Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Grupo Meta anuncia que censurará a los críticos del sionismo en Facebook e Instagram

por RedaccionA julio 19, 2024
julio 19, 2024
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 963

Por: Marcel Wando 19/07/2024

Las plataformas de Mark Zuckerberg eliminarán publicaciones que denuncien los crímenes de Israel por considerarlas de contenido antisemita.

El 9 de julio de 2024, el grupo Meta anunció en su blog de transparencia que actualizará sus políticas de censura de contenidos para incluir el término “sionismo” cuando se utilice en determinados contextos. Según la plataforma, esta palabra se utiliza en múltiples sentidos, algunos de los cuales consideran “legítimos”, como el movimiento político o el Estado de Israel –equiparando a críticos y partidarios– y otros “ilegítimos”, cuando se refieren al pueblo judío como uno todo.

El objetivo alegado sería detener las comparaciones deshumanizantes, los llamamientos a la violencia o la negación del derecho a la existencia del pueblo judío. El comunicado de Meta incluso especifica algunos escenarios en los que se suelen aplicar estos casos, como en comparaciones con ratas, cerdos y gusanos, o acusaciones de que controlan los medios de comunicación o el mundo. Un discurso antisemita que existe desde hace mucho tiempo y que ha ido creciendo con el aumento de los partidos de extrema derecha en todo el mundo. Se trata, por tanto, de un intento de ganar el apoyo de la comunidad judía y de ciertas organizaciones de izquierda y activistas.

Sin embargo, si este fuera el caso, entonces es contradictorio que Meta permita tanto contenido de extrema derecha, incluido el contenido patrocinado. También es contradictorio que esto recién se esté implementando ahora, ya que estas organizaciones han estado creciendo en todo el mundo durante más de una década, impulsadas por las redes sociales controladas por Meta. El lobby político por la libertad de expresión irrestricta de la extrema derecha es conveniente para la plataforma, que se beneficia con la ausencia de regulaciones. Estos intereses políticos y económicos demuestran una contradicción entre el discurso actual y la práctica histórica de esta empresa.

Para parecer imparcial, el comunicado indica que consultó a 145 stakeholders (partes interesadas), incluidos representantes de la sociedad civil y académicos, como politólogos, historiadores, abogados, grupos de derechos civiles y digitales, lobistas por la libertad de expresión y especialistas en derechos humanos de Medio Oriente, África, Israel, América del Norte, Europa, América Latina y Asia. Además, también cuenta con un Consejo de Supervisión Independiente. Finalmente, dijeron que, además de estas consultas, también se realizaron revisiones de literatura académica e investigaciones cualitativas con usuarios y en la plataforma para buscar entender qué comprende la población con el término “sionismo”. Sin embargo, no informan quiénes son las personas involucradas, cuál es ese consejo ni el resultado de estas investigaciones. Tampoco dice qué papel jugará esto en la elaboración de la nueva política o qué papel tendrán en su aplicación.

Pero si, por un lado, el argumento de que esta política sirve para proteger al pueblo judío es bastante frágil, por otro lado, puede amenazar a los activistas de la causa palestina. El primer indicio de esto es que el comunicado reconoce que el término “sionista” se utiliza para referirse al gobierno israelí y sus partidarios, lo que se ha intensificado desde lo que llamaron “las acciones del gobierno israelí en Gaza y Cisjordania”. Cuando optan por un término genérico como “acciones” y no “genocidio”, “masacre”, limpieza étnica”, lo hacen porque quieren pasar un mensaje de neutralidad. Pero neutralidad frente a la carnicería sionista en Palestina es asumir el lado del opresor.

Además, en tres momentos sugieren que el término sionista puede usarse para referirse a negar la existencia de judíos o israelíes. Este enfoque genera un doble sentido muy común en la retórica sionista. ¿Quién estaría abogando por que el pueblo judío deje de existir? ¿Podría una consigna de “Palestina única” o “Palestina libre del río al mar” ajustarse en este criterio? Porque es bastante común escuchar como respuesta a eso que esto significaría una hipotética limpieza étnica de judíos de Palestina, lo cual no es cierto. Todo aquel que quiera convivir en paz con los palestinos podrá habitar Palestina, tal como lo hacían antes de la creación de Israel.

Coincidentemente, este anuncio se hace en la misma semana en que aumentan las denuncias sobre el uso del protocolo Hannibal por parte de Israel. En otras palabras, durante meses los medios internacionales y los sionistas utilizaron la muerte de colonos y soldados del 7 de octubre como justificación para llamar terroristas a los palestinos.

Lo utilizaron para hacer comparaciones deshumanizantes, llamar a la violencia contra los refugiados y negar el derecho a la existencia del pueblo palestino, árabe y musulmán. Tanto en Palestina como en los países donde ellos están refugiados. En ningún momento esto fue motivo de preocupación para Meta. Ahora que se ha demostrado que estas muertes fueron perpetradas por Israel y no por la resistencia, la empresa dice que está muy preocupada por el discurso de odio.

Este cambio de política podría censurar a quienes denuncian los crímenes de Israel, ya sea de las fuerzas armadas o de los colonos. La propia nota admite al final que los cambios en sus políticas dependen tanto de la tecnología como de los humanos que revisan el contenido y que la falta de contexto y matices pueden provocar retrasos y falta de precisión en las respuestas. En otras palabras, es posible que los discursos de la extrema derecha, que en realidad son antisemitas, queden disponibles durante días antes de ser eliminados, pero que el contenido crítico al genocidio de Israel contra los palestinos sea eliminado en cuestión de minutos. Este riesgo es evidente cuando dicen que serán removidos los contenidos críticos al sionismo que no estén explícitamente dirigidos al movimiento sionista. O sea, ante la falta de contexto o matices, es mejor censurar.

El texto coquetea con la falsa equivalencia entre sionismo y antisemitismo y, en la práctica, amenaza la libertad de expresión de todos los que luchan contra la opresión colonial en Palestina. El control de las redes sociales por empresas multimillonarias de países imperialistas muestra una vez más su papel nocivo para la humanidad y el vínculo entre el capital estadounidense y el proyecto colonial sionista.

Traducción: Natalia Estrada.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: lit-ci

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La guerra inevitable
noticia siguiente
ENCUESTA: ¿Qué retos visualizas para el ciclo escolar 2024-2025 en tu escuela?

También le podría interesar

“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...

julio 4, 2025

«Hay niños con redes sociales a edades tempranas...

junio 28, 2025

Eliminación digital: Cómo las plataformas de redes sociales...

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.441 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,780 Invitados,659 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

APPS DE FACEBOOK E INSTAGRAM INYECTAN CÓDIGO...

septiembre 8, 2022

The Telegraph: Reino Unido compró publicidad en...

marzo 24, 2022

Redes sociales para gobernar: Una mirada de...

julio 5, 2017