Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LA CRÍTICA PESIMISTA DE BAUDRILLARD A LAS INTELIGENCIAS ARTIFICIALES

por RedaccionA julio 5, 2024
julio 5, 2024
685
De este ARTÍCULO eres el lector: 592

Por: ALEJANDRO MASSA VARELA. 05/07/2024

¿POR QUÉ EL FILÓSOFO Y TEÓRICO CULTURAL JEAN BAUDRILLARD CONSIDERABA SIMULACROS A MUCHAS TENDENCIAS DE NUESTRAS SOCIEDADES ACTUALES? ¿DE QUÉ MANERA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS ARTIFICIALES ES UN DEEPFAKE QUE NOS HA LLEVADO A UN PUNTO SIN RETORNO?

El filósofo francés Jean Baudrillard fue quien introdujo desde la teoría cultural el concepto de “simulacro”. Se trata de una tendencia de las sociedades actuales por generar “copias”, una suerte de “semirealidades” sin una realidad completa desde su origen, o que la han extraviado como imágenes, signos y símbolos sustitutivos de una presencia sustancial.

Estos simulacros evitan distinguir entre su agencia y la de algo más profundo que falsifican. Este análisis pesimista de Baudrillard sobre nuestras sociedades basadas en el “deepfake” se liga a su convicción de que, en la actualidad, algo como una revolución total contra el capitalismo se ha vuelto imposible, porque es como si se hubieran detenido o neutralizado entre sí. las fuerzas del cambio en la vida, antes capaces de llevar el significado de un acontecimiento más allá de sí mismo. La simulación es un orden que mira hacia adentro .

De acuerdo Baudrillard, este es ya un punto sin retorno: nuestro sistema global no podrá redirigirse hacia otra finalidad a la ya trazada. Estamos consumando un “acontecimiento puro” que parece fuera de toda causalidad y relación de consecuencias conocidas. La Historia como mundo se ha convertido en una colección de pequeños eventos fractales y procesos graduales de colapso, incapaces de provocar uno masivo, reexistiendo horizontalmente. Es decir, vivimos acontecimientos que ya no resuenan en todas partes.

Esto se liga a una transferencia de la expansión del poder de los seres humanos, de su propia imaginación, a la tecnología. Renunciamos incluso a los sueños por la conveniencia de trasferir ciertas dificultades y, así, la vida misma a inteligencias artificiales.  

De su libro de 1990 La transparencia del mal: ensayos sobre fenómenos extremos, compartimos en Pijamasurf algunos de sus fragmentos más desconcertantes:

Si los hombres crean máquinas inteligentes, o fantasean con ellas, es porque desesperan secretamente de su propia inteligencia o porque corren el peligro de sucumbir al peso de una inteligencia monstruosa e inútil que intentan exorcizar transfiriéndola a las máquinas.

Al confiar esta pesada inteligencia a las máquinas, nos liberamos de cualquier responsabilidad respecto del conocimiento, de la misma manera que confiar el poder a los políticos nos permite desdeñar cualquier aspiración propia al poder.

Si soñamos con máquinas únicas, dotadas de genio, es porque desesperan de su propia unicidad, o porque prefieren prescindir de ella, disfrutarla por poder, por así decirlo, gracias a las máquinas. Lo que ofrecen tales máquinas es el espectáculo del pensamiento, y al manipularlas la gente se dedica cada vez menos al pensamiento mismo.

No en vano se los describen como “virtuales”, ya que suspenden el pensamiento indefinidamente, vinculando su surgimiento al logro de un conocimiento completo. De este modo, el acto mismo de pensar queda postergado para siempre. De hecho, no se puede plantear más la cuestión del pensamiento que la cuestión de la libertad de las generaciones futuras, que vivirán la vida como nosotros viajamos por el aire, atados a sus asientos. Estos Hombres de Inteligencia Artificial atravesarán su propio espacio mental atados de pies y manos a sus computadoras. Inmóvil frente a su computadora, Virtual Man hace el amor a través de la pantalla y da lecciones mediante teleconferencia. Es un lisiado físico y, sin duda, también psíquico. Ese es el precio que paga por estar operativo.

Así como se podría decir que algún día las gafas y las lentes de contacto evolucionarán hasta convertirse en prótesis implantadas para una especie que ha perdido la vista, también es de temer que la inteligencia artificial y el hardware que la sustentante se convertirán en una prótesis mental. para una especie sin capacidad de visión. pensamiento.

La inteligencia artificial carece de inteligencia porque carece de artificio.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pijama surf

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Transformar la indignación en energía afirmativa
noticia siguiente
El desnivel prometeico o cómo la empatía es inoperante

También le podría interesar

El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial

julio 6, 2025

Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...

julio 6, 2025

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.116 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,571 Invitados,544 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“¿Queremos quemar el planeta para producir ilustraciones...

abril 17, 2025

La libertad de expresión frente a la...

mayo 20, 2025

¿DeepSeek o Deep State? La IA en...

febrero 6, 2025