Top Posts
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE MARS VOLTA: EL...
REDONDO: “Razzhimaya Kulaki”
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

GONZALO RIVAS Y AYOTZINAPA: EL EXTRAÑO MÉRITO DE RECIBIR LA BELISARIO DOMÍNGUEZ

por La Redacción diciembre 2, 2016
diciembre 2, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 122

Por: Camilo Ruiz. Carabina 30-30. 02/12/2016

¿Qué tienen en común el Grupo Nexos, el PRI, el PAN, Peña Nieto y Alberto Bailleres? Pista: La respuesta no es Gonzalo Rivas.

En diciembre de 2011, antes de que los estudiantes de Ayotzinapa fueran los mártires que son hoy, cerraron la carretera del Sol para exigir que el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, cumpliera con la entrega del presupuesto acordado.  Aguirre mandó a sus policías y mató a dos normalistas. Torturaron a otros 24. La CNDH emitió una recomendación por violaciones graves. Que yo recuerde, ningún diario nacional le dio las ocho columnas. Aguirre quedó impune. Un día como cualquier otro.

Esa misma tarde murió también el ingeniero Gonzalo Rivas, un empleado de una gasolinera. La verdad es que no se sabe con certeza qué sucedió. Un pequeño grupo de encapuchados quiso incendiar la gasolinera, Rivas heroicamente intentó apagar el incendio y, al no lograrlo, recibió quemaduras que días después causaron su muerte. No sabemos a ciencia cierta si esos encapuchados eran de la normal de Ayotzinapa –el contingente de normalistas estaba a unos 100 metros– o gente del gobierno. No sabemos tampoco qué pensaba Rivas de los normalistas, si los hubiera apoyado después del 26 de septiembre de 2014 cuando el Estado desapareció a 43 de ellos. Lo cierto es que su muerte abrió un enorme vacío que desde entonces ha sido llenado de la manera más deshonesta e interesada por –esos sí– los enemigos de los normalistas.

Desde hace tiempo Luis González de Alba, posiblemente el más rabioso y visceral opositor a Ayotzi, cerraba sus columnas en Milenio con una exigencia de justicia hacia Gonzalo Rivas. “Y el asesinato de Gonzalo Rivas, quemado vivo por los normalistas que incendiaron –con nobles fines- la gasolinera donde trabajaba?” escribía “el hombre más libre de México”, como le decían, sin un solo dejo de cursilería, sus amigos. Sus compadres de Nexos, Aguilar Camín y Héctor de Mauleón, tomaron el balón y lo ayudaron a hacer de Rivas un héroe anti-Ayotzinapa. “Gonzalo Rivas, la otra víctima de Ayotzinapa” se titula una de las columnas de Aguilar Camín. Algo similar dijo de Mauleón. Entre los tres martillaron durante meses para hacer de Rivas una víctima de la tiranía de Ayotzinapa quien, al oponerse a ésta, había además salvado a Chilpancingo del incendio y la tragedia. La propia revista Nexos fue la que formalmente solicitó al Senado condecorar a Rivas con la medalla Belisario Domínguez.

El jueves 24 fue la ceremonia. El acto empieza con el llanto de la madre de Gonzalo Rivas y termina con vítores a Peña Nieto: ¡Arriba mi presidente!, ¡Te queremos, presidente! Todos los parlamentarios del PRI se toman selfies con Peña. Reforma le pregunta a la madre si el gobierno le ha ofrecido algún apoyo económico. “Sin comentarios”, dice.

Pero entre el llanto de la madre y el obsceno show pro-Peña, ¿qué hay en medio? En medio están el PAN y el PRI, quienes votaron a favor de entregarle la medalla a Rivas –el PRD se abstuvo. En medio hay, por supuesto, una enorme ignorancia respecto a qué sucedió exactamente en esa gasolinera hace cinco años; respecto a qué hubiera pasado realmente si Rivas no intenta apagar el fuego. Sin embargo, sabemos que es falso que “hubieran muerto cientos de personas”, como decía González de Alba. Pero sobre todo, en ese punto medio entre los llantos de la madre y la orgía peñanietista está, extrañamente, la Revista Nexos.

México tiene el extraño privilegio de que sus revistas culturales se hayan vuelto lobbies político-clientelares, directamente conectadas a los altos círculos del poder, y a menudo con agendas políticas realmente cuestionables, cuando no abiertamente reaccionarias. La construcción de un héroe anti-Ayotzinapa es el momento más bajo de la revista Nexos en mucho tiempo, posiblemente en toda su historia, y la consagración –desde hace mucho anunciada– de sus principales figuras como escribanos del poder.

Pues sí, Nexos ganó su guerrita. Rivas recibió, post-mortem, la Belisario Domínguez. Lástima que a nadie le importe. Es decir, lástima que la Belisario Domínguez haya dejado de ser, desde hace mucho, un verdadero homenaje al mérito cívico. Lástima que se haya vuelto otro botín político que se reparten los partidos, otra puesta en escena de una partidocracia corrupta y deslegitimada. Si no, pregúntenle a Alberto Bailleres, magnate minero que, desde que recibió el “mayor mérito cívico de la nación” ha sido responsable de dos enormes (en verdad, enormes) tragedias ambientales.

Fuente: http://www.30-30.com.mx/gonzalo-rivas-y-ayotzinapa-el-extrano-merito-de-recibir-la-belisario-dominguez/

Fotografía: 30-30

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El capitalismo “fosilista”, en fase de colapso
noticia siguiente
“Insolencia premiada”, artículo de Araceli Damián sobre Luis Miranda

También le podría interesar

Ayotzinapa: lejos de la verdad y la justicia

mayo 9, 2023

Desaparecidos en México: documentos militares filtrados por Guacamaya...

abril 4, 2023

AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero...

marzo 31, 2023

Visitantes en estos momentos:

346 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,63 Invitados,282 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 3

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 11

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 14

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ayotzinapa: lejos de la verdad y la...

mayo 9, 2023

Ayotzinapa: Terrorífico y artero crimen de Estado.

agosto 22, 2022

Gobierno que miente y espía.

julio 24, 2017