Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Happiness, la “felicidad” que nos vende el capitalismo.

por La Redacción septiembre 21, 2018
septiembre 21, 2018
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 455

Por: Cecilia Zamudio. La Pluma. 21/09/2018

La publicidad y todo el Aparato Cultural del capitalismo, promociona la idea de que la “felicidad” se alcanza consumiendo, comprando, poseyendo tal o cual producto publicitado, acumulando objetos, teniendo privilegios por encima de otros seres humanos. En realidad el concepto de “felicidad” que promueve y vende el capitalismo es una estafa que está destinada a encadenar a los seres humanos a un vacío existencial que genera un constante “consumo compensatorio” por un lado; y que por otro lado potencia el individualismo, pulveriza la solidaridad, y aliena profundamente buscando impedir el cuestionamiento de un sistema cuya estructura es medularmente injusta.

“Happinees”*, video de Steve Cutts

Los conceptos de “felicidad” y de “éxito” que promueve el capitalismo están destinados a la perpetuación del capitalismo, están parametrados según la exaltación del hedonismo, del individualismo, del egoísmo, todo aquello que en definitiva legitime ideológicamente un sistema basado en la explotación y el saqueo.

En el Capitalismo, hay una clase explotadora (que posee los medios de producción), y una clase explotada. La clase explotada es la clase trabajadora, la que tiene que vender su fuerza de trabajo para subsistir, y a la que los capitalistas le roban la plusvalía de su trabajo. La clase explotadora se enriquece en base a la explotación de las y los trabajadores, y en base al saqueo de la naturaleza.

Para perpetuar un sistema tan injusto como el capitalismo, la clase explotadora se vale de dos mecanismos fundamentales: por un lado la alienación, y por el otro la represión. Para alienar a la clase explotada, la clase explotadora promueve incesantemente paradigmas que le son funcionales: impone paradigmas de sumisión, de legitimación de la explotación, de banalización de la barbarie que el mismo sistema produce. Para promover e imponer su ideología, la clase explotadora dispone de su Aparato Cultural (medios, industria cinematográfica, industria de vídeo juegos, publicidad, religiones, educación destinada a la sumisión, etc.).

Cuando la alienación que perpetra la clase explotadora contra la clase explotada no le es suficiente, y pese a todo desde la clase explotada surgen luchas contra la injusticia social, la clase explotadora recurre a la represión para perpetuar al capitalismo.

La clase trabajadora es explotada durante jornadas laborales larguísimas, hasta una edad de jubilación extremadamente tardía, lo que le roba su tiempo de vida, de compartir con sus seres queridos, de aprender, de crear; además de lo anterior, su salario solo representa una ínfima parte de la riqueza que produce su trabajo, ya que el patrón capitalista se queda con la plusvalía que cada trabajador o trabajadora produce. Pero la alienación perpetrada por la clase explotadora contra la clase trabajadora, causa que la clase trabajadora no se subleve frente a tamaña injusticia: causa que no se reconozca como clase explotada y viva su vida adormecida y encadenada al absurdo de empeñar la mayoría de su tiempo de vida en trabajar para patrones que le roban la plusvalía, encadenada por los créditos, las hipotecas, por el consumismo que promueve el mismo sistema capitalista. Marx analizaba: “la desvalorización del mundo humano, crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas”.

Cada día la clase explotadora acelera más su acumulación capitalista: acelera por lo tanto la explotación, el saqueo, la exclusión, la represión, el Terrorismo de Estado, las guerras imperialistas, el fascismo, racismo, machismo, y todas las formas de violencia. Los capitalistas implementan con mayor intensidad la Obsolescencia Programada (envejecimiento prematuro y programado de las cosas), convirtiendo este planeta en un basural. Envenenan la tierra y los alimentos de manera cancerígena; asesinan por hambreamiento a un niño cada 5 segundos, en un mundo en el que la agricultura actual alcanzaría para alimentar a 12 mil millones de personas… Cada día el gran capital perpetra mayor saqueo de los recursos y de los pueblos, y no vacila en implementar guerras imperialistas para someter regiones enteras al latrocinio de multinacionales. Millones de personas, empobrecidas por el saqueo capitalista, se ven obligadas a los caminos del éxodo.

Los capitalistas se aprovechan de la precarización de las condiciones de vida (que ellos mismos precarizan) para ampliar su cantera de esclavizables: crece la esclavitud moderna, la prostitución, el tráfico de niños.

Es urgente salir de este sistema en el que un puñado capitaliza sobre la sangre, sudor y lágrimas de las mayorías, y sobre el saqueo del planeta. Es urgente que empecemos a concebir la felicidad como un proyecto colectivo, y no como un proyecto individualista basado en la exclusión de los desposeídos, en la explotación, en el latrocinio y la barbarie. Felicidad no es “poder mirar a otros por encima del hombro, desde lo alto de ásperos privilegios” como lo promueve el Aparato Cultural del capitalismo; felicidad es abrazo en solidaridad, creatividad para el bien común, lucha internacionalista para liberarse de los que hoy gangrenan el mundo para capitalizar, lucha por florecer el pan para todos y todas, para florecer una cultura que emancipe en vez de someter.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: imdb.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El tiempo, los procesos y su aplicación cuántica.
noticia siguiente
Enfermedad, diagnóstico, cuidado y mantenimiento.

También le podría interesar

Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...

julio 10, 2025

Ni los unos de los otros, el pueblo

julio 8, 2025

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

744 Usuarios En linea
Usuarios: 342 Invitados,402 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 6

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Filosofía para renombrar el mundo

octubre 1, 2023

El lado (más) oscuro del capitalismo

septiembre 5, 2019

De vuelta a Los Santos Inocentes.

abril 30, 2018