Top Posts
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

INDUSTRIA EDITORIAL PROPONE UTILIZAR LOS NFT PARA CONTROLAR LA REVENTA DIGITAL

por RedaccionA septiembre 8, 2022
septiembre 8, 2022
560
De este ARTÍCULO eres el lector: 524

Por: R3D. 08/09/2022

El presidente ejecutivo de la editorial Pearson, Andy Bird, sugirió que los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) pueden ser utilizados para evitar la “pérdida” de ingresos que supone la reventa de libros de texto, los cuales son comúnmente reutilizados, vendidos y compartidos entre estudiantes, informó el medio digital The Verge.

La idea de Bird es emplear la tecnología de cadena de bloques (blockchain) para rastrear la posesión del libro digital cuando cambia de posesión y así obtener un ingreso por la venta secundaria.

“En el mundo análogo, un libro de texto de Pearson es revendido hasta siete veces y nosotros solo participamos en la primera venta”, declaró Bird en el anuncio de las ganancias de su último trimestre. “El movimiento hacia lo digital ayuda a reducir el mercado secundario y tecnologías como el blockchain y los NFT nos permiten participar en cada venta a un ejemplar particular durante toda su vida”.

En el caso de los libros físicos, una persona que adquiere un ejemplar puede revenderlo sin tener que pagar a la editorial ningún porcentaje. Sin embargo, la industria editorial ha buscado restringir esa actividad por considerar, sin fundamento, que genera pérdidas para los titulares de derechos de autor.

Actualmente las editoriales implementan sistemas como el DRM, que establecen candados y restricciones digitales. Como explica The Verge, la adopción de NFT sería solamente una manera “innovadora” de fortalecer el control sobre los medios para evitar que las personas usuarias realicen sus propias copias, sean para reventa, compartir o simplemente para sí mismas.

Estas medidas se suman al cúmulo de acciones de las grandes editoriales para incrementar las restricciones a los derechos de las personas usuarias, como la demanda en contra de Internet Archive por su sistema de préstamo de libros o la decisión de Pearson de dejar de actualizar sus libros físicos para pasar a un modelo de suscripción.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: (CC BY) Gibrán Aquino. R3D

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Tendencias del empleo juvenil, nuevos sofismas y promesas neoliberales
noticia siguiente
La “policrisis” advierte: la recesión se instala

También le podría interesar

Es necesario luchar contra la digitalización de la...

junio 8, 2025

El auge digital puede ser un desastre para...

julio 15, 2024

Gobernanza de la digitalización de la educación: reflexiones...

junio 28, 2024

Visitantes en este momento:

1.318 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,575 Invitados,742 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 14

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las ideas del Dr. Mirko Maldonado sobre...

mayo 26, 2023

Los muertos que vos matais

octubre 17, 2016

De las «cripto» a las NFT: una...

febrero 3, 2022