Top Posts
Gobierno mexicano tiene pendiente el respeto y reconocimiento...
Memoria indómita
NACHO LEVY EN SE REGALAN DUDAS
La 4T no tiene respuestas sobre el paradero...
ALERTA QUE CAMINA…
Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de...
Revolución Sandinista: Fuerza de victorias, convicción popular y...
“Hermano no te rindas, aguanta”: a un año...
Ucrania y la guerra cognitiva
Gobiernos neocoloniales y derechos negados a los pueblos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La letra muerta de la mentada descarga administrativa en la Nueva Escuela Mexicana.

por La Redacción diciembre 7, 2020
diciembre 7, 2020

Por: Fernando David García Culebro. 07/12/2020

Artículo de opinión .

“La descarga administrativa es tarea y  

deuda pendiente de la Nueva Escuela  

Mexicana”. 

Es letra muerta la descarga administrativa planteada en la nueva escuela mexicana cuando en lo  que va del ciclo escolar 2020-2021, los y las docentes se han pasado los días llenando formatos  estadísticos que poco o nada ayudan en la mejora de la práctica docente, por lo contrario, les  resta tiempo que podría ser aprovechado para reflexionar las problemáticas que cada escuela  presenta en comunidad y proponer alternativas educativas. 

En la presentación de la nueva escuela mexicana, las autoridades educativas federales y estatales  mencionaban que durante los tres últimos ciclos escolares la carga administrativa hacia los  maestros y maestras había crecido abruptamente, y que uno de los objetivos de este nuevo  modelo era aminorar dicha carga. 

En lo que va del presente ciclo escolar en el nivel primaria del sistema federal del estado de  Chiapas, los y las docentes han llenado formatos que van desde diferentes tipos de plantillas del  personal hasta concentrados de becas especiales y regulares. 

Alguien podría decir que estos documentos son elaborados por los directivos de los centros  escolares, y no por los docentes, sin embargo, en México según el informe del INEE (2019) las  escuelas multigrado “atienden a un millón 778 mil niños y adolescentes”, todas ellas, están bajo  la responsabilidad de personal que cumple la función directiva y además tiene grupo a cargo. 

Dedicar tiempo al diseño de sus actividades pedagógicas y así mismo cumplir con toda la carga  administrativa, para estos docentes multigrados resulta una odisea que no ha resuelto la nueva  escuela mexicana y por lo tanto es otra deuda pendiente con el magisterio.

Como dijo en el Foro Regional de Consulta en Educación para Adultos en Mazatlán, Sinaloa, el día  22 de febrero de 2019, el titular de la SEP Esteban Moctezuma: “las labores administrativas que  realizan los y las docentes repercuten frente a los grupos de enseñanza” de manera negativa. 

Ese mismo día también agregó: “muchos docentes han manifestado que la mitad de su tiempo  laboral lo dedican a cumplir funciones administrativas”. Por tanto, añado, si las autoridades  educativas saben eso ¿por qué no hacen algo para evitarlo? 

Existen documentos que pueden ser simplificados en uno solo y el mismo formato podría llegar a  diferentes dependencias, sin embargo, por un lado, la secretaría de planeación diseña los suyos y  por otro la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF) hace lo propio. Eso demuestra la  fragmentación laboral de las secretarías dedicadas al ámbito educativo, así como la poca  articulación y vinculación entre ellas. 

En Chiapas existe una plantilla de la Plataforma Digital de la Secretaría de Educación (PLADSE),  otra del Sistema de Administración Educativa de Chiapas (SAECH) y otra para pagos, estos tres  concentrados se han hecho de manera separada en lo que va del ciclo escolar. Es decir, los y las  docentes trabajaron tres veces, algo que pudieron reducir en un solo documento. De esa misma  manera, existen otros que requieren simplificación y unificación, para ello, las diferentes  dependencias deben estar interrelacionadas. 

En ese mismo sentido se encuentra la labor de asesores pedagógicos en las supervisiones  escolares. Gran parte de su tiempo es dedicado al factor administrativo y dejando de lado las  labores pedagógicas requeridas en cada una de las zonas o centros de trabajo. 

En el antes citado 22 de febrero de 2019, el titular de la SEP también añadió que: “el esfuerzo de  reingeniería administrativa es parte de la calidad, pues con equidad y calidad es como se  construirá un sistema educativo firme”. 

Sin embargo, por lo previamente expuesto, ni equidad, ni firmeza puede pensarse en el sistema  educativo mexicano, sobre todo, en Estados como Chiapas y aquellos en los que los y las  docentes hacen la doble labor de dirección y atención a grupos multigrado.

Es por ello, que en este artículo de opinión, le recuerdo a las autoridades educativas Estatales y  Federales: “La descarga administrativa es tarea y deuda pendiente de la Nueva Escuela Mexicana”. 

¿O quedará en letra muerta?

Fernando David García Culebro

Ocosingo, Chiapas.

Asesor Pedagogico y docente universitario. Doctor en Pedagogía Crítica.

Fotografía: Compromiso Social por la Calidad y la Equidad de la Educación.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
EL ESPAÑOL, PRIVADO DEL ESTATUS LEGAL Y REAL DE “LENGUA VEHICULAR”.
noticia siguiente
PERIODISMO DE ESPERANZA FRENTE AL MIEDO.

También le podría interesar

LO QUE ESCONDE LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES: GOBERNAR...

julio 22, 2022

Estrategia de no reprobar oculta incapacidad de la...

julio 13, 2022

REZAGO EDUCATIVO, ¿SON LOS ALUMNOS O ES LA...

julio 6, 2022

Visitantes en estos momentos:

121 Usuarios En linea
Usuarios: 23 Invitados, 98 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 3

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 6

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 7

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 8

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 9

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 10

    “Soy de mis pasiones y puedo manejar mis entusiasmos”

    agosto 12, 2022
  • La armonía de las esferas

    septiembre 20, 2016
  • 12

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nuño el ejecutor

mayo 25, 2016

El INEE dará seguimiento al plan para...

junio 24, 2017

Examen para plaza docente en SEP estará...

enero 25, 2016