Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Judith Butler: “El odio se ha elevado a una posición política”

por RedaccionA noviembre 10, 2022
noviembre 10, 2022
941
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.341

Por: Saioa Camarzana. 10/11/2022

La eminente filósofa recibe la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes por “tomar partido a favor de la igualdad de derechos”

Judith Butler (Cleveland, 1956) es una de las filósofas y pensadoras más influyentes en la actualidad. Autora de El género en disputa, ensayo fundacional de la teoría queer, sus aportaciones en los campos de la teoría feminista, queer y los estudios de género han causado un notable impacto en ámbitos tan diversos como la teoría política, los estudios literarios, el psicoanálisis o el derecho. Estos días, Butler ha visitado Madrid para recibir la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes por “tomar partido a favor de la igualdad de derechos y del derecho a la diferencia”.

En el auditorio del Círculo la autora congregó a una gran cantidad de personas de distintas generaciones que se acercaron a escuchar un discurso de agradecimiento titulado Juicio, libertad y solidaridad: pensar con Arendt.

Durante más de una hora Butler, una de las voces más radicales del panorama, cuyas aportaciones no se reducen al ámbito feminista sino que se expande a asuntos como la filosofía, la política o la sociología, habló de responsabilidad, del cambio climático, del feminicidio, del auge del fascismo y de la violencia policial. Para actuar frente a situaciones de estas características, Butler urge a desprenderse del individualismo y apostar por la actuación colectiva.

“El discurso moral que me reclama responsabilidad sobre una serie de cuestiones o personas es el mismo que puede hacer que me preocupe más por mí misma y esta preocupación puede convertirse en una forma de narcisismo moral. Y la culpabilización o un juicio contra uno mismo puede convertirse en una forma de narcisismo negativo”, asegura.

Con Hannah Arendt y su Eichmann en Jerusalén como fuente de referencia, la conferencia de Butler estuvo atravesada por tres grandes temas: las relaciones entre los seres humanos, la desobediencia civil y el juicio moral. Además, mencionó el cambio climático, la lucha contra la violencia contra la mujer, los indígenas y las minorías raciales y religiosas. “Si consideramos cómo el odio mismo se ha elevado a la posición política, nos vemos obligados a juzgar la situación en conjunto y de una nueva manera, respondiendo de nuevas formas que encuentren respuestas en la capacidad colectiva”, cree.

La libertad para Butler

Tomando de nuevo como referencia a la filósofa alemana, Butler asegura que para que la libertad sea verdadera tiene que haber una esfera pública. “Esto no significa que todos los espacios comunes sean libres pero mientras creamos libertad producimos un espacio de aparición y el principio de libertad aparece en los actos libres de las personas”, apunta. Para Butler, esto es lo que sucede “cuando las personas queer y trans salen a la calle con sus aliadas feministas para reivindicar su aparición libre y sin violencia, cuando piden el acceso a la sanidad o cambios en la educacion y las políticas públicas que honren y reconozcan su lugar de derecho en una sociedad democrática”.

Sus ideas en torno a las personas trans, no obstante, no están libres de críticas procedentes de determinados sectores del feminismo. Un ejemplo lo encontramos en Sao Paulo, cuando la pensadora acudió en 2017 y donde fue víctima de un escrache organizado por algunas facciones más conservadoras de Brasil. Pero no hace falta recurrir a otras latitudes, pues esta misma semana Butler fue recibida en la Universidad Complutense de Madrid con unas pintadas que la calificaban de antifeminista. La raíz de estos ataques no es otra que su opinión en torno a la personas trans, tema de actualidad en nuestro país, y la identidad no binaria.

Tomar la calle para cambiar la sociedad

Esta pensadora radical recurre también a filósofos y sociólogos que han argumentado que las personas primero deben estar autorizadas antes de que puedan hacer cambios. Butler se opone a ese punto de vista porque “hemos visto cómo estudiantes se reúnen para oponerse al feminicidio, cómo grandes grupos de feministas han salido a las calles para oponerse a las violaciones y los asesinatos, cómo los indígenas han reclamado tierras que el gobierno ha robado, cómo los activistas climáticos han detenido maquinaria sin autorización previa”.

“Todas estas personas se han reunido sin autorización, han hecho responsables a los gobiernos y la policía. Son las personas que han ejercido el juicio colectivo de palabra y obra para lograr la justicia, una justicia que llegó, está llegando y seguramente llegará si seguimos brindando nuestro apoyo”, añadió.

Volviendo a la responsabilidad y la colaboración entre unos y otros, Butler concluye que “nuestra tarea es vivir, pensar y actuar de manera colaborativa y experimental para poner en marcha una forma de vida que sea responsable de todos nosotros y en la que se disminuya la violencia hasta que un día desaparezca en el olvido”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Miguel Balbuena

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Qué tiene de malo el capitalismo? Los economistas morales: R. H. Tawney, Karl Polanyi y E. P. Thompson
noticia siguiente
El culto de la propiedad

También le podría interesar

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Hacia una nueva Edad Media

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

816 Usuarios En linea
Usuarios: 318 Invitados,498 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Estamos ante una crisis de representación política...

septiembre 29, 2021

La calle: por ahí pasan la esperanza...

noviembre 23, 2020

Daniel Jadue: En Chile no queda espacio...

junio 26, 2021