Top Posts
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

por RedaccionA julio 8, 2025
julio 8, 2025
84
De este ARTÍCULO eres el lector: 106

Por: José Yorg. 08/07/2025

“Los políticos deberían entiender que ya no se trata de representar al pueblo, sino de ser parte de él. Y si no hay quien lo entienda, el silencio del pueblo seguirá gritando. No por apatía. Sino por claridad”. https://periconoticias.com.ar/

El desarrollo capitalista argentino se organiza bajo patrones de concentración y distribución del ingreso que hacen imposible que el conjunto de su población pueda participar de manera plena del desarrollo económico y de la vida social. Las consecuencias directas de estos procesos se hacen visibles a través de dos fenómenos relevantes para la sociedad argentina: a) el desarrollo de una marginalidad económica asociada a un aumento de excedentes absolutos de una población excluida de todo progreso, y b) la proliferación de estrategias, planes, programas y acciones en materia de política social centralmente orientada a proveer de una transferencia monetaria de ingresos hacia los sectores más vulnerables. En este marco “salir de la pobreza, la desigualdad social y la crisis del empleo demanda un cambio de rumbo sistémico”. Agustín Salvia y Eduardo Donza.

Desde una mirada crítica y comprometida con la realidad social, en mi condición de educador e investigador social y cooperativo, con ojos curiosos puse el foco en el proceso electoral en la Provincia de Formosa-Argentina-y comprobé la escasa repercusión en la mejora de las condiciones de vida del pueblo. En declaraciones a medios periodísticos, lancé, consecuentemente, una afirmación que interpela: “Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre”.

Fruto de analisis y reflexiones señalo que es claro que el indicador más potente que se observa se expresa en los gestos inequívocos de frustración que se vienen acumulando. Esa frustración es el reflejo de una continuidad de políticas públicas que no mejoran la vida: no mejoran la educación, la salud, el trabajo ni la pequeña y mediana producción.

Subrayó además otro dato relevante que dejan las urnas: La apatía, el desinterés y el hartazgo del pueblo sufriente frente a la política. No se perciben mejorías, al contrario, todo empeora.

Precisamente lei en https://periconoticias.com.ar/ de otra provincial argentina demorada, Jujuy: “Apatía o Alerta: cuando el silencio del pueblo es un grito contra la ficción del poder”.

“Ni las boletas empapeladas logran ocultar lo que vibra en el aire: una sociedad hastiada, descreída, desfondada anímicamente, no solo por la crisis económica, sino por una política que ya no habla su idioma. La inflación desintegra el salario en tiempo real, los tarifazos estrangulan hogares que antes se sentían de clase media, y la promesa de “vivir mejor” se convirtió en una reliquia narrativa que ya no enciende ni a sus propios emisores. ¿Dónde está la política? ¿Dónde están los proyectos? ¿Quién puede, hoy, mirar a los ojos a un jujeño y decirle que hay futuro?”

Llegó la hora de la democracia participativa.

Frente a este panorama desalentador planteo la necesidad de un cambio profundo: Es urgente organizar y direccionar de manera inteligente y colectiva un gran diálogo para encontrar y plasmar en la nueva constitución que se elaborará próximamente un rumbo político y económico de prosperidad popular.

¡El infortunio del pueblo no puede seguir, basta de promesas vacías!

Al afirmar que llegó la hora de la democracia participativa me refiero a un llamado a la acción para que la ciudadanía participe más activamente en las decisiones políticas que contemplen el mejoramiento de la vida ciudadana, Implica que es momento de implementar mecanismos y espacios que permitan a la ciudadanía influir directamente en las decisiones que les afectan.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Informe
noticia siguiente
No más agresiones a la Revolución Cubana

También le podría interesar

Boric en una noche fría: La calle como...

julio 8, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Informe

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.339 Usuarios En linea
Usuarios: 776 Invitados,563 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un PASO en falso no es caída:...

septiembre 18, 2021

Perú: la calle contra los palacios.

noviembre 18, 2020

UN ARGENTINO QUE NO LLEGÓ EN LOS...

junio 19, 2021