Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“La imaginación es la clave”

por La Redacción mayo 19, 2018
mayo 19, 2018
837
De este ARTÍCULO eres el lector: 417

Por: Rubén Benet. El Diario de la Educación. 19/05/2018

El pasado día 27 de marzo Apple presentó un nuevo currículo que permitirá a los docentes trabajar la creatividad de sus alumnos en todas las asignaturas.

“La imaginación es la clave”. Con estas palabras comenzaba el evento en el que Apple presentó un sinfín de novedades para el sector educativo: un nuevo iPad de 9,7 pulgadas más asequible y que ofrece soporte para el Apple Pencil, la nueva app Tareas, la actualización de muchas de sus apps ofimáticas y de edición de audio y vídeo, la ampliación del espacio de almacenamiento en iCloud hasta los 200 GB para los estudiantes, la llegada de Aula al Mac… Sin embargo, aunque todo esto sería más que suficiente para convencer a muchos de que el iPad y Apple son la mejor elección posible a día de hoy también en el sector educativo, el punto más importante de la presentación, desde nuestro punto de vista, no fue ninguno de esos anuncios, sino una visión, una perspectiva de lo que debe ser la educación.

Y es que Apple puso la creatividad en el foco de atención con el anuncio de su nuevo plan de estudios: Everyone Can Create. Este programa permitirá a los profesores integrar de manera muy sencilla el dibujo, la música, el vídeo y la fotografía en el temario de cualquier asignatura. Así pues, los docentes dispondrán, de manera totalmente gratuita, de la planificación, los materiales y las rúbricas de evaluación para desarrollar la imaginación de sus alumnos (algo similar a lo que ya ocurre con el exitoso currículo Programación para Todos, en el que Apple facilita a los docentes todos los recursos necesarios para aprender y enseñar a programar con el lenguaje Swift).

Indiscutiblemente, algunas de las destrezas más importantes que deben desarrollar los alumnos para poder desenvolverse de manera exitosa en el mundo del mañana y poder enfrentarse a retos tan grandes como el cambio climático o la escasez de recursos son el pensamiento divergente, la capacidad de adaptación al cambio constante y el espíritu emprendedor. Todas ellas tienen un elemento común: la necesidad de ser creativo.


A pesar de las bondades del programa de Apple, muchos argumentan que la implementación de esta visión de la educación que fomenta la creatividad sólo es posible en centros educativos privados a los que únicamente tiene acceso la élite económica. Sin embargo, independientemente de los medios de los que se disponga, estimular la imaginación de los niños no es ni mucho menos una utopía. Evidentemente, el uso del iPad y de sus apps facilita mucho la tarea, pero son muchos los docentes que cada mañana se levantan con la ilusión de ayudar a sus alumnos a crear para cambiar el mundo. Ejemplo de ello es César Bona. El que fuera candidato al Global Teacher Prize relata cómo consiguió animar a los chicos de un barrio desfavorecido de Zaragoza con un cajón flamenco o el increíble nivel de implicación de un pueblo entero en la grabación de una película de cine mudo por parte de los seis niños que tenía su colegio.

Algunos de los actuales alumnos cambiarán las cosas, empujarán hacia adelante la raza humana. Los profesores debemos ayudar a los que pronto se convertirán en los próximos Albert Einstein, Maria Callas o Pablo Picasso. Donde otros sólo ven niños, los docentes debemos ver genios.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El diario de la educación

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cuba y Nicaragua: para sacar lecciones desde la izquierda.
noticia siguiente
Proponen declarar el 13 de noviembre como el “Día de las personas trans” en Veracruz.

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?

mayo 25, 2025

Qué dicen las y los docentes de sus...

mayo 20, 2025

Visitantes en este momento:

831 Usuarios En linea
Usuarios: 325 Invitados,506 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

‘CHE Y UNA CASITA DE SOLUCIONES’, UN...

enero 15, 2017

Tradiciones y horizontes de formación docente y...

abril 2, 2025

ESCUELA INCLUSIVA: DEL CONCEPTO AL EFECTO.

diciembre 30, 2016