Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Exigen maestros al SNTE convocar al paro contra la reforma educativa

por La Redacción agosto 26, 2016
agosto 26, 2016
970
De este ARTÍCULO eres el lector: 492

Por: Gustavo Ramos. El Pueblo. 26/08/2016

La amalgama magisterial que se conforma actualmente en el estado que defienden la educación pública y los derechos laborales de los docentes contra la reforma educativa, acordaron acciones para convocar a las bases al paro de labores el próximo 22 de agosto, un acuerdo establecido por en el Congreso XXXI de la sección 8.

Docentes en activo y jubilados se reunieron el miércoles para acordar las acciones a seguir por el magisterio que rechaza la reforma educativa la cual se consideró dañina para los docentes el pasado congreso de la sección Octava del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) por lo que la recién nombrada dirigente de la sección Rosa María Hernández aceptó convocar al paro el próximo lunes.

Sin embargo ante la cercanía de la fecha establecida y el silencio de la dirigencia, maestros de todos los niveles educativos (Colegio de Bachilleres, Conalep, Cecytech, de la Normal del Estado, Pedagogía crítica, preescolar, básica y superior) acordaron una serie de acciones para solidificar la lucha que mantiene el magisterio a nivel nacional contra la reforma educativa.

Rocío Martínez, de Resssiste comentó que la reforma educativa tocará todos los niveles de la educación, situación que deben estar enterados todos los maestros del sistema educativo, incluidos en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

Los maestros acordaron varias acciones para en las escuelas comenzar a convocar al paro ya definido y sumarse a las acciones que enfrentan los maestros a nivel nacional para abrogar la reforma educativa.

El próximo 22 de agosto , los maestros se manifestarán en el edificio de la sección octava en la avenida Homero, donde exigirán a la actual dirigente se pronuncie y que publique los resolutivos del congreso donde se estableció el paro ante el rechazo de la reforma que afecta sus derechos laborales.

 

Fuente: http://elpueblo.com/_blog/Exigen-maestros-al-SNTE-convocar-al-paro

Fotografía: elpueblo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Del 1° al 3 de septiembre, foros para el Plan Veracruzano de Desarrollo, en la USBI Boca del Río
noticia siguiente
Más medios internacionales reportan plagio de EPN.

También le podría interesar

Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...

mayo 13, 2025

Desinterés y desconfianza en torno a la ley...

abril 28, 2025

Chihuahua. Policías vestidos de civiles detuvieron arbitrariamente a...

marzo 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.170 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,605 Invitados,564 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

COMPAÑERO PRESIDENTE, USTED SE EQUIVOCA

abril 9, 2019

¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL DECIR ¡NO!?

octubre 17, 2017

Aprender a aprender o aprender a conocer

septiembre 2, 2016