Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Exponen “tendedero del acoso” en la Universidad de Sonora

por La Redacción agosto 25, 2017
agosto 25, 2017
892
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.656

Por: Cristina Gómez Lima. La Jornada. 25/08/2017

Hermosillo, Son. Un “tendedero” de carteles con frases altisonantes, acosadoras y machistas fue la vía para que alumnas de distintas facultades de la Universidad de Sonora (Unison) demandaran el cese de los hostigamientos de los que han sido víctimas por sus profesores.

Las estudiantes de las licenciaturas de Comunicación, Sicología, Letras, Derecho e Ingenierías se organizaron para realizar “El tendedero del acoso” y exponer su queja con sus compañeros, medios de comunicación y autoridades estudiantiles a fin de que se atiendan su solicitud y dejen de verse esas “prácticas machistas como normales”.

“Voltea, me estoy tocando”, “¿Me dejas tomarte fotos desnuda?, “Una mujer no saca 100”, “ Te veo en mi cubículo”, “Si me dejas pegarte una nalgada te paso el semestre”, son algunas de las consignas con las que los maestros universitarios constantemente hostigan a las alumnas, expresaron las inconformes.

Sheyla Hernández, presidenta de la Comisión de Género, Diversidad e Inclusión en la Universidad de Sonora, declaró que de acuerdo a sus registros más del 80 por ciento de las alumnas que ingresan a la institución han sufrido acoso por algún profesor.

Dijo que las autoridades universitarias se han resistido a aceptar la problemática y sobre todo a atenderla, incluso han invisibilizado sus demandas al momento de exhibirlas, aun cuando las alumnas exponen conversaciones de maestros acosándolas a través de redes sociales.

“Se ha invisibilidad este tema, y es una problemática que se a querido ocultar por las mismas autoridades universitarias”, destacó Sheyla Hernández.

“El tendedero del acoso” será expuesto por cada una de las facultades durante una semana, hasta que el rector de la Universidad de Sonora, Enrique Velázquez Contreras atienda y exhorte a los profesores a concluir con prácticas machistas y amedrentadoras contra las jóvenes.

Gabriela Herrera Valdez, estudiante integrante de la Comisión de Género, Diversidad e Inclusión, sostuvo que la infraestructura que mantiene la Unison debe usarse para eliminar estos acosos, utilizar a los profesionales en trabajo social, psicología y el bufete jurídico a dignificar el trato a las mujeres y estudiantes que en situaciones se encuentran vulnerables.

Gastón Rocha Romero es uno de los maestros acusado por las alumnas de la licenciatura en Comunicación, a la fecha mantiene varias quejas en Derechos universitarios y una denuncia administrativa en Recursos Humanos, sin embargo no está tipificado el delito de abuso sexual.

Por ello, las universitarias demandan como primera parte un protocolo de parte de la Universidad, así mismo que se tipifique como delito, se levanten actas administrativas y se suspendan a los acosadores.

Irrumpen su manifestación

Durante la manifestación pacífica de alumnas, dos jóvenes irrumpieron de manera violenta arrancando las pancartas donde mujeres acusaban a maestros de distintas licenciaturas de acoso verbal y sexual.

Las víctimas y organizadoras de la manifestación señalaron que los dos estudiantes varones que irrumpieron en la manifestación son hijos de un maestro de la licenciatura de Comunicación que fue reportado ante la unidad de Derechos Universitarios y Recursos Humanos por varías alumnas que afirman fueron acosadas.

“Estamos desde ayer colgando las frases que seguido nos hacen los maestros, son frases reales de maestros que agreden, acosa y hostigan sexualmente a las alumnas, minimizan estos actos por que no lo han vivido”, declaró la alumna de 20 años.

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: jornada.unam

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En Chiapas, miles de niñas abusadas sexualmente sin atención y revictimizadas
noticia siguiente
Anuncian maestros manifestaciones en todo el país, durante informe de EPN

También le podría interesar

Grupo México responsable de escasez en Sonora, acapara...

agosto 3, 2024

Tren Maya acrecienta la violencia organizada en Quintana...

junio 19, 2024

El terror de las narcofosas llega a Sonora

febrero 4, 2024

Visitantes en este momento:

916 Usuarios En linea
Usuarios: 386 Invitados,530 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La frontera de las ambigüedades

febrero 21, 2023

De Sonora hasta Yucatán se recrudece la...

marzo 28, 2022

Promotora del Paro Nacional, instalará Tendedero informativo...

abril 21, 2016