Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

Gobierno mexicano dice que tenemos que oprimir a ciudadanos para estar mejor, es un argumento de porquería: Dias

por La Redacción septiembre 2, 2017
septiembre 2, 2017
Lecturas del Artículo: 279

Por: Revolución Tres Punto Cero. 02/09/2017

El Sindicato canadiense se lanzó contra México, esto en voz del sindicato del sector privado más grande de Canadá, la Unifor, ya que señaló que “el gobierno mexicano es reacio a aumentar los salarios en el país para así generar más empleos”; Jerry Dias, presidente de dicha agrupación, criticó fuertemente a los negociadores mexicanos y acusó al país de mantener a sus ciudadanos en la pobreza de forma deliberada, informó El Financiero.

“No compro el argumento que los negociadores mexicanos están presentando, que de alguna manera tienen que mantener a sus ciudadanos viviendo en la pobreza para que generen empleos, es un argumento sin sentido e indignante”, dijo Dias durante la segunda ronda de negociaciones del TLCAN.

Añadió, “i un trabajador automotriz de Canadá y Estados Unidos puede hacer 35 dólares la hora, ¿por qué el mexicano no puede ganar 525 pesos la hora?, ellos merecen el mismo respeto que tenemos en Canadá y Estados Unidos. No entiendo el argumento del gobierno mexicano que de alguna manera ‘tenemos que oprimir a nuestros ciudadanos para estar mejor’, es un argumento de porquería”, agregó el líder laboral.

Esto fue al término de la primera jornada de las negociaciones que se celebran en la Ciudad de México para modernizar el tratado, un proceso en que el tema laboral ha sido el punto más sensible para México, esto después que tanto Estados Unidos como Canadá han manifestado públicamente “su interés que México mejore las condiciones laborales”.

Dias también señaló a la empresa alemana BMW, a la que acusó de “dar salarios muy bajos en México de hasta dos dólares la hora”. “Mientras en Estados Unidos y Canadá se preocupa por dar una mejor vida a sus ciudadanos, en México vemos una inversión de BMW con sindicatos ‘charros’ (que no defienden a los trabajadores y que pagarán a sus trabajadores) dos dólares la hora, y vemos a un gobierno que dice ‘está bien’”, expresó el líder sindical.

Señaló que “el gobierno mexicano debe poner el piso parejo para competir, pues no tiene sentido tener un tratado de libre comercio en esas condiciones”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: bnn

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La sociedad civil le dice NO a un Fiscal “cuate de Peña y su equipo”
noticia siguiente
(Video) Aumento en homicidios, corrupción y devaluación: la herencia de EPN a 5 años de gobierno

También le podría interesar

Familia del asesinado defensor ambiental mexicano Mariano Abarca...

abril 22, 2022

Estrategias revolucionarias en un planeta recalentado

febrero 26, 2022

Buscamos una investigación de la embajada canadiense en...

octubre 19, 2021

Lectores en este momento

213 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 53 Invitados, 159 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 5

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 6

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 7

    La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas duraderas del racismo en Estados Unidos

    mayo 27, 2022
  • 8

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 9

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 10

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

9 de cada 10 mexicanos dice que...

noviembre 2, 2017

La Semarnat aprueba tala comercial de 33%...

octubre 31, 2016

¿Hacia la privatización de la educación?

agosto 20, 2016