Top Posts
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
Notas para orientarse en un mundo organizado contra...
DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026
“Revelando las falacias del debate cotidiano”
Palestina es la causa de la humanidad
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
CortocircuitosEspacio principalEspacio secundario

LA CRÍTICA A LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS: a río revuelto, ganancia de fachos

por La Redacción agosto 9, 2023
agosto 9, 2023
7,8K

Por: Roberto González Villarreal, Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza. Columna: CORTOCIRCUITO. 09/08/2023

La polémica sobre la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG) se recrudece en la televisión, en los periódicos, en las redes socio-digitales, en las escuelas, en las conversaciones y en la mañanera.

Los libros de texto son lo de hoy; y lo de mañana, cuando empiece el ciclo escolar 2023-2024. ¿Hasta dónde llegará el conflicto? No lo sabemos, pero ya tiene sus efectos pedagógicos, políticos, discursivos, electorales y económicos, si no ¡pregúntenles a las editoriales privadas que hacían pingües negocios con la impresión, la recomendación y las “sugerencias” de contenidos, métodos y materiales educativos!

Las críticas a los LTG no son solo por errores, ausencias -o presuntas ausencias- de conocimientos disciplinarios; por supuestas incongruencias con la edad de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA); o la ilegitimidad de los procedimientos jurídico-administrativos para desarrollarlos, imprimirlos, distribuirlos y utilizarlos. Son también por cuestiones tan simples como oportunidades de negocios, presiones políticas, posiciones electorales, más lo que se vaya acumulando. 

Además de los objetos y los intereses de las críticas, también hay que destacar su procedencia y el modo como se van enlazando o distanciando.

Hay, desde luego, algunos académicos y profesoras que han encontrado fallas en los contenidos; también expertas desplazadas que reclaman la preeminencia de sus saberes; sin olvidar a los comentaristas de todos los temas habidos y por haber; a los periodistas y editores de noticias; a los intelectuales de siempre, pero ya no tan reputados; a las representantes populares y los políticos de oposición que ya vieron una hendidura en la popularidad del presidente y se irán por ahí a sacar raja; a mil y un haters e influencers; también muchos maestros, maestras y maestres de a pie. Su lugar aparte lo tienen la Unión Nacional de Padres de Familia, los periodistas de Latinus y de Televisión Azteca.

Además, están también las secciones de Chiapas y Oaxaca de la CNTE que se han mostrado recelosas;[1] dirigentes de la sección IX que han lanzado críticas a los contenidos y, sobre todo, a los procesos de elaboración y discusión de los LTG.[2]

Lo primero que hay que entender, entonces, es la pluralidad de la crítica; por sujetos, contenidos e intenciones. No son iguales, ni tienen el mismo propósito, las observaciones de maestras de matemáticas que encontraron pifias o dificultades de comprensión, que las acusaciones de Javier Alatorre sobre el virus comunista, o las denuncias de la UNPF a  los sesgos ideológicos y no científicos que contienen (cualquier cosa que eso signifique).

Lo segundo: así como hay diversidad en los sujetos, en la temática y en los propósitos de la crítica, también hay diferencias en las estrategias para enfrentar los LTG.  

Ya se sabe, la UNPF interpuso amparos para detener la impresión; investigadorxs circularon cartas para detener la distribución; autoridades educativas estatales regresaron los libros a bodegas,[3] otras dijeron que los revisarán antes de entregarlos;[4] secciones de la CNTE han dicho que no los utilizarán; Marko Cortés, presidente del PAN, convocó a romper las páginas inadecuadas;[5] otros han insinuado hogueras con los libros demoníacos.

Hay de todo:

            : que no circulen;

            : que se embodeguen;

            : que no se impriman;

            : que no se usen;

            : que se escojan;

            : que se rompan;

            : que se corrijan;

            : que se quemen.

Y todavía faltan las nuevas fases del lawfare educativo. Hay que imaginar la andanada de amparos, denuncias y todo lo que se les pueda ocurrir a los personeros de la crítica si los libros se entregan, circulan y se utilizan a partir del 28 de agosto, como señaló la secretaria de educación pública.[6]

¿Hacia dónde va todo esto?

Los escenarios irán cambiando, según la intensidad de la contienda, la frecuencia y radicalidad de las tácticas, la claridad y profundidad de la estrategias y sobre todo, los intereses de los participantes. Recordemos: no son iguales quienes señalan críticas puntuales, a quienes objetan el planteamiento del Plan de Estudios 22 en su totalidad; ni lo son quienes presionan pensando en negociaciones para-educativas, o los que convocan a formar una fuerza social opositora, como se ha intentado varias veces y solo se ha logrado con la campaña de: ¡El INE no se toca!

Por cierto, esa fue una campaña en la que se ensayaron muchas de las tácticas utilizadas ahora: desinformación, mentiras, exageraciones, personalizaciones, todas las distorsiones cognitivas inimaginables, con la colaboración de expertos e intelectuales defenestrados; y, no hay que olvidarlo, también por las pifias procesales, los errores procedimentales, la impericia expositiva y tantas cosas más de los personajes de la IV T, desde AMLO hasta senadores, diputados, militantes, voceros y asesores. El modo como expusieron el plan A y el B de la reforma política fue un ejemplo deslumbrante de incompetencia, y el modo como lo defendieron, ¡fue peor!. En ese espejo debemos ver lo que sucede con los LTG.

Esta es la cuestión sobre la que deseamos detenernos: la batalla por los LTG es una nueva oportunidad para convocar a una fuerza social opositora, no solo partidaria, no solo al PRIANRD, más MC, sino una fuerza que podría tomar las calles y desplegar una ofensiva multivariada, con la presencia desde Salinas Pliego y sus intereses nada ocultos, hasta Claudio X. González que sueña repetir: ¡El INE no se toca!, pasando por la UNPF y sus ligas ultra-derechosas, las iglesias, los padres y las madres de familia y, aquí está lo más interesante del caso-, muchos maestros y maestras que se supone serían lss principales aliadas de la transformación pero están inconformes por tantas cosas en el sistema educativo, principalmente la sobrecarga de trabajo a la que se encuentran sometidas.

La SEP les dejó entreabierta la puerta, los adversarios políticos simplemente aprovecharon la oportunidad; en la pelea por imponer la percepción sobre la educación que el país necesita, por ahora la derecha empresarial y católica lleva la delantera. ¿Será capaz la IVT de revertir este avance con las vespertinas educativas? Muy pronto lo sabremos.

¿Qué hacer frente a todo esto? Será el tema de nuestro siguiente Cortocircuito.


Fotografía: lajornada

[1] https://aristeguinoticias.com/0208/mexico/cnte-de-oaxaca-no-usara-libros-de-textos-gratuitos-creamos-nuestro-propio-material/

[2] https://www.eluniversal.com.mx/nacion/la-cnte-se-rebela-contra-los-libros-de-la-sep/  

[3] https://hora24.mx/gobierno-de-guanajuato-regreso-libros-a-la-federacion/

[4] https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/estados-frenan-distribucion-de-libros-de-texto-de-la-sep-por-pleito-legal-10478211.html

[5] https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2023/08/02/pan-llama-a-quemar-o-arrancar-hojas-de-nuevos-libros-de-la-sep-quieren-adoctrinar-a-ninos/

[6] https://www.debate.com.mx/politica/El-28-de-agosto-los-Libros-de-Texto-Gratuitos-estaran-en-las-escuelas-SEP-20230804-0197.html

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La sobreexplotación del Maipo, el principal río de Chile, lo puede acabar matando
noticia siguiente
Elecciones primarias en Argentina: Si la derecha avanza, la libertad retrocede

También le podría interesar

Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)

mayo 13, 2025

Retos del magisterio ante la 4T

mayo 6, 2025

Daniela Griego avanza en su tarea como Promotora...

abril 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.068 Usuarios En linea
Usuarios: 277 Invitados,791 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Después de protestas masivas maestros de Puebla...

octubre 29, 2022

TEACHERS PRONI, ¡NADA QUE CELEBRAR!

mayo 17, 2022

Viaje al fondo de la 4t

julio 4, 2024