Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La libertad de no ser asesinada.

por La Redacción enero 13, 2019
enero 13, 2019
817
De este ARTÍCULO eres el lector: 419

Por: Maria Giovanna Farina. Pressenza. 13/01/2019

El Estado debe garantizar el derecho a una buena vida y el castigo a todo aquel que cometa actos de violencia: las mujeres deben ser libres para no ser asesinadas, porque la vida es un derecho.

Estos días, una mujer, cansada del constante hostigamiento y malos tratos por parte de su violento marido, decide marcharse. Sale de casa y mientras espera el taxi, él la ataca a patadas y a puñetazos y, quitándole de la mano la correa del perrito, se la pone alrededor del cuello arrastrándola por la acera. La intervención de la policía la salva a ella y a su marido, que de esta manera evita el linchamiento por parte del grupo de testigos que presenciaron la escena. Conclusión: es condenado a un año y cuatro meses y puesto en libertad con la obligación de no acercarse a su esposa.

¿Qué mensaje transmite un evento de este tipo en su conjunto? Puedes atacar y golpear, así como intentar matar a una mujer y de todos modos no terminas en prisión, y eres libre de intentarlo de nuevo, incluso de matarla. La crónica nos cuenta el mismo guión, muchas mujeres que murieron a manos de un hombre del que habían sufrido todo tipo de violencia y la obligación de mantenerse alejados de la víctima no desanima a quien ya había planeado matarla. El gobierno italiano no puede seguir esperando. Es necesario poner en marcha una ley estricta y claramente aplicable; creo que podemos encontrar tiempo para una postura así con la ayuda de la oposición. En Italia luchamos por mucho menos, las fuerzas políticas combaten problemas menos graves, ¿podemos dejar de librar una batalla que ya no dé la oportunidad de quedar impunes a quienes cometen crímenes contra las mujeres?

En estos días, llegan noticias de la India, de una cadena humana de 620 kilómetros construida por 5 millones de mujeres que siempre se han visto impedidas de asistir al templo hindú, un ejemplo de una unión no violenta de seres humanos decididos a hacer oír su voz para obtener los mismos derechos a la oración: es la violencia la que no les permite la profesión de su propio culto. No sabemos si las mujeres indias que apoyaron esta protesta podrán lograr su objetivo en poco tiempo, pero al menos se han movilizado con acciones ejemplares sin entrar en el círculo vicioso de palabras, palabras y palabras.

Estoy convencido de que si todos nos unimos en un abrazo, en un pasar nuestra palabra de una boca a la otra, podríamos empujar a los que están sentados en el Parlamento a luchar, a encontrar una solución rápidamente. También me dirijo a las muchas mujeres que hacen política: hagamos algo al respecto. ¡Ya, aquí y ahora!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La trivialización del derecho indígena a la consulta.
noticia siguiente
Slavoj Zizek: “La gente está drogada, dormida, hay que despertarla”

También le podría interesar

La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...

junio 30, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

Armas, mordazas y troles: Desinformación y censura moldean...

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.493 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,852 Invitados,639 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Justicia que queremos

noviembre 25, 2019

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso...

junio 27, 2025

En defensa de la libertad de expresión...

marzo 4, 2023