Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Hegemonía epistémica racializada en el currículo de Ciencias Naturales: otra forma de naturalizar y reproducir el racismo en la escuela

por RedaccionA abril 5, 2022
abril 5, 2022
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 848

Por: María Juliana Beltrán Castillo. 05/04/2022

Racialized Epistemic Hegemony in the Natural Sciences Curriculum: Another Way to Naturalize and Reproduce Racism at School

Hegemonia epistêmica racializada no currículo de Ciências Naturais: outra forma de naturalizar e reproduzir o racismo na escola

DOI: https://doi.org/10.17227/nyn.vol7.num50-12580 

  • María Juliana Beltrán CastilloUniversidad Distrital Francisco José de Caldas.http://orcid.org/0000-0001-5042-0765
  •  PDF

Publicado2021-12-09

Este artículo de investigación discute sobre la permanencia de la hegemonía epistémica racializada
en el currículo de Ciencias Naturales, al analizar el grado de racialización de los textos escolares publicados en Colombia antes y después de la Constitución Política de 1991, pues tal hegemonía configura otra forma de naturalizar y reproducir el racismo en la escuela. La metodología utilizada en el texto fue de corte cualitativa e interpretativa, con un diseño metodológico basado en el análisis de contenido. Al respecto, se encontró un grado de racialización terciario (nivel ii) para los textos escolares publicados durante los años 1980 a 1990 y un grado de racialización secundario (nivel i) para los textos entre el 2000 y el 2010, a partir de la mediación de los contenidos de los textos, con relación a las manifestaciones de racismo científico y al uso de la expresión raza.Palabras clave: racismo, raza, biología, libro de texto (es)
racism, race, biology, textbook (en)
racismo, raça, biologia, livro de texto (pt)

Licencia

Derechos de autor 2021 Nodos y Nudos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Nodos y Nudos considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Nodos y Nudos para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revistas.pedagogica.edu.co

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Para poner fin a la guerra en Ucrania, debemos saber cómo prevenir nuevas guerras
noticia siguiente
Congreso en línea de la Red de Formadores en Educación e Interculturalidad en América Latina

También le podría interesar

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Raza y racismo del capital: una breve reflexión...

junio 28, 2025

“La escuela no puede servir de hospital para...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

859 Usuarios En linea
Usuarios: 372 Invitados,487 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Por qué nadie dice nada de los...

septiembre 6, 2017

La descomposición social que somos.

febrero 14, 2020

El sueño de una escuela feliz

marzo 26, 2023