Top Posts
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las pinzas se cierran: redes al cadalso. Modificación del artículo 1916 Código Federal Civil.

por La Redacción diciembre 17, 2017
diciembre 17, 2017
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 592

Por: Jorge Salazar García. 17/12/2017 

Ante la avalancha de señales enviadas por el régimen, anunciando el advenimiento de tiempos más nefastos para el pueblo de México y ante la paralización de los trabajadores, inducida por el terror, las migajas y el circo; las posibilidades de contener al nuevo “orden” mundial, rebosante de avaricia han sido drásticamente reducidas con la aprobación de la Ley de Seguridad Interior (LSI) y la modificación de la fracción primera del artículo 1916 del Código Civil Federal (CCF). Ambas tienen propósitos represores. Con respecto a la Ley de Seguridad, si quiere saber mas, puede consultar el articulo publicado en este medio[1]. Hoy, en somero comentario, le damos a conocer este otro atentado contra la libre manifestación de las ideas garantizada en el artículo 7 Constitucional que establece:

Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública”

Ya envalentonados, los legisladores del PRI y sus aliados, sin importarles las múltiples manifestaciones de rechazo provenientes de la sociedad y organismos nacionales e internacionales, no sólo aprobaron la LSI legalizando la violación de los Derechos Humanos sino que cierran más la pinzas OPRESORAS con  la aprobación (14 de diciembre) de la modificación de la fracción primera del artículo 1916 del CCF, incluyendo en esta ley mordaza a las redes social. Esta norma, en 3 fracciones, establece quienes son imputables a PAGAR daño moral[2] y aunque ya era anticonstitucional, se aplicaba generalmente a escritores y periodistas. Este era el texto original de la fracción I: “Estará(n), sujeto (s) a la reparación del daño moral…

El que comunique a una o mas personas la imputación que se hace a otra persona física o moral, de un hecho cierto o falso, determinado o indeterminado, que pueda causarle deshonra, descrédito, perjuicio, o exponerlo al desprecio de alguien.

El último agregado tiene destinatario definido; sin ambigüedades y con 8 palabras pone la puntilla a la libre expresión y manifestación de las ideas. Lea usted mismo el texto con la adición en negritas y subrayada. Pagará por reparación de daño moral:

El que comunique, a través de cualquier medio incluidos los electrónicos, a una o más personas la imputación que se hace a otra persona física o moral, de un hecho cierto o falso, determinado o indeterminado, que pueda causarle deshonra…[3].

La mayoría de la sociedad, en aparente estado catatónico consumista, exceptuando a quienes sí manifestaron su repudio,  está permitiendo la consolidación de un estado militar.  Con la LSI se reprimirá a quien proteste mediante “cualquier acto o hecho que ponga en riesgo la paz publica … o el funcionamiento de las instituciones, según el criterio unipersonal del dictador en turno y con la ley mordaza se lapida la libre expresión. Divulgar o comentar la verdad será un riesgo para la libertad y hacienda de las personas.

 ¿Hay contrapesos o limites para la aplicación de estas aberrantes leyes? En la instituciones NO. En el caso de lo militares, lo único que importa son las órdenes ante todo, no el DERECHO. Para el asunto del artículo 1916, es requisito la interposición de una demanda de reparación por parte de la persona, física o moral supuestamente desacreditada, pero, ya sabemos a quién beneficiará los tribunales. Son leyes para callar a los ciudadanos, a los periodistas, artistas, escritores, líderes sociales, científicos críticos, quienes aspiran a vivir con mínima dignidad y sin verse obligados a contener permanentemente el asco ante el ya insoportable cinismo, corrupción e impunidad de nuestros gobernantes.

Lo cierto es que a partir de este 14 de diciembre, (fecha de aprobación) usted, sus hijos o cualquiera que use las redes (celulares, whatsApp, Facebook, twitter, google, youtube,  etcétera) también estará bajo vigilancia y aunque sea una VERDAD lo publicado, si ésta molesta a algún político o  funcionario, él podrá demandarlo ante…claro, sus tribunales y sus amigos jueces.

Decir la verdad lo han convertido en delito. Su obnubilada razón los lleva a concebir como factible vivir sin ella. Nada más erróneo; ésta, como un corcho sumergido a fuerza, siempre luchará por salir a flote y créalo: SALDRÁ.

P.D ¿Qué negociaron con Beltrones los que van a  regenerar a la Nación? Morena votó a favor de la ley mordaza. No tienen… m. La “m” es de memoria, aclaro, antes de que me demanden.

[1] https://insurgenciamagisterial.com/con-la-ley-de-seguridad-interior-amlo-a-la-chingada/

[2] Art. 1916: Por daño moral se entiende la afectación que una persona sufre en sus sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y aspecto físicos, o bien en la consideración que de sí misma tienen los demás

[3] Sinópsis: http://www.diputados.gob.mx/servicios/datorele/LXIII_LEG/Sinopsis_dictamenes_sesion.pdf 

Fotografía: Facebook. Sin Autor visible

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Neocolonialismo: desde los esclavos de la plata al oro de nuestros días.
noticia siguiente
Una reflexión sobre el estado y el capital.

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.334 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,579 Invitados,754 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Daniela Griego envía mensaje a la ciudadanía.

agosto 23, 2018

Gobernadores de Morena salen en defensa de...

abril 22, 2023

La Diputada Ivonne Cisneros se reúne con...

octubre 8, 2022