Top Posts
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La ley de Rendimientos Decrecientes (explicación que se entiende).

por La Redacción febrero 4, 2019
febrero 4, 2019
2,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.216

Por: El Captor. 04/02/2019

La Ley de Rendimientos Decrecientes es, en economía, un patrón empírico por el cual los rendimientos obtenidos tras la incorporación de factores productivos adicionales siguen una tendencia decreciente o menguante. Pero no saquemos conclusiones precipitadas y veamos qué debemos entender por tendencia decreciente.

Un ejemplo sencillo

Supongamos que un restaurante, ante una afluencia de clientes cada vez mayor, opta por aumentar su plantilla con un nuevo camarero. La incorporación de este trabajador adicional implica, por poner un ejemplo, un beneficio extra de 5.000 euros.

Supongamos, asimismo, que toda la nueva afluencia de clientes sigue sin ser satisfecha por completo, motivo por el cual el restaurante decide contratar un segundo trabajador adicional, con el que se consiguen otros 4.000 euros de beneficios extra más.

Es a este descenso del incremento de los rendimientos de 5.000 euros a 4.000 euros al que denominamos “Ley de Rendimientos Decrecientes”, y es al progresivo incremento positivo que se produce a la inversa al que denominamos “Ley de Rendimientos Crecientes”. Finalmente, la situación por la que los incrementos son siempre de cuantía idéntica se denomina “Ley de Rendimientos Constantes”.

Ley Rendimientos Crecientes

Decrecientes no quiere decir negativos

Como se acaba de comprobar, la ley de rendimientos decrecientes no alude a niveles de producción inferiores a los alcanzados antes de incorporar nuevos inputs al proceso productivo. En el caso explicado anteriormente, catalogado como un típico ejemplo de rendimientos decrecientes, la producción -en términos de beneficios o rendimientos- ha aumentado 9.000 euros: 5.000 + 4.000.

El punto extremo de la Ley

El punto extremo de la ley sería, siguiendo el supuesto anterior y empleando números sencillos, aquel en el que el rendimiento conseguido por el último factor de producción incorporado fuese  “0” o incluso inferior. Así, podríamos suponer una tendencia de beneficios tal: 5000 + 4.000 + 3.000 + 2.000 + 1.000 + 0, en la que las sucesivas incorporaciones de factores productivos originase finalmente una situación irrelevante (“0”) o antieconómica (negativa).

¿Alguna duda? Te invitamos a resolverla en nuestra sección “conceptos económicos básicos”, una selección de conceptos clásicos del mundo de la economía.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El Captor

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Venezuela : Lo que Todo el Mundo Debe Saber sobre el Golpe Dirigido por EE.UU.
noticia siguiente
#VivasNosQueremos: Mujeres marchan contra feminicidios e intento de secuestros en el Metro.

También le podría interesar

Economía social solidaria en Costa Rica

julio 10, 2025

“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...

julio 9, 2025

Dinámicas y procesos económicos en Bolivia

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.326 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,573 Invitados,752 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Soluciones basadas en la convivencia con la...

abril 11, 2021

Remesas económicas, familiares y sociales…

julio 14, 2024

ECONOMÍA Y ECOLOGÍA, UN HOGAR (LINGÜÍSTICO) COMÚN

abril 27, 2021