Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Google como alternativa a la Universidad: certificados en seis meses que ellos consideran equivalente a una carrera de cuatro años

por La Redacción agosto 8, 2020
agosto 8, 2020
940
De este ARTÍCULO eres el lector: 390

Por: Gabriela González. @gabriela2400. Genbeta. 08/08/2020

Y por apenas 300 dólares. La nueva iniciativa de Google es una serie de cursos con certificación que la misma empresa va a considerar como el equivalente a una carrera universitaria de cuatro años. Dicen que han sido creados para ayudar a la gente a obtener los requisitos necesarios para optar por trabajos de alta demanda sin necesidad de un título.

El programa está enfocado principalmente en Estados Unidos como parte de las iniciativas de Google para ayudar a la recuperación de la economía durante la crisis del COVID-19. Explican que debido a lo fuera de alcance que está la educación universitaria para muchos ciudadanos, han decidido ofrecer estos certificados profesionales para los interesados en aprender habilidades digitales de alto y mediano nivel.

Desarrollados completamente por Google, sin necesidad de experiencia previa y para finalizar en seis meses

Google ya ofrecía otros programas con certificación: el programa de especialización para profesionales en soporte IT lanzado en 2018, y el de Python que fue lanzado este año. Sin embargo, la novedad aquí no es solo que la misma empresa pase a considerar estas certificaciones como el equivalente a un título universitario, sino que han añadido otros tres programas:

  • Análisis de datos
  • Gestión de Proyectos
  • Diseño de experiencia de usuario

Todos los cursos han sido diseñados por profesionales de Google que trabajan en estos campos, los estudiantes no necesitarán tener ningún tiempo de experiencia previa para tomar las clases, y además de ofrecer la certificación por 300 dólares a través de Coursera, van a entregar 100.000 becas.

Junto es esto está el añadido de que la misma Google ofrecerá oportunidades aprendizaje dentro de la empresa para que las personas que completen los cursos puedan entrenarse en los puestos de trabajo a los que aspiran.

Los programas darán inicio este otoño, y el movimiento de Google es uno que sin duda hace temblar un poco el terreno de la educación tradicional. En medio de una pandemia y cuando tantas instituciones educativas han decidido pasar a modalidades totalmente remotas, este tipo de iniciativas empiezan a pasar de ser complementarias a convertirse en una alternativa total a la Universidad, especialmente en Estados Unidos donde esta tiene costes sumamente elevados.

Si otras empresas van a considerar o no este tipo de certificaciones al mismo nivel que lo está haciendo Google, no es algo que podamos decir por ahora. Pero incluso en sitios como Silicon Valley, los títulos universitarios están dejando de tener tanto valor.

Fotografía: genbeta

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
42 experiencias didácticas usando las nuevas tecnologías
noticia siguiente
10 aplicaciones para mejorar la calidad de vida de personas con autismo o discapacidad intelectual

También le podría interesar

Google da acceso a su IA Gemini a...

mayo 15, 2025

La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del...

mayo 15, 2025

UCA Editores y la universidad para el cambio...

mayo 10, 2025

Visitantes en este momento:

881 Usuarios En linea
Usuarios: 336 Invitados,545 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial...

mayo 31, 2023

Afganistán: talibanes reprimen protesta de mujeres contra...

enero 6, 2023

Las universidades bamba causan un grave daño

mayo 29, 2022