Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La editorial Virus celebra 30 años fiel a su apuesta por los movimientos sociales y la izquierda antiautoritaria en España

por RedaccionA diciembre 25, 2022
diciembre 25, 2022
505
De este ARTÍCULO eres el lector: 466

Por: LÍDIA PENELO@LPENELO. 25/12/2022

El sello barcelonés cumple tres décadas fiel a su línea editorial que promueve la crítica activa.

Un libro del historiador y militante anarquista Antonio Téllez Solà sobre los maquis fue el primer título de la editorial Virus en 1991, creada por un colectivo heterogéneo vinculado al Lokal, del barrio del Raval de Barcelona. Pensada como un proyecto autogestionado y asambleario de edición y distribución, la editorial Virus se ha hecho mayor y sigue publicando ensayo, narrativa y literatura infantil, en catalán y en castellano, con una apuesta por los movimientos sociales y la izquierda antiautoritaria.

Desde la aventura de los primeros títulos, han pasado 30 años y el sello se ha consolidado como un altavoz de diferentes movimientos sociales y políticos. Pero también se ha convertido en una editorial de referencia en materia de memoria histórica, anarquismo, marxismo, ecología social, urbanismo, feminismo, la crítica de la cárcel, el control social, la pedagogía crítica, la antipsiquiatría o la reflexión sobre los movimientos sociales.El libro es “una herramienta para pensar la realidad de forma radicalmente crítica y que, esta crítica, se convierta en una acción efectiva”

Para el equipo de Virus, el libro es “una herramienta para pensar la realidad de forma radicalmente crítica y que esta crítica se convierta en una acción efectiva sobre las relaciones de poder y las prácticas liberadoras”.
El camino no ha sido fácil, porque Virus se ha construido siguiendo lógicas bastante distintas de las comercialmente aceptadas, y muy distintas de las que impone la industria editorial. “La persistencia y el contagio de las luchas son claves para dar un empujón a la realidad más allá de los márgenes impuestos por la normalidad socialmente establecida”, aseguran desde Virus.

Microfísica sexista del poder, de Nerea Barjola; Masculinidades y feminismo, de Jokin Azpiazu; o el ensayo Caliban y la bruja, de la filósofa italo-estadounidense Silvia Federici son algunos títulos de temática feminista que Virus publicó en sus inicios y que fueron toda una declaración de intenciones. Pero repasando su catálogo, la lucha de Virus es amplia y también ha publicado libros críticos con los efectos de las olimpiadas de 1992, o con la economía neoliberal.

Cuatro títulos especiales para celebrar la efeméride

Ahora, para celebrar la efeméride, la editorial publica cuatro títulos que condensan su labor social y política: Realisme Capitalista, de Mark Fisher, que aborda y profundiza en la impotencia que reina no solo en la cultura oficial sino también en las resistencias que se le oponen; Margenes y umbrales, de Núria Benach y Manuel Delgado, una reflexión sobre el espacio público sobre la que hablaron recientemente en una entrevista en Público; Trabajo sexual con derechos, de Gillian Abel y Lynzi Armstrong, una apuesta por el fortalecimiento de la legitimidad, de los derechos y de la capacidad organizativa de las trabajadoras sexuales; y la reedición de Matar al chino, de Miquel Fernández González. Un libro sobre el barrio del Raval que muestra cómo todos los poderes políticos que han gobernado la ciudad han mantenido unas políticas de control y persecución social destinadas a asediar aquellas realidades sociales que no encajan con las nuevas directrices de aseo urbanístico.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Público

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Humus – Capítulo 6. Marlene Wayar: Desde las entrañas | La tinta
noticia siguiente
Humus – Capítulo 7. Gladys Tzul Tzul: Forma comunal de la política | La tinta

También le podría interesar

Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo...

julio 10, 2025

Capitalismo contra el mercado

julio 7, 2025

El fascismo engendra revoluciones

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

799 Usuarios En linea
Usuarios: 342 Invitados,457 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reflujo de la izquierda latinoamericana (I)

mayo 28, 2021

¿Quién coloca las diferencias en los cuerpos?

julio 14, 2017

El feminismo exhibe su sororidad y abarrota...

marzo 10, 2020