Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

La pedagogía de Fernando Condorcanqui Bastidas

por RedaccionA abril 12, 2025
abril 12, 2025
372
De este ARTÍCULO eres el lector: 19

Por: David Auris Villegas. 12/04/2025

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

En una ocasión me rompieron el corazón y hasta ahora a escondidas sufría por tanto dolor. Sin embargo, todo cambió al descubrir la trágica vida de Fernando Condorcanqui Bastidas. Por ello, escribo estas líneas dedicadas a su memoria repleta de esperanzas.

Ahora, con el regreso simbólico de sus restos al Cusco, muchos políticos intentaron beneficiarse de este hecho con la intención de mejorar su alicaída popularidad. Lo más alarmante es que algunos de estos personajes no promueven en las escuelas las lecciones de vida de Fernando.

Con apenas diez años, hacia 1781, presenció el espeluznante descuartizamiento de sus padres, Túpac Amaru —de apellido Condorcanqui— y Micaela Bastidas. Luego, fue condenado a las prisiones de España solo por ser hijo de estos revolucionarios. A pesar de su larga carcelería, su espíritu se mantuvo libre, como lo demuestran sus cartas, en las que supo sobreponerse al sufrimiento, transformándose en símbolo de resistencia, resiliencia y convicción moral.

Durante su cautiverio, Fernando jamás abandonó su identidad ni renegó de sus raíces, y valoró profundamente la lucha de sus padres por la libertad. Tras aprender a leer y escribir, escribió dieciséis conmovedoras “cartas dedicadas a la humanidad”, y en varias oportunidades solicitó a tres monarcas españoles, en las que reclamaba piedad, libertad y trabajo.

Al recordar estas vivencias, los centros educativos necesitan incluir los escritos de Fernando en sus planes curriculares. Su historia puede ser utilizada como una herramienta pedagógica que promueva los valores de la valentía ante la adversidad, el amor por la libertad y el respeto hacia los demás.

Por otro lado, los docentes tienen la responsabilidad de transmitir la trayectoria de Fernando, destacando su entereza frente a la injusticia. Motivar a los estudiantes a reflexionar sobre los derechos fundamentales y la lucha por la dignidad humana. Esto contribuirá a formar personas solidarias, críticas y comprometidas con la equidad social.

Conmovido por la pobreza infantil que vivió Fernando, el investigador Óscar Cáceres Quispe sugiere al gobierno el impulso de políticas públicas de lucha contra la desnutrición infantil, y asegure una educación de calidad desde la primera infancia para todos.

En definitiva, estoy convencido de que rendir tributo a Fernando Condorcanqui Bastidas es leer y valorar sus cartas, permitiendo que su voz constituya parte esencial del desarrollo formativo de los estudiantes.

© David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCPCE.

Fotografía: LaRepublica.pe

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Domingo de Ramos: la humildad ante la aclamación”
noticia siguiente
Los callejones sin salida del pensamiento crítico occidental

También le podría interesar

Una propuesta pedagógica de David Auris Villegas

junio 20, 2025

La subversión de la pedagogía

mayo 26, 2025

«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo

mayo 13, 2025

Visitantes en este momento:

788 Usuarios En linea
Usuarios: 319 Invitados,469 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El placer de caminar

julio 5, 2021

La transformación de la educación hacia la...

noviembre 13, 2018

Pedagogía del amor como camino hacia una...

abril 7, 2025