Top Posts
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La gestión del miedo como arma de control social.

por La Redacción enero 9, 2016
enero 9, 2016
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 463

Por: Pablo Alarcón-Cháires. Regeneración. 09/01/2016

El miedo inmoviliza y desarticula toda resistencia colectiva, refuerza el orden establecido y el autoritarismo. La mejor manera de manipular con el miedo es creando un enemigo, como el terrorismo o el narcotráfico para recortar las libertades y legitimar el Estado policiaco, Y mientras el miedo siga sembrándose en una sociedad ignorante y poco crítica, las llamadas reformas nos están acercando a un momento de jaque.

Regeneración, 23 de noviembre de 2015.- El miedo es el arma que desarticula cualquier forma de resistencia colectiva. Su efecto del miedo en la sociedad ha sido objeto de análisis por parte de la psicología y antropología social en diferentes momentos de la historia humana. Se reconoce que ante el miedo, el ser humano reacciona reinterpretando la realidad inmediata, conduciéndolo hacia un cambio de conducta caracterizado por el apego irrestricto al orden instituido pero que puede llegar a convertirse en obediencia ciega. De igual manera, conlleva al acercamiento sumiso con la autoridad, en teoría, responsable de salvaguardar su integridad. De esta manera, cualquier acción que realice el Estado encaminada a restaurar la paz perdida –invasiones, etnocidios, militarización, violaciones a los derechos humanos, virtuales toques de queda, desaparición de garantías individuales, etc.–, es aceptada vehemente por el pueblo, aunque lo que siga sea una cotidiana tensión y desconfianza generalizada.

Históricamente, una de las premisas fundamentales de los Estados totalitarios y fascistas ha sido mantener bajo estricto orden y control el comportamiento de la población, la que ante el terror y miedo, facilita al gobierno la implantación y gestión de sus políticas económicas, sociales, militares o judiciales. Carl Schmitt, uno de los pilares de la teoría nazi y neo-conservadora, menciona que entre la población siempre se debe mantener una imagen enemiga, para poder dirigirla y manipularla.

Desde los temores a los infiernos bíblicos, las amenazas comunistas, los armamentos nucleares, el narcotráfico y el terrorismo actual, el Estado y las oligarquías siempre se han visto beneficiados con la cultura del miedo independientemente de quien la haya provocado. Siempre han sido respaldados por medios masivos de información. Estos últimos se convierten en una especie de terroristas informativos, al repetir amenazas constante y tenazmente, tanto, que la sociedad termina aceptándolas y creyéndolas, y eso es justamente lo que las hace funcionales.

El Estado, ante el terror social, tiene la oportunidad de crear las condiciones de culpabilidad y desplegar todo su poder en aras de combatir ese mal que la sociedad ahora reclama eliminar. Pero a su vez, impone un precio sutil y perverso, ¿a través de qué discurso?: la unidad nacional, la unidad para con las instituciones, la unidad para salvaguardar la seguridad nacional, la unidad con los gobernantes, la unidad, la unidad, la unidad…, un mensaje subjetivo, que en el fondo busca legitimar sus acciones aprovechando la coyuntura surgida del miedo social provocado.

Cuando el miedo cercena la racionalidad de la sociedad, este tipo de Estado recibe un cheque en blanco firmado a favor de sus políticas y cuenta con el pretexto ideal para sacar de sus cuarteles a la fuerza militar y pública, socavando o previniendo cualquier intento de protesta social que amenace sus intereses o los de sus protegidos.

Para el historiador Webber Tarpley, las élites minoritarias y la clase gobernante “…ven al terrorismo como el medio preferido, de hecho, el único medio para proveer cohesión social, proveyendo un margen para que la sociedad se mantenga unida. Y eso es algo muy peligroso, porque ahora significa que el orden social entero, los partidos políticos, la vida intelectual y la política en general, están basados en un mito monstruoso”.

Por otro lado, además de las ganancias económicas derivadas de la venta de drogas clandestina e ilegalmente, la lucha contra el narcotráfico y contra el terrorismo es la excusa perfecta e indiscutible para continuar con el control social, para invadir pueblos en busca del destino manifiesto, o para crear planes que buscan la extensión del poderío militar y plutocrático del mundo.

Así pues, un problema que es netamente de carácter sanitario, de salud pública y derivado de problemas sociales como la iniquidad social y la falta de justicia, entre otras cosas, de manera inexplicable pretende subsanarse con medidas que apuntalan la acción coercitiva del Estado quien aumenta el gasto militar en detrimento del presupuesto asignado a la salud, ciencia, educación y cultura, considerados más que inversión social, como un gasto. Los expertos dicen que se necesita mejorar el sistema de inteligencia nacional para prevenir otros actos violentos de grupos desestabilizadores.

Habríamos supuesto que las estrategias de implantación del miedo sólo funcionarían entre la población “ignorante” de los países emergentes y que los ciudadanos representantes de las naciones “civilizadas”, tendrían una mayor capacidad de crítica y respuesta ante ello. Pero nos equivocamos. Francia es ejemplo de ello: de acuerdo al medio ABC Internacional, el 84 por ciento de los ciudadanos franceses están dispuestos a renunciar a algunas de sus libertades a cambio de la seguridad después de los atentados sufridos a mediados de noviembre del 2015. En México conocemos de eso y más: las ficticias hecatombes por la fiebre porcinas, los granadazos el 15 de septiembre del 2008 en Morelia, Michoacán, y la desatada violencia tolerada y en muchas casos fomentada por el Estado, que pocos años después nos llevan a la subasta de los bienes nacionales. Y mientras el miedo siga sembrándose y cultivando por una sociedad ignorante y poco crítica, las reformas impulsadas por los agentes del neoliberalismo se continúan apuntalando, lo que nos está acercando a un momento de jaque. Eso si es de pensar.

Fuente: http://regeneracion.mx/gestion-del-miedo-como-control-social/

Fotografía: Regeneración.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nuevo impuesto para la educación entrará en vigor en Veracruz.
noticia siguiente
¿Por qué siguen votando por el PRI?

También le podría interesar

El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...

julio 2, 2025

Demofascismo y terrorismo

marzo 26, 2025

EE.UU. retira a Cuba de la espuria lista...

enero 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.379 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,700 Invitados,677 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EE.UU. retira a Cuba de la espuria...

enero 16, 2025

El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización...

julio 2, 2025

Asesinada por destapar la cloaca maltesa

noviembre 28, 2017