Top Posts
Sindicato magisterial MUTEV inicia movilizaciones en Veracruz
Asesinan a Crisóforo Cresencio, estudiante de la UPN...
El juego de pelota Anahuaka (2)
UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS
PERÚ: LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOSTIENEN LUCHA CONTRA LA...
El Ártico: el último pivote de Eurasia
EL DOMINIO DE LA COMUNICACIÓN Y LA LUCHA...
El Parlamento sueco aprobó su ingreso a la...
SILICON VALLEY: ¿CRISIS FINANCIERA MUNDIAL O GUERRA FINANCIERA?
Francia: semana intensa tras el rechazo de las...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Exigen ONG no avalar la ley Atenco

por La Redacción febrero 21, 2017
febrero 21, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 83

Por: José Antonio Román. LaJornada. 21/02/2017

Organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos se declararon en alerta ante la aparente pretensión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de avalar la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, con lo cual se quedaría abierta la posibilidad de que las manifestaciones públicas de protesta en esa entidad puedan ser declaradas ilegales, según a la decisión discrecional de los comandantes policiacos encargados de vigilar dichas protestas.

Advierten que de concretarse, los comandantes tendrían la facultad incluso de ordenar a sus subalternos hacer uso de la fuerza letal en contra de manifestaciones civiles y pacíficas, contrariando de este forma toda la convencionalidad y buenas prácticas internacionales que en la materia se han desarrollado.

Incluso, denunciaron, esta ley del estado de México, también conocida como ley Atenco o ley Eruviel, se encuentra armonizada en sus pretensiones con otras iniciativas a escala federal que buscan justificar legalmente la represión y violaciones de derechos humanos contra el pueblo mexicano.

Ha trascendido que el dictamen elaborado por el ministro Alberto Pérez Dayán, próximo a discutirse en la SCJN, va encaminado en ese sentido.

En una carta pública dirigida a la Corte y a los pueblos campesinos y organizaciones que defienden la tierra y los derechos humanos, las organizaciones solicitan a los ministros del máximo tribunal del país una audiencia urgente, previa a que inicien las discusiones de la referida ley, a fin de presentarle sus puntos de vista y argumentos jurídicos y sociales para sostener la ilegalidad e ilegitimidad de una ley como la citada.

El mensaje lo firman más de una veintena de organizaciones, entre ellas Fuego de la Digna Resistencia, Administración Autónoma de Agua Potable de Coyotepec, Alianza Única del Valle, Comisariado de Bienes Comunales de San Lorenzo Huitzizilapan, Comisión Indígena en Defensa del Agua y la Tierra, Defensores de los Bosques de Temoaya, Pueblo Indígena Otomí de San Francisco Magú y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/02/21/politica/007n3pol
Fotografía: sinembargo

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“No habrá muro:” Sioux, Yaquis y Tohono O’odham. Las luchas indígenas se unen
noticia siguiente
Sedesol omitió datos sobre carencia alimentaria y de seguridad social: ONG

También le podría interesar

AMLO reconoció que “hay coincidencias” entre tesis de...

diciembre 28, 2022

El plan 30×30 “devastará vidas indígenas”, advierten destacadas...

diciembre 10, 2022

Feministas exigen despenalización del aborto en Chiapas

septiembre 30, 2022

Visitantes en estos momentos:

291 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, La Redacción, 104 Invitados, 185 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 2

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 5

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023
  • 6

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 7

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 8

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 9

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 10

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 11

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 14

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sedesol omitió datos sobre carencia alimentaria y...

febrero 21, 2017

Legislativo pretende legalizar militarización y vulnerar derechos...

diciembre 15, 2016

El Derecho Humano a la Educación y...

agosto 13, 2017