Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Incidir en condiciones hegemónicas

por RedaccionA diciembre 9, 2022
diciembre 9, 2022
881
De este ARTÍCULO eres el lector: 748

Por: David Herrerías. 09/12/2022

“… no todo se reduce a las elecciones”

Es indudable que en una república democrática las elecciones son una parte fundamental, porque a través de ellas se conforman los poderes que representan el interés de la ciudadanía. Sin embargo, no todo se reduce a las elecciones. La vida democrática tiene que ver también con otras formas de participación que pueden incidir en las decisiones públicas. 

Por un lado, hay formas de participación ciudadana organizadas desde el estado, como consejos consultivos, organismos paraestatales, que permiten a los ciudadanos sin cargo, incidir en las decisiones de carácter público. Esta participación es siempre funcional al estado, porque se enmarca en los límites y condiciones que el gobierno en turno establece. Pero hay otras formas de participación ciudadana, como la que surge “sin permiso” o sin solicitud del gobierno. Nace desde la ciudadanía por interés propio, a menudo para fiscalizar la actuación del estado, o para incidir en políticas públicas que beneficien a sectores en particular.  Esta forma de participación responde a intereses específicos y cuando proviene de grupos de gran poder, como el empresariado, la iglesia o los grandes sindicatos, constituyen lo que se llama frecuentemente poderes fácticos, poderes de hecho. 

Pero también pequeños grupos o personas pueden modificar las decisiones públicas o las leyes a través de estrategias inteligentes, de negociación o aprovechando recursos legales. En Guanajuato Juan Pablo Delgado, quien preside la asociación civil AMICUS se ha distinguido en su lucha por los derechos humanos a través de el uso del derecho, promoviendo amparos y ejerciendo el litigio estratégico. Hace unos meses el Juzgado Cuarto de Distrito ordenó al Congreso del Estado de Guanajuato modificar el Presupuesto de Egresos del 2022 para que incluyera una partida que atendiera a la comunidad de la diversidad sexual y de género. Esto fue fruto de un juicio de amparo promovido por Juan Pablo y su asociación, a pesar de la reticencia de la mayoría de los diputados.

Recientemente, cuando se discutía la Ley que permitirá a miles de ciudadanos que habitan terrenos llamados irregulares tener acceso al agua, existía el peligro de que se estableciera un límite de 10 años de antigüedad a los fraccionamientos para tener el beneficio de esa Ley. De aprobarse en esos términos, el avance en la satisfacción del derecho al agua sería mínimo. Juan Pablo promovió un juicio de amparo a favor de una familia en una colonia leonesa que lleva décadas solicitando el servicio al agua. El juicio está en proceso, pero aún antes de conocer el resultado, la publicidad que se le dio al caso incidió, sin duda, en la modificación que se hizo a la propuesta de ley, eliminando el requisito temporal y beneficiando a miles de habitantes. 

Estos dos casos son un ejemplo de la posibilidad real de incidir en políticas públicas aún en condiciones hegemónicas de un partido, como la que vivimos en Guanajuato.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Es lo cotidiano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
En los orígenes de la geografía crítica. Espacialidades y relaciones de dominio en la obra de los geógrafos anarquistas: Reclus, Kropotkin y Mechnikov
noticia siguiente
Diputada Vicenta Jerónimo: “Guatemala cada día llora sangre”

También le podría interesar

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Analista chino: “Contrarrestar la hegemonía de EE.UU. seguirá...

junio 12, 2025

Las mujeres desaparecidas podemos ser todas

febrero 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.173 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,RedaccionA,567 Invitados,604 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El CISO de Canadá visita y se...

marzo 4, 2020

Las mujeres desaparecidas podemos ser todas

febrero 27, 2025

Leer hoy a Gramsci: ¡Cuánto Marx en...

julio 15, 2020