Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Jornada, el medio consentido de la 4T, suma más millones a sus cuentas

por RedaccionA agosto 5, 2023
agosto 5, 2023
542

Por: FRANCISCO CHAVEZ. 05/08/2023

La Jornada, el medio consentido de la 4T, sigue sumando contratos millonarios, algunos de los cuales se otorgan mediante adjudicación directa. El más reciente fue un acuerdo con Pronósticos para la Asistencia Pública por $50 millones de pesos para insertar publicidad en las páginas del periódico que encabeza Carmen Lira Saade. 

En documentos obtenidos por la plataforma Compranet, Cuestione encontró que el pasado 12 de julio el gerente de recursos materiales de la Lotería Nacional, Ramsses Agustín Pérez Muciño, notificó a la representante legal de Demos Desarrollo de Medios S.A. de C.V. que había obtenido por adjudicación directa la contratación del Servicio de Inserción de Mensajes Publicitarios en Medios Impresos para las campañas de la Lotería Nacional por hasta $50 millones de pesos. 

El servicio solicitado por Lotería Nacional y por el cual La Jornada recibió este  jugoso contrato se detalló apenas el día 10 de julio, es decir, sólo bastaron dos días para que prácticamente se concretara. 

En el documento, la Lotería Nacional fijó el 27 de julio como la fecha en la que se firmaría el contrato si Demos, nombre legal de La Jornada, cumplía con la documentación requerida. 

Los recursos que ha obtenido este periódico por publicidad oficial entre 2019 y 2021 suman poco más de $770 millones de pesos, un monto 20% menor del que recibió Televisa, y apenas 10% menos de lo que recibió TV Azteca en el mismo periodo, una empresa de televisión que tiene una audiencia mucho más amplia que los lectores de La Jornada.

Esto de acuerdo con las cifras definitivas para 2021 de la Estrategia de Comunicación Social del gobierno federal.  

Artículo 19 y Fundar -organizaciones que promueven una mejor regulación de la publicidad oficial- publicaron que de los casi $8,650 millones de pesos que el gobierno federal gastó en anunciarse en medios de comunicación entre 2019 y 2021, la empresa que más recursos ha obtenido es Televisa, con poco más de $933 millones de pesos.

Sin embargo, aunque los montos de publicidad oficial son similares entre La Jornada y TV Azteca, por ejemplo, las audiencias de estos medios no se pueden comparar: mientras que solo uno de los programas de la televisora, Hechos -su noticiario principal- es visto cada noche por 2,355,260 personas, el tiraje combinado de las ocho ediciones de La Jornada alcanza poco menos de 170,000 periódicos diarios. 

La edición que se imprime en la Ciudad de México de La Jornada es de poco más de 103,000 periódicos diarios y, según el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación es leído por 385,000 personas cada día.

Para entender la desproporción de dinero que recibe La Jornada del presupuesto basta ver que los siguientes en la lista son Medios Masivos de Comunicación, una empresa que agrupa a 110 periódicos de diversos estados del país y que presume llegar a 5,300,000 de lectores diarios. 

Medios Masivos de Comunicación recibió poco más de $521 millones de pesos, 47% menos que La Jornada.

Además, en 2021 los montos recibidos por La Jornada fueron 14% más grandes de lo que obtuvieron un año antes. Mientras que en 2020 había obtenido poco más de $220 millones de pesos, en 2021 les dieron cerca de $250 millones de pesos.

En lo que va del sexenio La Jornada ha ingresado a sus arcas al menos $800 millones de pesos por concepto de publicidad oficial. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador lleva una relación de compadrazgo con la directora de La Jornada, Carmen Lira Saade. En mayo pasado, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad reveló que el hijo mayor del mandatario José Ramón López Beltrán habitaba una casa en la colonia Copilco Universidad registrada a nombre de Guillermina Aurea Álvarez Cadena, asistente de Carmen Lira Saade. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: cuestione

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Corea del Sur: gran triunfo de la juventud trabajadora
noticia siguiente
Desapariciones masivas en Nayarit: seis años de impunidad

También le podría interesar

Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...

julio 1, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.499 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,950 Invitados,548 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 5

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 6

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 7

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 12

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    La educación sistémica

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Perfil de la política educativa posneoliberal de...

julio 24, 2020

La Secretaría de Educación Pública y el...

marzo 8, 2024

LO QUE VIENE… la continuidad sin límite...

junio 12, 2019