Top Posts
Cirrus Minor: “The Go-go’s: Beauty and Beat”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “PORCUPINE TREE: CLOSURE /...
REDONDO: “The Last Picture Show”
Sangre y dinero: Una investigación documenta los costos...
Ventanas
Un total de 9.6 millones de mujeres mayores...
Muerte masiva de abejas y polinizadores en San...
Presidente argentino Alberto Fernández anuncia visita a Chile...
Desaparición forzada en el noroeste de México: políticas...
Las políticas de Bukele: una amenaza directa a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Jóvenes ilustradoras retratan las violencias machistas más comunes en la adolescencia

por RedaccionA febrero 3, 2023
febrero 3, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 148

Por: Ane Amondarain. 03/01/2023

Los piropos en la calle, el miedo al volver a casa por la noche, y el control y acoso sexual a través de las redes sociales son algunas de las expresiones y las consecuencias de las violencias machistas más comunes en la adolescencia.

Conductas que cinco jóvenes dibujantes han retratado en ilustraciones para denunciarlas y concienciar sobre las violencias machistas existentes entre la población joven y la necesidad de que se erradiquen.

La exposición itinerante, que se ha inaugurado en el Espacio de Igualdad Lucrecia Pérez de Madrid, ha sido ideada por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM) y se podrá ver en la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Riberos del Tajo Mirabel (Cañaveral, Cáceres) del 30 de enero a el 3 de febrero.

Y las ilustradoras han tomado como referencia testimonios de violencias machistas en la adolescencia recogidas en el informe «Vivencias, actitudes y percepciones sobre la violencia de género en adolescentes». Una investigación que la propia CIMTM llevó a cabo hace dos años en Institutos de Secundaria de la Comunidad de Madrid, para conocer de primera mano cómo perciben y viven la violencia de género las chicas y chicos de entre 14 y 17 años.

La necesidad de apostar por la educación en igualdad

Marián Gómez, coordinadora del área de formación de la CIMTM, ha recordado en la presentación de la muestra que «el negacionismo (de la violencia machista) está haciendo mucho daño y cala entre los adolescentes». Por lo que considera indispensable «estar en los institutos y apostar por la educación en igualdad».

Porque a pesar de que, como ha reconocido, una vez entran en las aulas «notamos reticencia por parte de los chicos», el alumnado acaba agradeciendo la formación en violencia machista, que a menudo les cuesta identificar.

Pero Marián Gómez también ha querido subrayar la necesidad de generar un «ambiente de confianza» entre los más jóvenes y para que sea la propia juventud quien se nombre y comparta las conductas machistas sufridas o ejercidas.

Próximo destinos

Así es que para la creación de sus obras, las ilustradoras Almudena Vázquez de Miguel, Lucía Manzano Vidarte, Melisa Loza Martínez, María Aparicio García y María Losada Herrero se han inspirado en la parte testimonial del informe que recoge casos reales de violencia machista entre chicas y chicos de entre 14 y 17 años.

Los próximos destinos donde se expondrá esta muestra pueden consultarse en la parte de eventos de la página web de la CIMTM.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Petrocalipsis, de Antonio Turiel
noticia siguiente
Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

También le podría interesar

Rosario, Beatriz y Xiomara

marzo 30, 2023

Mientras se mantenga el capitalismo, no habrá liberación...

marzo 29, 2023

Asesinan a Crisóforo Cresencio, estudiante de la UPN...

marzo 28, 2023

Visitantes en estos momentos:

164 Usuarios En linea
Usuarios: 20 Invitados, 144 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 2

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Análisis y reflexión sobre las causales del papel marginal de investigaciones académicas sobre el cooperativismo.

    marzo 31, 2023
  • 5

    Resistencias y luchas ante la privatización del agua

    marzo 31, 2023
  • 6

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 7

    Las mujeres y las organizaciones indígenas de Ecuador, movilizadas contra Lasso

    marzo 31, 2023
  • 8

    Argentina, al borde del mayor colapso de su historia reciente

    marzo 31, 2023
  • 9

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 10

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 11

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 12

    Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante

    marzo 31, 2023
  • 13

    “¡París, levántate!”. Crónica de una ciudad rebelde

    marzo 31, 2023
  • 14

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Especialistas y jóvenes dialogan sobre el derecho...

marzo 17, 2020

La realización de los sueños.

septiembre 8, 2020

¿Mujeres violentas?

agosto 26, 2019