Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los “derechos humanos” se mueren, ¡Viva el “Estado Securitario”!

por La Redacción diciembre 16, 2018
diciembre 16, 2018
878
De este ARTÍCULO eres el lector: 472

Por: Robert Charvin. Investig’Action. 16/12/2018

Tan pronto como las guerras coloniales terminaron con la victoria de los movimientos de liberación, después de que las tropas norteamericanas fuesen expulsadas de Vietnam, los ideólogos al servicio de los dominantes, seguidos con entusiasmo por sus Estados, “redescubrieron” los Derechos Humanos, instrumentalizándolos contra el comunismo y las carencias democráticas de los Estados que lo encarnaban. Pasando la página de torturas y masacres practicadas en las antiguas colonias y en Vietnam, las potencias occidentales pasaron a la ofensiva, sin el menor complejo, en nombre de “Libertad”, ¡de la que se proclamaron los campeones!

Durante varias décadas, toda la vida política fue examinada bajo la lente de los derechos humanos: se volvieron indignos aquellos que no se alineaban con la hipocresía e imposturas de los poderosos cuya indiferencia a la miseria del mundo permaneció sin embargo perfectamente estable.

Recientemente, ha habido un nuevo cambio de rumbo. La cuestión de los derechos humanos ya no es una prioridad; se envía de vuelta al “basurero de la Historia occidental” – pero otras imposturas han comenzado.


¿Por qué la “seguridad” ha tomado el lugar de los derechos humanos, el Estado “fuerte” y ya no la democracia y la glorificación de la “sociedad civil” y las ONG? Porque el terrorismo de los fascistas “islamistas” ha brindado la oportunidad de dar un giro, justificando un autoritarismo creciente: el “regalo” político de los islamistas con los que Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo muy complaciente le permite a Occidente presentarse de nuevo como el defensor de la civilización y la identidad nacional contra todas las amenazas, incluidas las que no tienen nada que ver con el Islam, es decir los rusos, los chinos, los venezolanos, bolivianos, etc.

Es que el Estado occidental, para defender y promover el capitalismo financiarizado, necesita prepararse, no a una renovación del terrorismo vinculado a la llegada de migrantes, sino a cualquier movimiento popular que finalmente desafíe el desempleo masivo, la precariedad generalizada, la liquidación de servicios públicos y la protección social, una depredación cultural, una pérdida de sentido en todas las actividades humanas, excepto el de la búsqueda del dinero.


Entre los responsables de esta reorientación, obviamente encontramos los círculos de negocios, para los cuales el tema de los derechos humanos es una “broma” amable, que impide la conclusión de contratos lucrativos, por ejemplo con Arabia Saudita. Este pequeño mundo de las ganancias es favorable a una oligarquía en la que puede influenciar fácilmente: el poder de decisión se ha concentrado en todas partes, como el poder financiero, en Estados Unidos y en Europa – el macronismo es una ilustración entre otros, pero cada país tiene su “estilo”: el neofascismo italiano no es el de Hungría o Polonia, la derechización de Austria o la República Checa ¡es muy diferente del “trumpismo” estilo americano!

Pero en todas partes se inventan los “enemigos” indispensables, del interior y el exterior, se preparan las opiniones para las medidas represivas (violencia policial, registros abusivos, manifestaciones y huelgas denunciadas, etc.) –Se adoptan nuevas leyes represivas. Comienza la etapa de la “post-democracia”. Los poderes usan el miedo para gobernar según una antigua tradición, rejuvenecida periódicamente.

Pero el racismo, la xenofobia, la instrumentalización de las diferencias sexuales, el sectarismo religioso, son siempre herramientas “utilizables” …

Además de los círculos de negocios y los partidos conservadores franceses (de derecha “republicana” o extremo), la responsabilidad de esta devastación social es la socialdemocracia. Hace solo unos años, casi toda Europa estaba en manos de los partidos “socialistas”; Obama presidente de Estados Unidos. ¡Nada ha cambiado realmente para la mayor desolación de los sectores populares!


En el orden internacional, el gran juego del dinero-rey, complaciente con los más ricos y sus transacciones de tipo mafioso, severo con los “no rentables” y “no confiables” (Siria, Libia, Corea, Palestina, etc …) se prosigue. Las mafias (algunas de las cuales controlan sectores enteros de la economía), las filiales de los grandes bancos que trafican en paraísos fiscales, los estafadores que se dedican a la evasión fiscal, los super-explotadores que hacen insoportable la vida de los empleados y discriminan la mano de obra femenina, sin conocer la indulgencia de los Estados, ¡gobernados por la derecha o por la “izquierda”!

¡Esta socialdemocracia ha contaminado otras fuerzas, a veces incluso fracciones de partidos comunistas! De las conquistas democráticas, solo existe el trozo de papel que cada vez menos votantes deslizan en las urnas, periódicamente, ¡ignorando todos los métodos de manipulación y el peso del dinero en cada elección!


Ha llegado el “momento del desprecio” y la arrogancia por parte de los jefes de Estado que se creen todo permitido “¡porque han sido elegidos!”. La democracia se convierte en la de una continua cháchara, y de debates cuyas fronteras están fijadas de antemano. Más que nunca, surge la gran pregunta: “¿Qué hacer?”. Bien, empecemos por fortalecer la crítica radical del sistema y ¡no engañarnos acerca de la representatividad real de los llamados regímenes “representativos”!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Investig’Action

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Podrán hacer presos a Milagro Sala, Jorge Glas & Lula, pero no a sus pueblos.
noticia siguiente
¿Cuál será el detonador de la guerra global?

También le podría interesar

EE UU: entre deportaciones, desfiles militares y perplejidad

junio 17, 2025

“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...

junio 12, 2025

Valoraciones sobre la situación de Ruth López

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.000 Usuarios En linea
Usuarios: 436 Invitados,564 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¡Abajo la mascarilla! Revista KGOSNI

julio 30, 2020

Organizaciones de derechos humanos inician campaña «43...

agosto 15, 2020

Propiedad, multinacionales y derechos humanos

diciembre 5, 2016