Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Lasso amplió el estado de excepción: crece la movilización contra sus políticas

por RedaccionA julio 2, 2022
julio 2, 2022
677
De este ARTÍCULO eres el lector: 490

Por: Eloy Osvaldo Proaño. 02/07/2022

Este martes se cumplió el noveno día de movilizaciones populares en Ecuador, tras el arribo a de Quito de miles de manifestantes, sobre todo del movimiento indígena. Las medidas de lucha se mantienen a pesar del avance represivo y el nuevo decreto de estado de excepción emitido por el gobierno neoliberal de Guillermo Lasso y las nuevas amenazas militares.

Luis Lara, ministro de Defensa, en la mañana del martes 21, advirtió que las Fuerzas Armadas no permitirán que se rompa el orden constitucional, alegando que detrás de la actividad violenta en las protestas está la mano del narcotráfico. Amenazante, dijo que la democracia de Ecuador “está en serio riesgo ante la acción concertada de personas exaltadas, que impiden la libre circulación de la mayoría de los ecuatorianos”.

En el noveno día de las protestas sociales a nivel nacional, se registran cierres viales en 13 provincias y suspensión de servicios públicos en Quito, la capital a donde siguen llegando nuevas delegaciones de las comunidades indígenas y se producen varios plantones de artistas a nivel nacional, mientras que la Asamblea Nacional exigió al Gobierno una propuesta al diálogo.

Las movilizaciones se iniciaron a la medianoche del lunes 13 de junio. La convocatoria la hizo la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) para solicitar que el gobierno del banquero Guillermo Lasso atienda una demanda de diez puntos. La respuesta del mandatario fue una dura represión con muertos, heridos y decenas de presos, tras lo cual decretó un estado de excepción el viernes 17 de junio y modificó ese decreto el lunes 20.

El Jefe de Estado consideró que no existe “razón que justifique la violencia” y manifestó que, si las movilizaciones se tornan violentas utilizarán “dentro del marco de la Ley, el uso progresivo de la fuerza”.

Quito, ahora epicentro de la protesta

Miles de campesinos e indígenas siguen llegando a Quito, donde son recibidos por estudiantes y trabajadores.  La decisión del Ejecutivo de imponer un nuevo estado de excepción pone en jaque a la Asamblea Nacional, que tenía previsto tratar el estado de excepción original en su sesión plenaria del lunes. Varios legisladores, incluida la bancada más numerosa (UNES) anunciaron su intención de revocar la medida.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Questiondigital

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Cuestionando el supuesto peligro de una inteligencia artificial que no piensa
noticia siguiente
La robótica, la inteligencia artificial o la nanotecnología convergen hoy en lo que se ha denominado la cuarta revolución industrial, que genera tanta fascinación como inquietud

También le podría interesar

Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo...

julio 10, 2025

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.185 Usuarios En linea
Usuarios: 463 Invitados,722 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 10

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sobre cómo las mineras se burlan de...

agosto 6, 2018

La enloquecida brújula de la política chilena

noviembre 23, 2022

Condenaron a 8 años de prisión y...

abril 8, 2020