Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La fantasía de la “libertad” y el mercado

por RedaccionA julio 25, 2022
julio 25, 2022
803
De este ARTÍCULO eres el lector: 641

Por: Razón y revolución 25/07/2022

Los liberales le rezan todo el tiempo al dios del Mercado. Tienen una idea muy vieja: que los mercados pueden ser perfectos y armónicos, y que acomodan por su cuenta todos los melones en su lugar. Así, para los libertarios, gracias al mercado, se organiza la producción y el consumo de la mejor manera posible. Para esta gente, el mercado premia a los que “se esfuerzan” y castiga a los que “no han hecho demasiado”.

Por otro lado, si trabajaste para otro, tendrás tu justa retribución, el salario. Pero no pidas de más: ajustate a lo que el Dios Mercado diga porque sino generás una distorsión. Si vos no te entusiasmás de más, con el Mercado, ganamos todos. En cambio, los impuestos, los reclamos salariales, la exigencia de mejores condiciones de vida, los convenios colectivos de trabajo, las conquistas obreras… todo eso es visto como una posible traba al mercado.

Así, para los liberales, si la Argentina se fue al tacho, es porque los trabajadores jodieron demasiado y el Estado –y la “casta”- les sacó mucho a los empresarios productivos. Con esa idea quieren rivalizar con el peronismo. Obviamente no saben nada de historia: si algo hizo el peronismo fue querer desarmar a la clase obrera, con represión y cooptación de los sindicatos. Pero, más allá de esto, en el fondo, a lo que se oponen es a que los obreros defendamos y peleemos por nuestros intereses.

Digamos las cosas como son. El mercado no es armonía pura. El mercado es el lugar donde los capitalistas se sacan los ojos. En el mercado, cada capitalista lleva sus mercancías y servicios, y el mercado los premia o no según si fueron lo suficientemente productivos. Y así a la larga, los capitales más fuertes se concentran y los otros se funden. Pero el problema inmediato de la propuesta de Milei es que choca de lleno con la supervivencia de la mayoría de los capitales en Argentina. Sin la ayudita del Estado, se funden todos. “Viva la libertad” es tirar todo el país al bombo.

Además, el mercado no asigna los recursos según los intereses de la sociedad, sino según los criterios de la ganancia. Por eso, nos hemos cansado de ver capitalistas que tiran alimentos (como si nadie los necesitara), negocios inútiles y hasta despreciables (como los casinos, las drogas o la prostitución) y la producción endémica de desocupados que los capitalistas no pueden absorber productivamente. O sea, con el mercado, la sociedad vive tirando recursos.

Otra cosa que te esconden los libertarios es el origen de la ganancia capitalista: la plusvalía. En realidad, los trabajadores vamos al mercado a vender nuestra fuerza de trabajo. Queremos vivir bien o mejor, o al menos, “tirar”. El capitalista, en cambio, te va a tratar de pagar lo menos posible y va a aprovechar para sacarte todo el jugo que pueda. Todo el chiste es que la diferencia entre lo que vos trabajaste para el capitalista y lo que efectivamente el capitalista te pagó, sea cada vez mayor. Esa es la plusvalía. Sí, la ganancia que el Mercado “reconoce” a los capitalistas, en realidad, es riqueza que producimos nosotros y que se queda siempre el capitalista.

Por eso, la idea de que el mercado por sí solo va a acomodar los melones es un delirio: es suponer que no hay intereses sociales de clases. Y que esos intereses no son contradictorios entre sí. Con esto, lo que Milei quiere es que los trabajadores entreguemos todo. Que no nos organicemos ni pretendamos conquistar nada. Es el razonamiento que nos venden los empresarios y que siempre algún compañero -de esos que les gusta ser mulo del patrón- compra: “no molesten pidiendo aumentos que sino la empresa se va y nos quedamos sin trabajo”.

Nosotros tenemos otra propuesta, muy superadora. Si el Estado concentra y organiza la producción en todos los sectores que haga falta, elevamos la productividad, garantizamos el empleo productivo para toda la población y posibilitamos que todo el mundo produzca más riqueza. Solo de ese modo, podemos elevar además el nivel de vida de la gente, reduciendo incluso la jornada laboral. La propiedad colectiva y la planificación en gran escala de sectores industriales estratégicos es la clave para no dilapidar más recursos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Razón y revolución

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Gobierno federal recorta presupuesto a salud materna y perinatal, ILE, salud sexual y reproductiva, atención a violencia sexual y cáncer de las mujeres
noticia siguiente
Feminicidas no son enfermos mentales, sino manifestación de violencia estructural: activistas increpan proyecto de Zaldívar

También le podría interesar

Capitalismo contra el mercado

julio 7, 2025

Cancillerías de varias naciones condenan el asalto y...

junio 9, 2025

«La IA permite una vigilancia total que acaba...

marzo 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.220 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,516 Invitados,703 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Notas sobre la enseñanza de la Historia...

octubre 15, 2020

El instinto de libertad.

junio 29, 2020

La libertad o las sujeciones del cuerpo

julio 25, 2024