Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La ciencia desde el Macuiltépetl: Hay algo para mí.

por La Redacción septiembre 3, 2018
septiembre 3, 2018
848
De este ARTÍCULO eres el lector: 480

Por: Álef. 03/09/2018

Hace algunos lustros, la ciudad de Xalapa se quedó sin servicio de recolección de basura por muchas semanas. La basura se acumulaba en las calles y los patios de las casas. En la pequeña casa que en ese entonces habitaba con mi familia, la situación llegó a tornarse insoportable. Así que un día decidimos trasladar al basurero municipal, en nuestro propio auto, las bolsas de basura acumuladas en el patio.

El basurero se ubicaba en los terrenos que hoy ocupa la unidad habitacional Xalapa 2000. El sitio estaba prácticamente en las afueras de la ciudad, y un poco más adelante de las vías férreas el camino era sólo una brecha de terracería.

Como mis dos hijas eran aún muy pequeñas y no había quien las cuidara en casa, la llevamos con nosotros al basurero. Al arribar al sitio, explicamos a la persona que lo resguardaba la razón de nuestra presencia. Amablemente abrió la reja y nos señaló donde estacionar el auto, añadiendo que ahí habría personas que nos ayudarían con las bolsas. Así lo hicimos y, en cuanto el auto se detuvo, un grupo de pepenadores rodeó el vehículo y al descender del mismo nos preguntaron por la basura. Abrí la cajuela y de inmediato comenzó una firme, pero pacífica, disputa por las bolsas.

El grupo estaba compuesto por hombres y mujeres, niños y ancianos que de inmediato comenzaron a hurgar en el contenido de aquellas bolsas, intentado rescatar algún objeto que fuera de algún valor o utilidad para ellos.

De pronto llamó nuestra atención un par de pequeñas niñas, harapientas y sucias, que también buscaban en una de las bolsas que llevamos. En cierto momento la más pequeña, de tres o cuatro años, extrajo algo de la bolsa exclamando: “Mira mamá, yo sabía que había algo para mí”. Al tiempo que agitaba, con sus bracitos en alto, una muñeca vieja y rota, mutilada, que mis hijas habían desechado cuando no hacía mucho les habíamos regalado muñecas nuevas.

El hecho nos conmovió, dejándonos sin habla. Cuando terminó la descarga y después de algunos minutos de haber emprendido el regreso comenzamos a comentar, titubeantes, lo que habíamos visto. Como pudimos, mi esposa y yo tratamos de explicar a nuestras hijas las causas de la desigualdad presente en nuestra sociedad y las razones por las que había que oponerse y combatir tal injusticia. Creo que aún a su corta edad no les fue difícil comprenderlo. Transcurridos más de 35 años, nunca hemos olvidado aquel suceso.

Hace algunos meses, en el fragor de las campañas políticas, se realizaba un multitudinario mitin de no importa que partido, en el centro de la ciudad. En los bordes de la compacta multitud se encontraban una humilde mujer y su pequeño hijo. El niño insistía en que se acercaran a la camioneta –junto al templete ocupado por el candidato y acompañantes- donde se repartían obsequios a los asistentes, como es costumbre en estos actos. La señora respondía que era imposible avanzar entre tan densa muchedumbre.

Una mujer que se encontraba tras la señora y el niño había recibido como obsequio un abanico de cartón adosado a un palito de madera, con las siglas del partido por un lado, y un retrato en color del candidato por el otro. Con la característica de que en el lugar de los ojos del candidato se abrían dos orificios, de manera que el abanico podía también ser usado como una máscara que daría al portador el rostro del aspirante.

La mujer al ver el ansia del niño se acercó a él y le ofreció el abanico mostrándoselo a manera de máscara al tiempo que se lo obsequiaba. El niño, contento, dio las gracias y exclamó: “Mira mamá, yo sabía que había algo para mí”.

Malditos sean quienes se montan en la pobreza de millones de seres humanos para satisfacer su enfermizo deseo de poder. Y estúpidos sean llamados quienes califican de pendejos a quienes “se venden” por una camiseta, una gorra, una máscara o una despensa. Tal vez, en su autosuficiente soberbia, ignoran que para muchos de estos “vendidos” será la primera vez en su vida que estrenan una camiseta, una gorra o un abanico.

Reflexionar para comprender lo que se ve y lo que no se ve.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: álef

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Reducen a sólo 20 minutos el recreo a partir del próximo ciclo escolar en primaria.
noticia siguiente
UdeG abre inscripciones de 27 cursos para adultos mayores.

También le podría interesar

Sobre el ejercicio de la violencia

julio 9, 2025

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.152 Usuarios En linea
Usuarios: 439 Invitados,713 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 8

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Derrotar la impunidad.

diciembre 20, 2017

Son inverosímiles los datos del Inegi sobre...

julio 25, 2016

¿Cambió la izquierda la lucha contra la...

noviembre 26, 2024