Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La intención ha sido siempre evaluar a los maestros para correrlos: especialista

por La Redacción agosto 2, 2016
agosto 2, 2016
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 532

Por: Revolución Tres Punto Cero. 02/08/2016

El pasado 6 de julio la Secretaría de Gobernación ofreció a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) “facilitar un proceso de diálogo con la Secretaría de Educación Pública en torno al modelo educativo”.

Después de sostener una reunión con la disidencia, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, indicó en aquella ocasión que a los representantes de la CNTE “se les entregó por escrito la alternativa de solución por parte del gobierno de la República”.

La Segob precisó que el objetivo del diálogo con la SEP sería “fortalecer la educación pública y garantizar el máximo logro de aprendizaje de los educandos en México”. Por su parte la CNTE convocó a profesores, académicos e investigadores a sumarse a un “Diálogo Nacional por la Educación” que busca hacer una propuesta alternativa al modelo educativo de México.

Como parte de esta ruta de diálogo por la educación se realizó el foro “El modelo educativo de la SEP y el proyecto de educación democrática de la CNTE”, dicho encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la Casa Lamm con la participación de diversos especialistas en la materia y la presencia de la dirigencia magisterial

Al tomar la palabra Hugo Casanova Cardiel, integrante del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, señaló que existe un gran escepticismo ante las ocurrencias oficiales, que cada vez están más lejanas a la sensibilidad política y al compromiso educativo.

“Me parece indispensable señalar la urgencia de que el Estado mexicano pueda plantear todavía una salida al problema educativo con base en una política educativa asertiva y con contenidos que atiendan esas dimensiones pedagógicas y sociales que han estado tan ausentes en la propuesta gubernamental.

“Lo que nos ha estado haciendo falta en el tema educativo es inteligencia. Acompañada, por supuesto, de justicia social, planteamientos democráticos y una propuesta educativa de calidad, entendida en términos sustantivos y no meramente administrativos. Y, naturalmente, lo que se espera es una mayor pericia y sensibilidad de quien se ocupa de la conducción de la política educativa nacional”, expresó el académico.

Durante su argumentación detalló que existe una especie de “alineación” en la visión de los actores que hegemonizan el poder educativo en México, incluyendo al secretario de Educación, al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), a la asociación Mexicanos Primero y a otras asociaciones privadas que giran en torno a la propuesta gubernamental.

“No se trata de negar la voz a ninguno de ellos. En el concierto de la democracia son necesarias todas las posiciones. Sin embargo, resulta inaceptable que sean las únicas voces. Hacen falta otras posiciones que puedan contribuir a la construcción de un discurso educativo más informado en términos académicos y más comprometido en términos sociales”, precisó el especialista.

En su oportunidad Ángel Díaz Barriga destacado pedagogo, profesor e investigador por la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que el panorama actual permite ver que la evaluación docente es ante todo un tema político.

“En realidad, la dimensión educativa de la evaluación ha sido irrelevante desde que se procesó la legislación; de ahí la ingenuidad del congreso al pensar que podía evaluar a cuatro millones de maestros en sólo cuatro años.

“La intención ha sido siempre evaluar a los maestros para poder correrlos. Aunque formalmente se hable de la calidad de un buen docente, en realidad el tema central es que la evaluación habilita al gobierno para despedir profesores.

La muestra más clara del cariz político de la evaluación es lo que pasó dos días antes y un día después de las elecciones: el gobierno calmó las aguas políticas con la suspensión indefinida, solo para volver a agitar el avispero una vez concluidas las elecciones.

Ante un auditorio totalmente lleno –resultó tan pequeño el espacio para la respuesta de la convocatoria que muchas personas tomaron el suelo como asiento- Armando Azpeitia González integrante de la CNTE del estado de Hidalgo comentó que uno de los problemas fundamentales de la reforma es que no se han generado los consensos necesarios.

“Escuchar a los otros e incluir sus planteamientos permitirá que las propuestas puedan aspirar a una mayor legitimidad. Una condición ineludible para buscar una salida al conflicto es replantear la relación entre las autoridades educativas y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y establecer un diálogo serio y respetuoso con sus representantes. La etiqueta de “revoltosos”, “rijosos” y “saboteadores de elecciones” es claramente autoritaria y, por si fuera poco, absolutamente ineficaz para contener al movimiento magisterial de oposición”.

A manera de conclusión. los docentes, investigadores y especialistas señalaron la importancia de que la evaluación no sea individualizada, “es incorrecto pensar que los maestros mejoran a través de sistemas de evaluación individualizados. Si queremos que la evaluación realmente tenga impacto en la mejora del trabajo educativo, tenemos que tomar a la escuela en su conjunto como unidad de evaluación.

“Pero esta es una reflexión que le corresponde a la comunidad escolar —el grupo de maestros. Una vez realizado el análisis, ellos mismos tendrían la responsabilidad de elaborar un proyecto de trabajo a tres años, contra el cual se evaluaría su desempeño.

“Una vez realizada la evaluación, se le devolvería toda la información obtenida a la escuela de un modo que no sea recompensador ni sancionador, sino que realmente apunte a la mejora del desempeño educativo”, dijo Enrique Enríquez líder de la sección 09 de la CNTE en la Ciudad de México.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/la-intencion-ha-sido-siempre-evaluar-a-los-maestros-para-correrlos-especialista/

Fotografía: revoluciontrespuntocero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Autoridades municipales se unen al plantón magisterial en Oaxaca
noticia siguiente
Surge mercado de ‘software’ para espionaje

También le podría interesar

Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...

julio 6, 2025

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

833 Usuarios En linea
Usuarios: 367 Invitados,466 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Maestros de Jalisco advierten que se sumarán...

abril 24, 2016

Intentan cesar a ex-director de la Nacional...

abril 16, 2016

La Reforma educativa no está muerta: la...

enero 22, 2018