Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

Llega a México ‘Deshacer el género’, de Judith Butler

por RedaccionA enero 18, 2022
enero 18, 2022
Lecturas del Artículo: 173

Por: Aristegui noticias. 18/01/2022

A través de un conjunto de ensayos la filósofa estadounidense desafía la construcción de identidades.

Desde su primera publicación en inglés, en 2004, Undoing gender rápidamente se colocó como una obra clave entre debates filosóficos, sociales y políticos en los que se mostraban diferentes posturas sobre cómo los roles de género son marcados por condiciones culturales, históricas y lingüísticas. Dos años después esta obra fue impresa por primera vez en español, llegando así a más lectores y acrecentando las conversaciones sobre el tema.

Tras diecisiete años de su publicación, Deshacer el género (Paidós), de Judith Butler, se mantiene como uno de los referentes sobre la “nueva política del género” difundida por diversos movimientos sociales interesados por el transgénero, la transexualidad y el intersexo vistos desde las complejas relaciones con la teoría feminista y queer.

“Considerar el género como una forma de hacer, una actividad incesante performada, en parte, sin saberlo y sin la propia voluntad, no implica que sea una actividad automática o mecánica. Por el contrario, es una práctica de improvisación en un escenario constrictivo. Además, el género propio no se ‘hace’ en soledad. Siempre se está ‘haciendo’ con o para otro, aunque el otro sea sólo imaginario. Lo que se llama ‘propio’ género quizá aparece en ocasiones como algo que uno mismo crea o que, efectivamente, le pertenece”, escribe.

Más allá de las reglas

Esta obra reúne once ensayos cuya hipótesis central es que el género está en permanente construcción. De esta manera, la autora mantiene una invitación abierta a pensar en la existencia de diversidad de géneros que corresponden a un mundo pluricultural. Sin embargo, las políticas públicas no logran todavía permear a estas nuevas identidades, dejando ver la existencia de racismo y discriminación hacia ciertos grupos que representan algo diferente a la tradición.

Además, la autora propone deshacer las reglas y concepciones culturales que dictan el comportamiento y considera que, como sociedad, somos responsables de sus efectos al reproducirlas en nuevos contextos de globalización, como el que se desarrolla actualmente. En ese sentido, argumenta que vivimos una vida «irreal» y existencia humana ilegitima, por ello es necesario dar paso a un discurso de poder donde el género no esté por debajo de la tradición.

Judith Butler nació en Cleveland en 1956. Es filósofa posestructuralista y profesora de Retórica y Literatura Comparada en la Universidad de California (Berkeley). Su libro El género en disputa (Paidós, 1990) es considerado como la obra fundadora de una corriente de estudios sobre la homosexualidad. Asimismo, sus ensayos y publicaciones han contribuido al desarrollo de las teorías feministas y queer.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Aristegui noticias

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La economía en su laberinto: colapso climático y capitaloceno
noticia siguiente
En madrugada de hielo negro

También le podría interesar

México: arrecian ataques a zapatistas, bajo la observación...

mayo 25, 2022

El problema de las narrativas de empoderamiento para...

mayo 21, 2022

La industria turística y el narcotráfico en México:...

mayo 20, 2022

Lectores en este momento

146 Usuarios En linea
Usuarios: 20 Invitados, 126 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    LA POLÍTICA SALARIAL DE LA IV T. Retórica anti-neoliberal, acciones neoliberales

    mayo 18, 2022
  • 4

    Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra promotores del CNU

    mayo 22, 2022
  • 5

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “JAIME LÓPEZ: EL HIJO PUTATIVO DEL DF”

    mayo 21, 2022
  • 6

    Inflación, la coartada perfecta

    mayo 20, 2022
  • 7

    El conocimiento y lo ético-moral: una relación compleja

    mayo 21, 2022
  • 8

    Acciones para construir rupturas 1. Primera parte

    mayo 21, 2022
  • 9

    Trabaja Diputada Ivonne Cisneros en construir soluciones al problema del pago de pensiones en UMA

    mayo 22, 2022
  • 10

    Liliana Bellone: “Numerosos amigos míos fueron torturados, otros asesinados y varios se exiliaron”

    mayo 12, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: Crisis en el emblemático diario La...

febrero 11, 2017

Las generizadas opresiones colonialistas.

febrero 21, 2019

Comienza la campaña electoral para las elecciones...

abril 1, 2018