Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“La unidad del movimiento social va a ser más necesaria que nunca”, Mario Aguilar.

por La Redacción enero 2, 2018
enero 2, 2018
707
De este ARTÍCULO eres el lector: 350

Por: Pressenza. 02/01/2018

El presidente del Colegio de profesores de Chile, Mario Aguilar, señaló que aunque no le parece nada de bueno que alguien tan proclive al neoliberalismo como Sebastián Piñera haya sido elegido Presidente el domingo recién pasado, con el actual Gobierno de Michelle Bachelet tampoco hubo resultados satisfactorios para el movimiento social ni los profesores en particular. Aunque creen que el escenario será más adverso, como colectivo intentarán proponer un diálogo entre ambas partes.

Sin embargo sostiene que la unidad del movimiento social va a ser más necesaria que nunca, incluso llegando a ser el contrapeso más fuerte frente al nuevo Poder Ejecutivo, lo que determinaría eventualmente que los sectores políticos empiecen a escuchar estas demandas.

Ante la pregunta de si este escenario presidencial será más favorable para la Mesa del Sector Público, responde que eso en teoría sería así, al no contar con dirigentes cercanos al Gobierno. “Pero yo no sé qué tanta fuerza o debilidad van a tener quienes durante este Gobierno que termina fueron de una obsecuencia absoluta, total, casi parecían más funcionarios del Gobierno que dirigentes sociales, y ahora de un día para otro vayan a aparecer poniéndose al frente de las movilizaciones. Yo no sé si van a tener credibilidad. Nosotros vamos a trabajar por la unidad del movimiento, ciertamente”, afirma.

En cuanto al profesorado, dice que “me parece que las demandas son las mismas, pero evidentemente uno puede prever que se va a dar un escenario mucho más complejo, en términos de que el nuevo gobierno tenderá a ser mucho más represivo. Son hipótesis, vamos a tener que verlo en la práctica. Tampoco es que los gobiernos de la Nueva Mayoría eran tan dialogantes; nosotros fuimos muy críticos de este mandato de Michelle Bachelet. Pero si gente como José Antonio Kast cobra fuerte influencia dentro del Gobierno de Piñera, nos tenemos que preparar para un escenario difícil”, sostiene.

El presidente del Colegio de Profesores enfatiza en que están preocupados por la presencia protagónica de este último personaje político, quien, según sostiene, “tiene ribetes fascistoides muy fuertes” y correspondería a “una suerte de revitalización del pinochetismo más duro”.

En todo caso, Mario Aguilar insiste en que en el magisterio prevalecerá el diálogo que apunte tanto a demandas actuales como también históricas. Una de ellas corresponde a la deuda histórica que el Estado tiene con los profesores desde hace más de 27 años.

“Todos los temas que tienen que ver con la recuperación de una educación de verdad, integral, humanizadora y transformadora y no al servicio únicamente del crecimiento económico del aparato productivo, o sea, una educación estandarizada. Están los temas del agobio laboral. Si bien es cierto, hemos tenido avances, todavía el profesor sigue trabajando en situaciones estresantes. Y están los temas de implementación de la ley de Nueva Educación Pública y carrera docente”, explica.

Agrega que estos últimos temas se van a poner en primera línea. “En el caso de carrera docente, para hacer modificaciones y en el caso de la nueva educación pública, hay que estar muy atento con todo lo que tiene que ver con la implementación, en especial lo relacionado con las condiciones laborales y la estabilidad laboral”, sostiene.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sociedad del Conocimiento y Educación: ¿Qué es lo que está en juego?
noticia siguiente
El ocio como amor propio y resistencia política.

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Habla Daniel Jadue: Cuando la izquierda incumple su...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.216 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,723 Invitados,492 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chile: movilizaciónes en todo el país para...

agosto 5, 2020

Esta dictadura nuestra… ¡Qué barbaridad!

mayo 13, 2022

Bienvenidos a Coyhaique: Capital del cáncer en...

agosto 4, 2018