Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Lanzamiento del libro: Defender los Pueblos

por RedaccionA diciembre 8, 2022
diciembre 8, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 109

Por: pressenza. 07/12/2022

El sábado 19 de noviembre se realizó el lanzamiento del libro ‘Defender los pueblos’, editado por la organización Somos Defensores y el proyecto Hacemos Memoria de la Universidad de Antioquia. En el texto, que presenta un compendio de historias protagonizadas por líderes y lideresas sociales que defienden su territorio, participó como autor el periodista Jorge Escobar Banderas, redactor de Pressenza en Colombia.

El lanzamiento del segundo tomo de esta colección editorial tuvo lugar en los espacios de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero de la ciudad de Cali. Durante el evento se hizo un recuento de las diferentes anécdotas que giraron entorno a la construcción de los relatos y las vivencias del cubrimiento en distintos puntos del país.

Jorge Escobar Banderas, periodista que hace parte de la redacción Colombia de Pressenza, participó con la escritura de dos textos, el primero de ellos se denomina ‘Sólo el pueblo, salva al pueblo’ que relata la historia de Nomadesc, una organización social encabezada por Berenice Celeita, una lideresa y defensora de los derechos humanos que ha impulsado la protección de los derechos vulnerados a las comunidades víctimas del desplazamiento forzado en el pacífico colombiano.

Jorge Escobar Banderas. Foto de Tatiana Alejandra Espinosa Cabrera

A su vez, en esas líneas se retrata otra de las grandes apuestas emprendidas por Nomadesc, como lo es la Universidad Intercultural de Los Pueblos, un espacio donde los saberes académicos y técnicos se combinan con la ancestralidad de los pueblos, facilitando un proceso de articulación intercultural.

La segunda historia tuvo como protagonista a un colectivo juvenil de la ciudad de Tumaco, en la costa Pacífica, denominado AfroMiTu. Dicho texto fue elaborado en compañía del periodista Carlos Alberto Murillo, donde se cuentan las vivencias de un grupo de jóvenes que a pesar del contexto de violencia en el cual viven, se las han ingeniado para influenciar a otros jóvenes a encontrar en la música y la cultura, un escape a la difícil realidad de la región.

‘Defender los pueblos’ es el segundo tomo de la colección editorial Defender, un proyecto realizado por el proyecto  Hacemos Memoria de la Universidad de Antioquia y la organización Somos Defensores.

Puede acceder a los libros aquí: Defender los pueblos y Defender la Vida

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Muere Luis Lópezllera, impulsor de la economía solidaria en México
noticia siguiente
La OEA en el Perú y su cuestionada misión

También le podría interesar

ATENTARON CONTRA LA VICEPRESIDENTA DE COLOMBIA

enero 23, 2023

Colombia: Programa Nacional de Incentivos para la Calidad...

diciembre 30, 2022

La nueva Reforma Tributaria de Petro planta cara...

diciembre 11, 2022

Visitantes en estos momentos:

208 Usuarios En linea
Usuarios: 72 Invitados, 136 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 7

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 11

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 12

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 13

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 14

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

IU denuncia que los escuadrones de la...

marzo 26, 2020

Los militares colombianos y el desplazamiento del...

mayo 26, 2021

Colombia: lo común como alternativa al neoliberalismo

junio 27, 2021