Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Llega a México ‘Deshacer el género’, de Judith Butler

por RedaccionA enero 18, 2022
enero 18, 2022
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 815

Por: Aristegui noticias. 18/01/2022

A través de un conjunto de ensayos la filósofa estadounidense desafía la construcción de identidades.

Desde su primera publicación en inglés, en 2004, Undoing gender rápidamente se colocó como una obra clave entre debates filosóficos, sociales y políticos en los que se mostraban diferentes posturas sobre cómo los roles de género son marcados por condiciones culturales, históricas y lingüísticas. Dos años después esta obra fue impresa por primera vez en español, llegando así a más lectores y acrecentando las conversaciones sobre el tema.

Tras diecisiete años de su publicación, Deshacer el género (Paidós), de Judith Butler, se mantiene como uno de los referentes sobre la “nueva política del género” difundida por diversos movimientos sociales interesados por el transgénero, la transexualidad y el intersexo vistos desde las complejas relaciones con la teoría feminista y queer.

“Considerar el género como una forma de hacer, una actividad incesante performada, en parte, sin saberlo y sin la propia voluntad, no implica que sea una actividad automática o mecánica. Por el contrario, es una práctica de improvisación en un escenario constrictivo. Además, el género propio no se ‘hace’ en soledad. Siempre se está ‘haciendo’ con o para otro, aunque el otro sea sólo imaginario. Lo que se llama ‘propio’ género quizá aparece en ocasiones como algo que uno mismo crea o que, efectivamente, le pertenece”, escribe.

Más allá de las reglas

Esta obra reúne once ensayos cuya hipótesis central es que el género está en permanente construcción. De esta manera, la autora mantiene una invitación abierta a pensar en la existencia de diversidad de géneros que corresponden a un mundo pluricultural. Sin embargo, las políticas públicas no logran todavía permear a estas nuevas identidades, dejando ver la existencia de racismo y discriminación hacia ciertos grupos que representan algo diferente a la tradición.

Además, la autora propone deshacer las reglas y concepciones culturales que dictan el comportamiento y considera que, como sociedad, somos responsables de sus efectos al reproducirlas en nuevos contextos de globalización, como el que se desarrolla actualmente. En ese sentido, argumenta que vivimos una vida «irreal» y existencia humana ilegitima, por ello es necesario dar paso a un discurso de poder donde el género no esté por debajo de la tradición.

Judith Butler nació en Cleveland en 1956. Es filósofa posestructuralista y profesora de Retórica y Literatura Comparada en la Universidad de California (Berkeley). Su libro El género en disputa (Paidós, 1990) es considerado como la obra fundadora de una corriente de estudios sobre la homosexualidad. Asimismo, sus ensayos y publicaciones han contribuido al desarrollo de las teorías feministas y queer.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Aristegui noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La economía en su laberinto: colapso climático y capitaloceno
noticia siguiente
En madrugada de hielo negro

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.434 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,778 Invitados,654 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La respuesta violenta frente a la fuerza...

agosto 10, 2022

América Latina y el Caribe: Postales de...

diciembre 3, 2017

Nuevos gobiernos

octubre 3, 2024