Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Inseguridad, devaluación y el tráfico de influencias tienen de malas a los mexicanos: Jorge Ramos

por La Redacción mayo 9, 2016
mayo 9, 2016
804
De este ARTÍCULO eres el lector: 436

Por: Sin Embargo. 09/05/2016

El periodista escribe que el Presidente de México se esconde en Los Pinos, “donde todo se ve color de rosa”, para no enfrentar los problemas que aquejan al país y que tienen a la ciudadanía inconforme, entre ellos, el tráfico de influencias de la clase en el Gobierno.

Los mexicanos tienen cuatro motivos para estar de mal humor: las derrotas del Presidente Enrique Peña Nieto en su batalla contra el crimen, las acusaciones de tráfico de influencias en Los Pinos, la devaluación del peso y el fracaso de los ayudantes del presidente para asumir la responsabilidad por las fallas, así lo escribe el periodista Jorge Ramos.

Pero una de las cosas que más los indignan, afirma, es el hecho de que en su día a día vean una realidad distinta de la que el Presidente y en general el Gobierno, no se dan cuenta y es esa en la que las personas comunes y corrientes pierden a sus seres queridos, víctimas de la violencia entre grupos criminales, o simplemente ven en sus bolsillos que el dinero no alcanza.

Ramos pone como ejemplo el discurso presidencial del pasado Tianguis Turístico, en Guadalajara, donde el mandatario afirmó: “Dicen que el [el país] de mal humor … que la atmósfera es abajo”, mientras en el escenario lo acompañaba un grupo de niños indígenas, entre ellos una niña que bostezaba y se frotaba los ojos mientras escuchaba el discurso, “esa niña es México”, afirma Ramos.

“Peña Nieto está simplemente desconectado de la realidad del país. La residencia presidencial oficial de Los Pinos es su fortaleza de la soledad – un lugar donde todo se ve color de rosa. Como prueba, tome sus observaciones en el caso de Guadalajara: ‘Hay muchas razones por las que México se está moviendo hacia adelante, que México está creciendo en diferentes sectores, y uno de ellos es el turismo’, publicó Ramos en su comentario en Fusion.

“A veces parece como si el Presidente estuviera dormido al volante, sin darse cuenta de lo que está sucediendo en su propio país y desinteresado en el descubrimiento de la verdad”, abunda el periodista.

Ramos afirma, que lejos de estar al tanto del problema de inseguridad, en Guadalajara, el Presidente se jactó de que la nueva película de James Bond “Spectre” – que fue filmada en parte en Ciudad de México – ha ayudado a mejorar la imagen del país en el extranjero.

Ahora, apunta, la mayoría de los mexicanos sienten que están peor que en 2013. Sesenta y seis por ciento de ellos desaprueba la administración de Peña Nieto, según el último sondeo Reforma.

Recuerda que mientras Peña Nieto recorría el Tianguis Turístico, Gerardo Andrés Jiménez, de 33 años, un camarero en Tamales Licha en la zona turística de Acapulco, estaba a punto de cumplir una orden de enchiladas cuando fue muerto a tiros. De acuerdo con el diario Reforma, la bala perdida que afectó a Jiménez en el corazón vino de disparos fuera del restaurante.

“En esta noche de terror, múltiples produjeron enfrentamientos entre policías federales y hombres fuertemente armados vinculados a los carteles de la droga – una situación que se ha vuelto peligrosamente común en los últimos años en Acapulco – y llevaron al cierre temporal de unos 3 mil 800 de los negocios de la ciudad y 100 escuelas”, finaliza.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/05-05-2016/1656896

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Voy a resistir, entre más me golpean, más digno me siento: AMLO a EPN
noticia siguiente
Paulo Freire: el legado del pedagogo brasileño

También le podría interesar

Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...

julio 8, 2025

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Periodista camboyano enfrenta más de una docena de...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

699 Usuarios En linea
Usuarios: 352 Invitados,347 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Incongruente y riesgoso discurso presidencial

julio 30, 2016

Récord de periodistas encarcelados: 533 en todo...

enero 3, 2023

Les aparecen plazas adicionales a maestros de...

agosto 17, 2016