Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

HIROSHIMA, 75 AÑOS.

por La Redacción agosto 7, 2020
agosto 7, 2020
815
De este ARTÍCULO eres el lector: 355

Por: Atilio Borón. hamartia. 07/08/2020

EN UN DÍA COMO HOY, 6 DE AGOSTO, pero del año 1945 se consumaba uno de los DOS MAYORES ATENTADOS TERRORISTAS de la historia de la humanidad: el lanzamiento de una bomba atómica sobre la indefensa ciudad japonesa de HIROSHIMA. De un soplo se cegaron las vidas de por lo menos 70.000 personas, convertidas en cenizas en menos de un segundo. Al final de ese año las víctimas ya ascendían a una cifra mínima de 90.000 y a un máximo de 166.000. No obstante, nunca se podrá saber la verdad porque los que murieron instantáneamente pueden haber sido muchos más. Y los que lo hicieron meses o años después no se cuentan entre las víctimas del bombardeo atómico. No quedó siquiera un mínimo rastro de ellos aquel infausto 6 de Agosto: ni siquiera un hueso, un cráneo, nada. En el momento del estallido, que duró algunas fracciones de un segundo, la temperatura llegó a quince millones de grados centígrados, equivalente a la del núcleo del sol … El 70 por ciento de los edificios de esa ciudad, cuya población era de casi 400.000 habitantes, quedó destruido.

La destrucción.

Sólo un presidente de Estados Unidos visitó esa ciudad después del holocausto nuclear. Barack Obama lo hizo, en 2016, meses antes de terminar su mandato. Algunos pensaron que luego de 71 años de la masacre ofrecería las disculpas de su país ante el pueblo y el gobierno de Japón. El gobierno alemán pidió disculpas por el Holocausto del pueblo judío. Obama, en cambio, se limitó a depositar una ofrenda floral en el Memorial de la Paz de Hiroshima y nada más. Ningún pedido de disculpas. Antes de su viaje se suscitó una discusión en Estados Unidos, por ser el primer ocupante de la Casa Blanca que visitaría a la ciudad martirizada. Y predominó ampliamente la opinión de que pedir perdón significaría el tardío reconocimiento de que lo que se hizo fue un crimen. Asunto concluido. El imperio siente que saquear, robar, destruir y matar es su derecho. Inclusive apelando al horror inenarrable de un bombardeo atómico. Sin llegar al extremo de lo ocurrido en 1945 el gobierno de Estados Unidos tampoco pidió perdón por la destrucción de Irak y Libia en tiempos recientes, o de haber causado la tragedia actual en Siria, Afganistán y en Palestina. Podríamos seguir enumerando otros casos más, como por ejemplo la política genocida que se expresa en sesenta años de bloqueo a Cuba, más los bloqueos y sanciones económicas actuales en contra de Venezuela, Irán y Corea del Norte, para no olvidarnos la responsabilidad directa de Washington en el golpe de estado que acabó con la democracia en Chile y la vida de Salvador Allende. Toda una lección que debería ser aprendida por quienes erigen a Estados Unidos como el faro de la libertad y los derechos humanos en el mundo. Ese país tiene un título, indiscutido: el mayor terrorista de la historia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Radio Fórmula QR.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Elicura Chihuailaf, poeta mapuche, nominado al Premio Nacional de Literatura.
noticia siguiente
La escalera boliviana también se puede subir con cumbia.

También le podría interesar

Educación de paz en memoria de Hiroshima y...

agosto 20, 2022

Los 5 avances (y retos por cumplir) de...

julio 11, 2019

La mentira sobre Hiroshima.

agosto 17, 2018

Visitantes en este momento:

823 Usuarios En linea
Usuarios: 310 Invitados,513 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

MARIO BOJÓRQUEZ, PRIMEROS 25 AÑOS DE POESÍA:...

septiembre 14, 2016

A los 43

septiembre 24, 2016

Las últimas horas del Che

octubre 9, 2017