de Obama, dijeron. En 2012, el año que más deportaciones hubo en el gobierno de Obama, fueron deportadas 409.849 personas

En un comunicado el viernes, ICE describió como rutinaria la “acción enfocada” de cinco días de esta semana, en la que alrededor de 160 personas fueron detenidas en seis condados de Los Ángeles. De esas, 150 tenían antecedentes penales, varios graves, según ICE. Varias ya habían recibido órdenes de deportación desde antes de que Trump tomara posesión. Según las cifras del ICE hay 960.000 personas que ya enfrentan órdenes de expulsión pero no están bajo custodia.

“La serie de reportes recientes sobre supuestos puntos de revisión del ICE y levantones al azar son falsos, peligrosos e irresponsables”, dijo la agencia en un comunicado el viernes 10 de febrero. “Estos reportes crean pánico y ponen a las comunidades y al personal de las agencias policiales en peligro innecesario”.

Sin embargo, los funcionarios hicieron notar que esperaban que la cantidad de deportaciones sí aumente dada la orden ejecutiva. En Los Ángeles, por ejemplo, el departamento del alguacil del condado recibió instrucciones de que ICE planea emitir órdenes de arresto para cada migrante ilegal que ha sido acusado de algún crimen, sin importar qué tan grave haya sido este, según el capitán policial Elier Morejon.

Jonathan Blazer, consejero de política y defensa en la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés), dijo que el grupo ha sido receloso de las tácticas de deportación durante años.

“Un reto es que cada acción de aplicación de la ley que se hace afuera de una prisión parece parte de la fuerza de deportación de Trump”, dijo Blazer. “Pero, como sabemos, las expulsiones también eran altas con Obama”.

“El factor que distingue a la situación con Trump es un miedo y una ansiedad justificables”, añadió. “Esos son, sin duda, nuevos”.

En ciudades como Nueva York, que se denominan ciudades santuario donde la policía y oficiales carcelarios no cooperan automáticamente con agentes migratorios, las personas indocumentadas pueden ser detenidas en muchos sitios.

Patricia Lavelle, defensora pública neoyorquina que trabaja con muchos migrantes en casos penales, ha empezado a decirle a sus clientes que tengan cuidado en particular en dos lugares: afuera de tribunales antes o después de comparecencias, o en su casa si viven en la misma dirección que le dieron a la policía cuando les presentaron cargos.

“Les pregunto: ‘¿Sigues en esa dirección? Porque, si no, es más difícil que te encuentren’”, dijo. “Y con eso dejo que ellos aten los cabos”.

Grupos de defensa de migrantes, como Se Hace Camino Nueva York, han empezado a organizar sesiones informativas sobre qué hacer si el ICE toca tu puerta.

En sesiones informativas similares en otras partes del país, como Staten Island, personas como Armando, de 45 años, han empezado a llenar “paquetes de emergencia” con información para sus familiares. Los esconden en sus casas.

Armando le dijo a su hijo, Johnny, dónde encontrar el suyo. “Me respondió: ‘No te preocupes, no va a pasar nada’”, contó Armando. “No sé si lo dice para calmarnos o porque no quiere ni pensar en lo que podría suceder”.

En Austin —también una ciudad santuario— las mujeres que se escondieron en la lavandería en la que trabajan lo hicieron después de ver varios reportes en Facebook de acciones policiales migratorias en el área.

“No hay duda de que los oficiales del ICE tienen más presencia en Austin y están arrestando a gente en los semáforos”, dijo Denise Gilman, directora de la Clínica Legal Migratoria de la Universidad de Texas. Dijo que parecía que la agencia estaba buscando a quienes ya enfrentan órdenes de deportación, aunque han logrado agarrar a otros en esas redadas.

Una mujer en la lavandería, que tiene 42 años y pidió mantener el anonimato porque llegó de manera ilegal desde México, escribió una lista de teléfonos para que su jefe, que sí tiene documentos legales, pueda recoger a su hija de 11 años si es detenida.

“Quiero vomitar, pero ahora al menos tengo un plan, entonces me siento más calmada”, dijo.

Fuente: https://www.nytimes.com/es/2017/02/13/los-migrantes-en-estados-unidos-se-preparan-para-lo-peor/?em_pos=small&emc=edit_bn_20170213&nl=boletin&nl_art=1&nlid=78074960&ref=headline&te=1

Foto: prensadehouston

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las Humanidades y las Corporaciones.
noticia siguiente
“Ordoliberalismo y muerte de la democracia liberal”: Una entrevista con Werner Bonefeld.

También le podría interesar

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.018 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,436 Invitados,582 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO y las Mujeres.

febrero 24, 2020

EEUU: advierten un auge de intentos de...

junio 13, 2022

Paranoias estadounidenses

noviembre 8, 2021