Top Posts
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La minería ilegal, el monstruo de cien cabezas que devasta la Amazonía

por RedaccionA mayo 23, 2025
mayo 23, 2025
137
De este ARTÍCULO eres el lector: 8

Por: Silvana Baldovino. 23/05/2025

Pataz no debe repetirse. Hoy estamos en duelo nacional. Sin embargo, Madre de Dios lleva casi dos décadas de duelo, y el monstruo tiene tanta fuerza que ya no se esconde. Nos desafía, nos muestra su poder. Se burla de nuestra indiferencia.
 El asesinato de 13 peruanos en Pataz (La Libertad), víctimas de la ilegalidad, ha puesto en evidencia el escalamiento de la violencia y el crecimiento de un mounstruo incontrolable. Como si fuera un Tifón con cien cabezas de dragón, actúa con libertad, sin miedo ni freno. Ese Tifón es la minería ilegal, un monstruo  de cien cabezas que viene devastando nuestra Amazonía desde hace muchos años, y ha extendido sus tentáculos en casi todas las regiones del país.

Todos hemos oído de los rastros de la minería ilegal en Huepetuhe, “La Pampa”, el corredor minero y los ríos de Madre de Dios. Hemos escuchado de las fosas comunes, desapariciones, asesinato de defensores, trata de mujeres y niñas. Pero casi siempre solo hemos sido espectadores, desde una distancia cómoda, como si el horror nunca nos alcanzara.

El Tifón de la minería ilegal destruye todo a su paso, y cada una de sus cabezas representa un daño mayor: corrupción, ilegalidad, crimen organizado, sicariato, trata de personas. Todos estos males se han dado fuerza entre sí, alimentando a una bestia que ahora devora a nuestro país y a los peruanos.

El asesinato de 13 peruanos en Pataz (La Libertad), víctimas de la ilegalidad, ha puesto en evidencia el escalamiento de la violencia y el crecimiento de un mounstruo incontrolable. Como si fuera un Tifón con cien cabezas de dragón, actúa con libertad, sin miedo ni freno. Ese Tifón es la minería ilegal, un monstruo  de cien cabezas que viene devastando nuestra Amazonía desde hace muchos años, y ha extendido sus tentáculos en casi todas las regiones del país.

Todos hemos oído de los rastros de la minería ilegal en Huepetuhe, “La Pampa”, el corredor minero y los ríos de Madre de Dios. Hemos escuchado de las fosas comunes, desapariciones, asesinato de defensores, trata de mujeres y niñas. Pero casi siempre solo hemos sido espectadores, desde una distancia cómoda, como si el horror nunca nos alcanzara.

El Tifón de la minería ilegal destruye todo a su paso, y cada una de sus cabezas representa un daño mayor: corrupción, ilegalidad, crimen organizado, sicariato, trata de personas. Todos estos males se han dado fuerza entre sí, alimentando a una bestia que ahora devora a nuestro país y a los peruanos.

Pataz no debe repetirse. Hoy estamos en duelo nacional. Sin embargo, Madre de Dios lleva casi dos décadas de duelo, y el monstruo tiene tanta fuerza que ya no se esconde. Nos desafía, nos muestra su poder. Se burla de nuestra indiferencia.

Necesitamos derribar a este Tifón. Muchas voces se han alzado desde los diferentes poderes del Estado, colectivos, sociedad civil y organizaciones indígenas, pero lo necesitamos un liderazgo decidido y una estrategia integral. Este liderazgo debe tomar acciones concretas —y no más paliativos— para cortar una por una las cabezas del monstruo, desde la raíz.

La minería ilegal ya no es solo un problema nacional, está avanzando por toda América Latina. Así como compartimos biodiversidad, patrimonio natural y cultural, los países también compartimos amenazas. El crimen organizado es ahora transfronterizo.

Es urgente que los países de la región —Perú, Bolivia, Colombia, Brasil, Ecuador y Venezuela— actúen de forma articulada. Debemos proteger nuestras fronteras, evitar el paso de la ilegalidad y cerrar filas con un mensaje claro y contundente: habrá consecuencias reales para quienes destruyen, asesinan y empobrecen nuestros países, y nos quitan las oportunidades de un mejor vivir.

Nos falta empatía. Seguimos creyendo que el problema solo está en Pataz, que toda la culpa es del interminable proceso de formalización minera y de la extensión del Reinfo, pero estos apenas son síntomas. El monstruo está activo desde hace mucho y ha crecido con la complicidad de la corrupción, la ilegalidad y el crimen organizado. Si seguimos optando por ser simples espectadores, si no nos unimos para enfrentarlo, el monstruo seguirá creciendo y haciéndose más fuerte, y pronto será imposible vencerlo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La criminalización de la protesta social como “nuevo diálogo”
noticia siguiente
Rita Segato: un feminismo que busca poder es una equivocación

También le podría interesar

La minería controla 157 veces más áreas de...

julio 9, 2025

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.115 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,454 Invitados,660 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Campamento Tierra Libre en Brasilia: indígenas marchan...

junio 3, 2024

Eso que amenaza nuestros ríos: Minería no...

marzo 24, 2021

La libre determinación indígena: entre el Derecho...

agosto 18, 2020