Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La letra muerta de la mentada descarga administrativa en la Nueva Escuela Mexicana.

por La Redacción diciembre 7, 2020
diciembre 7, 2020
1,3K

Por: Fernando David García Culebro. 07/12/2020

Artículo de opinión .

“La descarga administrativa es tarea y  

deuda pendiente de la Nueva Escuela  

Mexicana”. 

Es letra muerta la descarga administrativa planteada en la nueva escuela mexicana cuando en lo  que va del ciclo escolar 2020-2021, los y las docentes se han pasado los días llenando formatos  estadísticos que poco o nada ayudan en la mejora de la práctica docente, por lo contrario, les  resta tiempo que podría ser aprovechado para reflexionar las problemáticas que cada escuela  presenta en comunidad y proponer alternativas educativas. 

En la presentación de la nueva escuela mexicana, las autoridades educativas federales y estatales  mencionaban que durante los tres últimos ciclos escolares la carga administrativa hacia los  maestros y maestras había crecido abruptamente, y que uno de los objetivos de este nuevo  modelo era aminorar dicha carga. 

En lo que va del presente ciclo escolar en el nivel primaria del sistema federal del estado de  Chiapas, los y las docentes han llenado formatos que van desde diferentes tipos de plantillas del  personal hasta concentrados de becas especiales y regulares. 

Alguien podría decir que estos documentos son elaborados por los directivos de los centros  escolares, y no por los docentes, sin embargo, en México según el informe del INEE (2019) las  escuelas multigrado “atienden a un millón 778 mil niños y adolescentes”, todas ellas, están bajo  la responsabilidad de personal que cumple la función directiva y además tiene grupo a cargo. 

Dedicar tiempo al diseño de sus actividades pedagógicas y así mismo cumplir con toda la carga  administrativa, para estos docentes multigrados resulta una odisea que no ha resuelto la nueva  escuela mexicana y por lo tanto es otra deuda pendiente con el magisterio.

Como dijo en el Foro Regional de Consulta en Educación para Adultos en Mazatlán, Sinaloa, el día  22 de febrero de 2019, el titular de la SEP Esteban Moctezuma: “las labores administrativas que  realizan los y las docentes repercuten frente a los grupos de enseñanza” de manera negativa. 

Ese mismo día también agregó: “muchos docentes han manifestado que la mitad de su tiempo  laboral lo dedican a cumplir funciones administrativas”. Por tanto, añado, si las autoridades  educativas saben eso ¿por qué no hacen algo para evitarlo? 

Existen documentos que pueden ser simplificados en uno solo y el mismo formato podría llegar a  diferentes dependencias, sin embargo, por un lado, la secretaría de planeación diseña los suyos y  por otro la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF) hace lo propio. Eso demuestra la  fragmentación laboral de las secretarías dedicadas al ámbito educativo, así como la poca  articulación y vinculación entre ellas. 

En Chiapas existe una plantilla de la Plataforma Digital de la Secretaría de Educación (PLADSE),  otra del Sistema de Administración Educativa de Chiapas (SAECH) y otra para pagos, estos tres  concentrados se han hecho de manera separada en lo que va del ciclo escolar. Es decir, los y las  docentes trabajaron tres veces, algo que pudieron reducir en un solo documento. De esa misma  manera, existen otros que requieren simplificación y unificación, para ello, las diferentes  dependencias deben estar interrelacionadas. 

En ese mismo sentido se encuentra la labor de asesores pedagógicos en las supervisiones  escolares. Gran parte de su tiempo es dedicado al factor administrativo y dejando de lado las  labores pedagógicas requeridas en cada una de las zonas o centros de trabajo. 

En el antes citado 22 de febrero de 2019, el titular de la SEP también añadió que: “el esfuerzo de  reingeniería administrativa es parte de la calidad, pues con equidad y calidad es como se  construirá un sistema educativo firme”. 

Sin embargo, por lo previamente expuesto, ni equidad, ni firmeza puede pensarse en el sistema  educativo mexicano, sobre todo, en Estados como Chiapas y aquellos en los que los y las  docentes hacen la doble labor de dirección y atención a grupos multigrado.

Es por ello, que en este artículo de opinión, le recuerdo a las autoridades educativas Estatales y  Federales: “La descarga administrativa es tarea y deuda pendiente de la Nueva Escuela Mexicana”. 

¿O quedará en letra muerta?

Fernando David García Culebro

Ocosingo, Chiapas.

Asesor Pedagogico y docente universitario. Doctor en Pedagogía Crítica.

Fotografía: Compromiso Social por la Calidad y la Equidad de la Educación.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
EL ESPAÑOL, PRIVADO DEL ESTATUS LEGAL Y REAL DE “LENGUA VEHICULAR”.
noticia siguiente
PERIODISMO DE ESPERANZA FRENTE AL MIEDO.

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.230 Usuarios En linea
Usuarios: 736 Invitados,494 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 2

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 4

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 5

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 8

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 9

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 10

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 11

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 12

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 13

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pendientes de la SEP al cierre del...

septiembre 18, 2017

SEP gastó 2 mil 300 mdp en...

febrero 18, 2017

La educación pública en manos neoliberales: tres...

julio 8, 2020