Top Posts
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

IDEAL, un instituto latinoamericano para la democracia, la equidad y la integración regional

por RedaccionA junio 30, 2021
junio 30, 2021
782
De este ARTÍCULO eres el lector: 390

Por: Gabriela Rivadeneira. 30/06/2021

La primera década del siglo XXI América Latina demostró en el ejercicio de sus gobiernos progresistas que otros modelos y formas de gobernanza eran posibles para el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos, tomando distancia y superando los preceptos del neoliberalismo y sus instituciones que por décadas se habían consagrado como verdades indiscutibles.

Distintas experiencias políticas a lo largo y ancho de nuestro continente lograron dejar atrás una era de sometimiento a un esquema en el que sólo habían crecido las brechas de desigualdad, la pobreza y el desempleo, junto con el abismo que separaba cada vez más a los Estados de sus pueblos.

Dichas experiencias posneoliberales no tardaron en reconocerse más que afines, hermanadas por un espíritu común y por propósitos cuya realización dependía, en buena medida, de la integración de miras y de esfuerzos. Se retomó el viejo sueño de la unidad latinoamericana, que llegamos a asumir auténticamente como camino y como destino para nuestras naciones.

En poco más de una década, volvimos a plantearnos la recuperación de resortes estratégicos de soberanía, la nacionalización de recursos o una mayor participación de nuestros Estados y sociedades en el usufructo de sus beneficios, políticas de redistribución de la riqueza y políticas sociales orientadas a la consecución de aquello que desde el mundo andino se ha propuesto como Buen Vivir o Sumak Qamaña, con claros resultados positivos reflejados en los indicadores de desarrollo.

Los conocimientos, las buenas prácticas, las experiencias positivas y los aprendizajes obtenidos en el ejercicio de gobierno de lo que fue un auténtico giro de sentido popular y progresista constituyen un acervo valiosísimo, que merece ser transmitido, discutido y pensado de cara a la nueva coyuntura que atraviesa la región.

Hoy vivimos una segunda ola progresista en países como México, Argentina y Bolivia, a los que hoy se suma Perú, una nueva etapa que presenta condiciones muy diferentes a las de inicios de siglo, que exigen reformular las herramientas de transformación y renovar lenguajes y prácticas políticas.

Los procesos populares y progresistas de la región han impulsado la participación de una nueva generación política: jóvenes, hombres y mujeres que han tomado la posta y están liderando procesos en sus localidades, en los parlamentos, en sus partidos y en sus organizaciones sociales. Jóvenes que llegan desde las bases sociales y partidistas a compartir experiencias nuevas y que también necesitan de nuevas herramientas para la gobernanza.

IDEAL, Instituto para la Democracia Eloy Alfaro, nace con el objetivo de generar y difundir nuevas herramientas de gobernanza, de generar conocimiento, con la experiencia y los aprendizajes de inicio de siglo y las nuevas ideas y propuestas del presente.

Para que el campo progresista siga siendo una alternativa real de poder para el desarrollo de nuestros pueblos, apostamos por la formación y capacitación de nuestros cuadros políticos y de gestión, con la participación y el testimonio de las principales figuras de la política regional que han marcado el pulso de las transformaciones más significativas en nuestros países.

IDEAL, con el expresidente Rafael Correa y un nutrido grupo de personalidades de la región, se propone contribuir al fortalecimiento de nuestras democracias, al logro de sociedades más igualitarias, al desarrollo con equidad y a la integración regional mediante el tejido y sostenimiento redes de pensamiento crítico y constructivo, con la confianza de que las nuevas generaciones políticas, con sus iniciativas, capacidades, convicción y pasión, conducirán con éxito los procesos de transformación popular y progresista que nuestros pueblos requieren.

*Ex presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador
Directora Ejecutiva IDEAL

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nodal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El machismo mata, el negacionismo mata, el patriarcado mata
noticia siguiente
Los sandinistas y el proyecto imperialista.

También le podría interesar

“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...

julio 9, 2025

Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica

julio 6, 2025

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.355 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,587 Invitados,767 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025
  • 14

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Organizaciones Latinoamericanas exponen en ONU impacto de...

diciembre 18, 2023

Democracia de mierda

abril 24, 2016

Debates y combates del feminismo latinoamericano

marzo 10, 2024