Top Posts
IPE invita al Ciclo de Cine del Director:...
Reserva Técnica del IPE está blindada: Daniela Griego
Nicaragua: una aparente persecución a la iglesia o...
Nicaragua, el golpismo bajo la sotana
Salud docente: precarización y desgaste en las aulas...
El problema de la diversidad en las aulas
EL CANIBALISMO LIBERTARIO
Palabras para pensar en la educación
«En mi época no existía el concepto de...
Saber y escuela
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

“La economía mexicana no va mal”: Meade

por La Redacción septiembre 23, 2016
septiembre 23, 2016

Por: Aristegui Noticias. 23/09/2016

En entrevista para Televisa, afirmó que “todos deben estar tranquilos” porque el gobierno trabaja en el tema del tipo de cambio, que se mueve hacia arriba y hacia abajo, en respuesta a noticias, algunas fuera del control del gobierno.

Pese a que el dólar ya superó la barrera de los 20 pesos, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, sostuvo que “la economía mexicana no va mal, la economía mexicana es una economía que crece, es una economía que genera empleos, es una economía en la que la inflación está controlada”.

Adempás, afirmó que el mercado cambiario mexicano funciona y que el gobierno federal “está haciendo su parte” al tomar decisiones responsables, conforme las variables que están dentro de su control.

Dijo que el tipo de cambio refleja la incertidumbre sobre el precio del petróleo, sobre el proceso electoral en Estados Unidos, sobre la decisión de la Reserva Federal de ese país y “todas esas variables escapan a lo que nosotros podemos hacer”.

“Lo que sí se puede hacer es mandar señales y lo estamos haciendo para preservar todos esos valores, para preservar la capacidad de la economía de crecer, de generar empleos, de mantener la estabilidad de precios, que son las variables que en el día a día van resintiendo los mexicanos”, sostuvo.

Aseguró que tanto el Banco de México (Banxico) como la Secretaría de Hacienda están pendientes de que el mercado funcione bien respecto a mantener la liquidez adecuada.

“Nosotros tenemos un compromiso muy firme con el tipo de cambio que le ha funcionado bien al país. Y lo que estamos haciendo en lo que podemos controlar es mandar señales de certeza y de certidumbre”, enfatizó.

Indicó que se tuvieron episodios donde se rebasaron los 19 pesos por dólar, pero fue cuando la salida de Gran Bretaña del Brexit; “ha habido periodos de ajustes, que se mueve para arriba y se mueve para abajo, en una banda de cuatro pesos y eso es lo que le ha permitido que el tipo de cambio tenga un mecanismo hacia los precios y hacia la inflación”.

Meade Kuribreña subrayó que aunque el tipo de cambio no está en 18.20 pesos, como se mandó en la propuesta de paquete económico, sí está muy por debajo de lo que se ve en el mercado.

Por ello, apuntó, “el hecho de que el proceso nos lleve a que se apruebe más cerca de que termine el año, nos permitirá reflejar de mejor manera el proceso de mercado que podrá y seguramente de aquí a entonces se moverá en distintas direcciones”.

Puntualizó que todas esas variables son clave y la sociedad espera un esfuerzo del Ejecutivo, que busca ser solidario y responsable. (Con información de El Financiero)

Fuente: http://aristeguinoticias.com/2109/mexico/la-economia-mexicana-no-va-mal-meade/

Fotografía: aristeguinoticias

 

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Propuestas cumplidas? Murió el 80% de los animales “rescatados” de los circos.
noticia siguiente
Iglesia-PAN, por el poder en 2018

También le podría interesar

Repensar los objetos en el sistema capitalista

agosto 15, 2022

Discordancias económicas

agosto 14, 2022

Algunas verdades sobre las causas de la inflación

agosto 7, 2022

Visitantes en estos momentos:

157 Usuarios En linea
Usuarios: 22 Invitados, 135 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La urgente necesidad de un currículo ecosocial

    agosto 18, 2022
  • 4

    Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia 2022 del IPE

    agosto 17, 2022
  • 5

    ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y VIDA SALUDABLE.

    octubre 22, 2020
  • 6

    MAFALDA Y LA ESCUELA .

    octubre 4, 2020
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 8

    Salud docente: precarización y desgaste en las aulas argentinas

    agosto 19, 2022
  • 9

    Boric, la promesa de re-fundar Carabineros y el apoyo que terminó siendo carta blanca a la violencia policial

    agosto 18, 2022
  • 10

    Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley de ciberseguridad

    agosto 18, 2022
  • 11

    Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de la Montaña

    agosto 16, 2022
  • 12

    Palabras para pensar en la educación

    agosto 19, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Armando de la Torre: “El sector público...

agosto 9, 2016

LA INFLACIÓN… ¿PEOR QUÉ EL VIRUS?

enero 30, 2022

Un recuento de los daños.

agosto 21, 2020