Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La exposición Muñecas negras en Nueva York analiza la creación de estereotipos raciales

por RedaccionA marzo 18, 2022
marzo 18, 2022
789
De este ARTÍCULO eres el lector: 512

Por: Efeminista. 18/03/2022

La Sociedad Histórica de Nueva York abrió este viernes al público una exposición que explora las muñecas negras hechas a mano a través de la óptica de la raza, el género y la historia. La muestra, que estará hasta el 5 de junio, se llama Black Dolls (Muñecas negras) y llevará al visitante al mundo de las muñecas, los juegos y su creación mientras examina la formación de estereotipos raciales y confronta la persistencia del racismo en la historia de Estados Unidos, señala un comunicado  del museo.

El comunicado indica además que la exposición, en momentos en que se celebra el Mes de la Historia Negra en el país, brinda una visión única de la historia de la raza, «revelando verdades difíciles e invitando a los visitantes a participar en la conversación nacional urgente sobre el legado de la esclavitud y el racismo«.

«Aunque los nombres de las mujeres que crearon estas muñecas son en gran parte desconocidos, cada puntada que cosieron es una evidencia incalculable de su experiencia vivida, así como un reflejo de las fuerzas históricas más grandes de la esclavitud y su legado«, afirmó Louise Mirrer, presidenta y directora ejecutiva del museo..

La historia de las muñecas negras

Las muñecas negras se produjeron en masa en el siglo XX, cuando los fabricantes estadounidenses comenzaron a crear las primeras muñecas comerciales de trapo, peluche y plástico negro.

Pero, la primera muñeca negra conocida fabricada en el país fue a finales de los 1800 por Leo Moss, un residente de Georgia, que creó muñecas negras para niñas negras usando su imaginación, con la ayuda de su esposa que era modista.

«Black Dolls» presenta más de 200 objetos, que incluye 110 muñecas hechas a mano de colección privada, así como muñecas del siglo XX producidas comercialmente, textiles, libros, juegos, herramientas de costura, entre otros objetos.

Las fotos de época, de la colección privada, proporcionan un contexto importante, de acuerdo con el museo, que comienza con muñecos que reflejan «los horrores de la esclavitud«, pasando por la época llamada Reconstrucción (1865-1877), las leyes Jim Crow de segregación racial en instalaciones públicas y los comienzos del movimiento de derechos civiles de la década de 1960.

La exhibición muestra tres muñecas hechas por Harriet Jacobs, quien escapó de la esclavitud y la violencia física. Jacobs fabricó las muñecas entre 1850 y 1860 para los niños blancos de la familia Willis de Nueva York, donde trabajó tras su fuga, así como otras tres por Leo Moss.

También se exhibe a Addy Walker, el primer personaje negro que la línea de muñecas American Girl agregó a su colección en 1993 para educar a los niños pequeños sobre la esclavitud y la emancipación estadounidenses.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Centenario Castoriadis: El pensador de lo radical
noticia siguiente
Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 para la Educación Básica Mexicana

También le podría interesar

Manifestantes en Nueva York reclaman a Trump la...

marzo 18, 2025

Cerrar los ojos para ampliar la mirada: el...

noviembre 14, 2024

LA MUERTE DE UN ESCRITOR, LA CLAUSURA DE...

mayo 11, 2024

Visitantes en este momento:

789 Usuarios En linea
Usuarios: 349 Invitados,440 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Vigilancia: El estado de emergencia se normaliza

septiembre 18, 2021

Rafael Correa: El orden mundial no es...

enero 21, 2017

LA MUERTE DE UN ESCRITOR, LA CLAUSURA...

mayo 11, 2024